TANGO

ENTREVISTA A SEBASTIÁN COLAVITA -Por Dra. Raquel Tesone

d692c134-f4a9-4017-a903-bce5e1f2478a

TANGO CORRUPTO

Reportaje al gran bailarín y coreógrafo Sebastián Colavita

Sebastían Colavita, bailarín de tango, coreógrafo, Profesor y coach de tango, folklore y ballroom y docente del UNA, realizó la coreografía del espectáculo “Tango Corrupto” que se reestrenó en el gran teatro de “Tango Porteño” frente al Obelisco. Colavita recibió un Premio “ACE” por este impresionante trabajo que llevó a cabo con Oscar Lajad y Sandra Guida bajo la dirección de Julio Panno.

El tango reclamaba este tipo de aggionarmiento que realizó el espectáculo de “Tango Corrupto”, tanto respecto a su poética como al estilo coreográfico. Se trata más que de “corromper” al tango, actualizarlo, darle un touch contemporáneo. Esta adaptación a nuestro tiempo se hacía indispensable. En este mix del 2 x 4 hay canciones populares que al compás del tango, provoca un efecto impactante. En esa suerte de resignificación de aquellas canciones que resultaban bobas o anodinas, aunque sí muy pegadizas, (como algunas de Gaby, Fofó y Miliki, Rafaela Carrá o Xuxa), notamos con sorpresa que cantadas por Lajad o Guida y bailadas con Colavita, adquieren un valor absolutamente diferente y cobran otro sentido.

Este espectáculo es “cult” en todos los sentidos y de un alto nivel internacional. Lajad toma el micrófono y nos introduce en cada canción con algunas reflexiones previas que resultan sumamente interesantes. Ovacionados por amantes del tango, milongueras/os tangueras/os, y por quienes cultivan el buen gusto por la música, por su poesía, nos envuelve la estética de la danza. Desde el punto de vista coreográfico, el tango recobra una gran dosis de originalidad con una puesta en escena absolutamente impactante.

Lajad es la voz cantante de este show, no sólo porque canta con una voz muy potente y con muchos matices emocionales, sino porque hipnotiza a su público con su carisma y con dotes actorales interesantes. Tiene una presencia y una fuerza escénica muy potente. Cada canción es interpretada tanto por Lajad como por Sandra Guida que con su metal maravilloso de voz, reboza de sensualidad. Si a esto le sumamos el atractivo singular que ejerce Colavita en su despliegue escénico, tanto bailando solo como con sus partenaires, podemos afirmar que es un espectáculo brillante, donde el trío se luce con mucho glamour.

unnamed (1)

La dirección musical de Romi Terzo junto a la excelente dirección  de Julio Panno, es impecable y denota un grado de fusión, armonía y solidaridad del equipo. Tanto es así que, la única objeción que podría hacerse a este show, es que los espectadores nos quedamos con las ganas de disrutar, al menos de una entrada más de “El Rey del Firulete”. La danza con Lajad es impresionante y explota cuando los tres juntos están bailando al mismo tiempo que cantan, una danza triangular donde Colavita tiene un dominio de su cuerpo, a partir de lo cual, parecería hacer “hablar” a los cuerpos de sus compañeros.

La estética creativa y maravillosa de la danza es producto del trabajo de Sebastián Colavita, quien se apropia del espacio escénico con una destreza y una performance esplendorosa. Un talento inigualable de una total singularidad en la creación de la coreografía que no sólo incluyo temas de tangos aunque la danza sea el tango…, pero me reservo de no anticipar esta gran sorpresa que les depara este show. ¡Vayan y disfruten de una noche “cult”!.

Los entretelones de “Tango Corrupto” lo relata Sebastián Colavita en este reportaje:

He observado que hay un equipo muy soldado y solidario, y se refleja en el escenario en esa suerte de complicidad que se nota entre ustedes a la hora de bailar. ¿Así se divierten cuando ensayan?

Efectivamente, junto a Oscar y Sandra se generó un espacio de complicidad y cuidados que además se potencia desde el director Julio Panno. De alguna manera es la política de trabajo de toda la compañía. Puntualmente con Sandra y Oscar en el baile, trato de estar muy pendiente de ellos, dado que cantar y bailar los expone a posibles inconvenientes que intento cuidar aún mientras estamos en escena, pero a su vez ellos hacen lo mismo conmigo. La diversión ronda en todo el espectáculo, pero todos somos bastantes obsesivos y profesionales, y en escena, entramos en un mundo donde dejamos de ser nosotros para convertirnos en los personajes, y desde ese lugar surgen cosas, ahora bien cuando todo termina recordamos situaciones y nos reímos mucho. No sé si nos divertimos tanto cuando ensayábamos dado que había que realizar una búsqueda de las coreografías muy puntual que llevó un trabajo de mucha atención, y a ellos, a una colaboración permanente. Creo que una vez pasada esa etapa empezamos a encontrarles los lugares desde donde podíamos soltarnos y “jugar”.

unnamed (4)

¿Cómo se conocieron con Lajad y Guida, y cómo surgió este proyecto?

En realidad yo me conocía solo con Oscar que ya habíamos trabajado juntos en otro espectáculo en el 2011. Dos años después nos encontramos y me contó este proyecto que estaba armando junto a Julio, invitándome a formar parte desde la danza, y obviamente me encantó la idea. Ya Sandra estaba en el proyecto, así que de alguna manera fui uno de los últimos en integrarse al equipo.

La perspectiva de la danza dentro del espectáculo, ¿cómo la fuiste pensando?

La idea de la danza en el espectáculo ha sido trascender el “decorado del canto”, y tener su significancia propia, siempre claro relacionado con la idea de “Tango Corrupto”.

Aquí se amalgamaron diferentes situaciones, en un principio, el director me contó algo que quería, y sobre eso le mostré algo de mis performances anteriores que daba muy bien en la línea del proyecto. De algún modo tengo la tendencia de “corromper” en el tango danza, cada vez que pude, así que este espacio me parecía una gran oportunidad para explayarme. Luego se incorporó la coreografía central del espectáculo con Sandra y Oscar y fue todo más complejo para mí. Charlamos de las posibilidades de abordajes y me gustó la idea, el problema era llevarlo al movimiento y que se entendiera, eso llevó mucha prueba y error hasta que conseguí la estética más adecuada, y aquí la mirada del director permanente colaboró mucho. Básicamente siempre hay un trabajo de equipo, sabiendo que hay expertos en cada área, pero aceptando que la opinión del otro puede aportar algo más.

unnamed

Puntualmente en mi formación de otras técnicas, encontré aportes y maneras más ricas y genuinas conmigo a la hora de bailar tango y que, muchas veces se alejan del clásico estereotipo comercial en el género. Creo que eso se puede apreciar en la estética de la danza dentro de  la obra.

Si, se aprecia en la sutileza de cada movimiento. Muchas gracias por esta entrevista, Sebastián.

Funciones:  domingos 19.45 h en Tango Porteño

MÁS FOTOS:

unnamed (3) unnamed (2) unnamed (5)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.