CINE

«CÓMO FUNCIONAN casi TODAS LAS PELÍCULAS»

maxresdefault

Por Julián Infante / Rachel Revart

Destino y conmoción sentimental, son dos de los principales caracteres descriptivos de esta interesante y poco común película de nuestro cine argento.

La trama se centra en la búsqueda personal de una chica habitante de un pueblo, que cambia su aburrido trabajo de tiqueadora en un peaje desértico, por la de una vendedora de enciclopedias muy especiales; siguiendo los pasos del padre y, con el afán de ahorrar dinero para viajar al viejo continente y así, poder reencontrarse con su madre.
La historia toma un giro inesperado, cuando caemos en la cuenta de que el destino, mete la cola y de repente, nos hallamos viendo el entorno geográfico que rodea la escena, representada en carne y hueso por Celina.

Una película que nos deja pensando. Casi en estado de suspensión, ya que nada está liberado al azar.

Una excelente muestra de talento, perseverancia y sacrifico, de nuestro director Fer Salem, actores, guionistas y demases células y órganos que conforman el escultural cuerpo de una hermosa película, que se halla capturada en el papel de una cartelera.

cfctlc_w


El fondo del «Detrás del telón»

El rollo de papel film sigue rodando en un intercambio que parece una especie de yapa que nos ofrece el espacio Malba post función para que sigamos pensando junto al Director y guionistas: Fernando Salem y Esteban Garelli. Con muchísimo sentido del humor, nos hicieron partícipes de la trastienda y de la cocina desde que incorporaron sus primeros ingredientes, como las reuniones semanales en un bar para hacer volar la pluma y la imaginación en base a la masa de Fernando y a la puesta en forma que le daba Garelli. Para eso, por supuesto,  había que ponerse de acuerdo en cómo funciona una dupla para llegar al fin, a poder rodar la película. Y no funciona cómo uno cree que funcionan casi todas las cosas, porque tanto en la película como en la vida, para hacer lo que uno desea, hay que recorrer un largo camino a riesgo de perderse cada tanto y de encontrar muchos obstáculos. Por eso mismo, es que al hacerla a puro pulmón y con muchísima creatividad, ya que había limitaciones presupuestarias que exigieron una capacidad de adaptación sin pérdida de calidad, la película es otro reflejo del recorrido que atravesaron sus guionistas. Tuvieron que transitar por las vicisitudes de un “matrimonio”, con enojos y separaciones que duraron un año y se desencadenaron, como en las parejas, por un detalle: un bostezo de Sebastian que Fernando interpretó como una falta de interés. Y supieron volver a unirse por la lealtad hacia ese “hijo” que escribieron en común en una relación que llevó unos nueve años.

Pilar Gamboa que estaba presente, señaló que leyó el guión de un tirón, la atrapó al punto tal que aceptó de inmediato su papel (eso que en principio, no fue muy simpática con Fernando cuando le fue a llevar el guión). Escucharon con atención y respondieron todas las preguntas del público y siguieron charlando con los espectadores fuera de sala durante una hora más. Y la película siguió su rodaje, rodando y rodando en «EL INCONSCIENTE» de los espectadores.

Por eso, salimos con muchas preguntas y una única certeza: Fernando Salem es nuestro Pedro Almódovar pero con estilo propio. ¡Orgullo del cine nacional!

IMG-20160124-WA0002

Un pensamiento en “«CÓMO FUNCIONAN casi TODAS LAS PELÍCULAS»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.