ARTE/INICIO/TEATRO

DORIAN : EL MUSICAL de Emmanuel Degracia – Por Ester Duca

Es una adaptación del clásico EL RETRATO DE DORIAN GRAY de Oscar Wilde y es presentada como un musical. La temática muestra como un joven, bello y esbelto, se deja seducir  por un hedonista para vender su alma al diablo y mantener su juventud y belleza para siempre, a cambio de que lo que envejezca sea su propia imagen en el retrato que de él pintó un artista amigo.  

De ahí en más se presta a todos los placeres y lujuria, viviendo este trance de su vida de manera profunda y sin escrúpulos. Esto lleva a mucha gente a la perdición, y no tarda en arrepentirse, pero ya a esa altura, el querer retroceder tiene un altísimo costo personal. 

La obra ofrece una profunda exploración de temas psicológicos y filosóficos. La dicotomía entre su apariencia y su naturaleza  corrupta desencadena sentimientos de culpa y conflicto que lo llevan a su propia perdición.  El retrato termina convirtiéndose  en un símbolo de su verdadero yo oculto  que va evidenciando  las consecuencias de sus acciones  mientras  él permanece  impune. Su narcisismo,  en esa obsesión por la eterna juventud  y belleza no simboliza otra cosa que el deseo humano de evitar el envejecimiento y la muerte. Quizás hubiera estado bien algún recurso moderno para ir mostrando el deterioro físico del retrato pintado, cosa cuya falta se esperaba y se evidenció.

Hay un trabajo importante en la dirección de SERGIO LOMBARDO, en la coreografía dirigida por VERO PACENZA, en la música de ALEJANDRO DOLINA y en la creación y actuación principal (Dorian) encabezada por EMMANUEL DEGRACIA. 

Invita a hacer una reflexión sobre la superficialidad y la corrupción moral, características del universo de Wilde, que siempre se presenta oscuro y reflexivo.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.