ARTE/INICIO

UN CREADOR TRANSGRESOR DEL ARTE ULTRACONTEMPORÁNEO DE SAN PABLO: DOMENICO SALAS por Dra. Raquel Tesone

Domenico-Salas-300x271

«El humor que persigo en mis obras tiene que subvertir, transgredir y transformar una situación banal en algo vivo y pulsante»

 Por Raquel Tesone

A los psicoanalistas nos interesa mucho saber qué te motivó a pasar del aburrimiento de una oficina a dar un giro en tu vida al desplegar tu parte artística.

Después de más de cuarenta años en «clausura», trabajando en la empresa de mi familia, desperté de una pesadilla y ¡salí volando! Me pude liberar e ir en la busca de la luz. Claro que en todo este «vuelo» me sobrevolaron los miedos y mucha culpa. ¡Al final soy hijo de españoles católicos!

¿Cómo fue y qué te determino a decidir crear el colectivo PA.TO.LO.GI.CO? ¿Y por qué se llaman así?

El colectivo PA.TO.LO.Gi.CO surgió de la necesidad de agrupar profesionales con experiencias en sus respectivas modalidades para llegar a un resultado coherente con mi concepto estético. Una ejecución elaborada con luz, fantásticos muñecos que transmiten una buena historia acompañados de una sólida dirección de arte. Situaciones insólitas, bizarras, patológicas, personificadas por patos humanizados que representan agentes que subvierten la realidad expuesta. Todo esto me llevó a concebir el nombre del colectivo. El pato, para mí, no es un animalito simpático, es algo desajustado, totalmente inseguro cuando sale de su hábitat natural: el agua. Son estos desajustes que me interesan investigar y cuestionar. Busco una salida de emergencia por donde pueda escapar de soluciones lineales y cómodas. Creo que el encanto se da en la delicadeza, en la trama lacunar que invita al espectador a participar con su imaginación. Hoy hay menos patitos en mis imágenes, algunas veces, ninguno; pero las situaciones suceden en un montaje cada vez más patológico (risas).

Es decir, continuás investigando la lógica del pato o el phatos de lo patológico de nuestro mundo. Este es un elemento muy provocador en tus obras. ¿Y cuál es, si existe, tu musa inspiradora para que surjan este tipo de creaciones?

En realidad, no existe una sola musa. Hice una exposición toda inspirada en Ofelia, que, antes de inspirar a Shakespeare en Otelo, fue conocida en Inglaterra como una leyenda muy popular en el año 1600. La doncella que muere ahogada en aguas del río Avon enloquecida por su amor por Hamlet. A finales del siglo XIX, fue la musa de los pintores prerrafaelistas, siendo inmortalizada por John William Warehouse con su obra Ophelia. Mujeres como ellas me inspiran, me transportan en el tiempo, me seducen. Otra musa que tambien me inspiró fue Marilyn Monroe. Actualmente, en mi trabajo con el colectivo PA.TO.LO.GI.CO, Amy Winehouse me genera muy buenas inspiraciones. Tengo una serie que me gusta mucho, intitulada Sebastenne, donde cambio las flechas de San Sebastián por jeringas con silicona.

Acá pudiste unificar un mensaje religioso con la temática de moda de nuestra sociedad: los cuerpos siliconados.

La iconografía religiosa siempre estuvo presente en mi imaginario pictórico. Quizás haya sido mi primer contacto con el arte. El arte español es fuente inagotable de imágenes religiosas. La herencia ibérica está empapada de sentimientos conflictuales, como amor y odio, el peso histórico, la inquisición, la dictadura, y por mi propia experiencia de vida. Todo esto me impulsa a crear imágenes fuertes y, al mismo tiempo, con un sutil mensaje que se lee en sus entrelíneas. Al transitar en diferentes universos, del lujo a la basura, me proporciono una dosis única, mezcla de erudición y de contracultura.

¿La obra donde están Plagas del bosque, Amy y los siete enanitos trata de transmitir una crítica a los cuentos de hadas que han formateado la subjetividad femenina con mandatos acerca de la feminidad?

Mi trabajo esta plagado de diferentes personajes femeninos: esclavas, mujeres reprimidas, heroínas cómicas , femmes fatales, patas dominadoras… En este trabajo cambié a Blancanieves por Amy Winehouse borracha con sus siete enanitos. Amy siempre fue una mujer libre y fuerte, al mismo tiempo que aprisionada en su universo femenino. Un frágil ser cercado y sofocado de gente por todos los lados que, al final, sucumbe a sus placeres. Sí, ciertamente, los personajes femeninos en mi obra ilustran muy bien el papel impuesto a estas mujeres por la sociedad y también por los cuentos de hadas que les han contado, y que forman parte del relato del imaginario cultural.

¿Con qué criterio elegís los personajes de la realidad que utilizás en tus creaciones artísticas?

Los personajes que utilizo traen en su trayectoria, antes que nada y además de su apariencia física, que de por sí expresa mucho, una historia de vida que conlleva una marca. Son vidas impregnadas por una fuerza única que tienen una iluminación especial, esta luz es el material que me alimenta, que me hace surgir ideas muy fértiles, y que engendran mis posibilidades de crear y buscar desdoblamientos de la personalidad de cada una de estas celebridades elegidas. Por ejemplo, la serie con Michael Jackson, intitulada Michael Nightmare, trabaja sobre cuestiones como la fama, el racismo, la sexualidad y muchos fantasmas encerrados en un artista único y genial. No hago simplemente un teatrito con títeres, sino que me sumerjo en las fantasías que generan estos personajes en mi mundo interno hasta llegar a descubrir mi propio inconsciente.

Hay interesantes mensajes que uno puede leer en tus obras, quizá por este bucear en tu propio universo psíquico.

Sí, son muchas las emociones condensadas, y creo que, en mi trabajo, el humor ocupa un lugar muy importante; pero no el humor obvio, trash o vulgar. El humor que persigo en mis obras tiene que subvertir, transgredir y transformar una situación banal en algo vivo y pulsante. Busco un estado de contemplación especial muy delicada, muy sutil, en el que hay que «parar» el tiempo para poder ver a fondo algo mas profundo. Es un mix de ironía, melancolía, soledad, redención, culpa, perversión, castración. Son muchos las cuestiones involucradas…

¿Qué proyectos estás pensando para el futuro?

En primer lugar, estoy en vías de terminar y hasta rehacer algunas series y estoy armando las ideas principales. Encargué unos muñecos fantásticos hechos en Corea, aún van a tardar en llegar unos dos o tres meses; pero ya estoy imaginando nuevos surrealismos e imágenes con ellos. Me gustaría mucho publicar mi trabajo y realizar una nueva exposición para el año que viene, ya sea en San Pablo y por qué no en Buenos Aires. ¡No estaría nada mal!

¡Sería un placer tenerte con nosotros acá y que expongas en nuestra ciudad!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.