“Somos artífices de nuestro propio destino” ¿Qué tan acertada es esta frase de Appio Claudio il Cieco, alguna vez dicha también por Juan Domingo Perón? Claramente, los humanos somos seres sociales, por lo que somos influenciados constantemente por lo que otras personas hacen o dicen; entonces, ¿se puede decir que un ser humano es culpable … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: LITERATURA
Pandemónium. Notas sobre el desastre. De Jorge Alemán – Por Flavia Mercier
Por Flavia Mercier, psicoanalista y corresponsal en España. Jorge Alemán recorre en su último libro, a modo de ensayo, todos los temas de debate que han circulado desde el comienzo de la pandemia por causa de la Covid-19 y sus consecuencias. El psicoanalista se refiere a este virus como un real que, al decir de … Sigue leyendo
La construcción del tiempo – Por Mg. Dr. Ezequiel Achilli
Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM), Buenos Aires. Gentileza de Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales, Vol 17, Nro. 1 (2019) Cómo se construye el tiempo si lo inconsciente es atemporal y el deseo también los es por encontrase ligado a huellas mnémicas indestructibles. Cómo aparecen en la consciencia los diferentes usos de tiempos … Sigue leyendo
Breve historia en un día gris – Por Fernando Matzkin
Santo busca un bolso en su placard, el bolso que lo acompaño tanto tiempo, lo llena con sus cosas de vivir. Una caja con fotos lo distrae, los recuerdos lo llevan y lo sacan sólo por un momento de ese húmedo departamento. Un papel doblado prolijamente llama su atención, lo abre y lee: “Un padre … Sigue leyendo
Encuarentenados y duelando el mundo perdido – Por Dra. Raquel Tesone
Los psicoanalistas estamos asistiendo a un fenómeno del orden de lo inédito durante este período de cuarentena. Estamos observamos y pensando junto a otros psicoanalistas los cambios que detectamos en nuestros “consultorios virtuales” a partir del 20 de marzo que los argentinos estamos en cuarentena. Si bien en mi caso, hace años realizó la atención … Sigue leyendo
Los extraños son… – Por Dr. Ezequiel Achilli
“No nos une el amor sino el espanto”. J.L. Borges Quizás no exista momento más feliz, en la vida de un niño, que el celebrado en el día de su cumpleaños. Un niño alejado de sus abuelos por conflictos con sus padres recibió su canción de feliz cumpleaños desde su balcón. Todos los vecinos del edificio … Sigue leyendo
Sueños en cuarentena – Por Dr. Ezequiel Achilli
El 27 de abril pasado se cumplieron apenas cuatro meses de la alerta, pronunciada por un médico chino, respecto de una extraña forma de neumonía que se presentaba en su servicio, sugiriendo a algunos de sus colegas, tomar los mayores recaudos. En Argentina ayer cumplimos lo que se llama, propiamente dicho, cuarentena. Cuatro meses es … Sigue leyendo
Desaparecer – Por Norman Leandro
Como el viento que sopla y no se deja ver, el tiempo, un susurro que trasciende el sol, una gota, la lluvia que el mar devoró, el beso de Dios que me empujó al nacer. Clásico y banal, seco y decimal, como la falsa amnesia de los peces, que ríen en burbujas para no llorar. … Sigue leyendo
A veces – Por Valentina Oyuela
Ilustración y Poema: Valentina Oyuela ¿Y cómo se supone que tengo que hacer? me gustaría poder quedarme con tu mal, aferrarme a eso siempre que me sienta así… quisiera poder olvidar tus besos y tu dulce tocar quisiera no recordar tu cálido abrazo y la forma en que nuestros labios hacían el amor, quisiera … Sigue leyendo
2 de Abril ¿Héroes?: Víctimas – Por Norman Leandro
El año 1982 fue el último en que la Argentina fue gobernada por la dictadura militar en la que hicieron desaparecer a 30.000 personas en la tentativa de exterminar una generación entera que prometía una era de cambios. Dictadura militar que estableció un estado de sitio y reprimió todo tipo de reuniones y manifestaciones sociales, … Sigue leyendo