TANGO

«NEUROTANGO» – Por Lic. Gil Oligastri

Disertación presentada en la Mesa de Tango, Salud e Integración realizada el 16/06/2016 en el marco del IV Congreso Universitario Internacional de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), Víctor Giusto, Director del Área Trasdepartamental de Folklore del UNA y creador del Congreso., Mesa coordinada por Claudio Morgado (UNA) coordinación de la actividad, Sara Luparelli, coordinación general Colectivo Milonga de la Placita del Pañuelo Blanco: Pedro Benavente “El Indio”.

Por Lic. en Psicología María Teresa Gil Ogliastri

Fotos  tomadas del Taller de NEUROTANGO en la Milonga por la Integración el Abrazo Verdadero 2015- Bar Notable Los Laureles-Buenos Aires.

Ph. Andrea Etchepare

12346312_511034019056720_5193754980632830864_n

NEUROTANGO nació en Buenos Aires – Argentina, es un proyecto de mi autoría el cual se gestó como idea a partir de mi llegada a la Argentina en el año 2009, con el objetivo de realizar la Maestría en Danza Movimiento Terapia de la Universidad Nacional de las Artes, buscando establecer un puente entre la Psicología y el Tango. Iniciando mí recorrido en Centros de la Salud Mental: Tango en la “Fundación AMAR” como profesora voluntaria de  Tango y posteriormente como Maestra titular del Taller de Tango en el Centro Educativo Terapéutico “Fundación Tobías”.

A partir de las experiencias de base que ya se realizaban en Buenos Aires sobre Tango y Salud Mental, inicie en el año 2012 un anteproyecto de Tesis de Maestría en la Universidad Nacional de las Artes con el título: “Aportes del Tango en el contexto de Danza Movimiento Terapia para fomentar la interacción social en personas con discapacidad intelectual, visual y motora” dirigido por la Doc. En Psicología de la Universidad de Palermo y ADTR Diana Fischman.  

Emergió de esta Tesis una metodología denominada NEUROTANGO, desarrollando un método que utiliza los sólidos fundamentos de la Danza Movimiento Terapia (DMT) como encuadre terapéutico, y además conecta los aportes de la danza social del Tango con el concepto de la Neurodiversidad, el cual mira las maravillosas capacidades que se esconden detrás de las discapacidades. El propósito de esta propuesta es que la persona con diversidad mental se conecte con su cuerpo, con su entorno, con su identidad hacia su propia tribu y con su cultura. Siendo el  objetivo de dicha práctica proporcionar bienestar bio-psico-social y una mayor calidad de vida, a través de la integración mente y cuerpo. Dicha integración se consigue explorando el movimiento, el espacio, el contacto, el tiempo y las emociones, utilizando los rituales que el Tango ofrece en su dinámica interaccional. Tomar conciencia y sentido del cuerpo ya no como un cuerpo dañado sino como un cuerpo habitado a partir de la experiencia milonguera. Corporizando de esta manera al sujeto a tomar consciencia de su propio cuerpo, comunicarse a través de él y sentirlo ya no como un cuerpo minusválido sino como un cuerpo que puede expresar emoción, coordinación, sincronización, vitalidad y belleza.

Con esta novedosa propuesta NEUROTANGO finalmente es bautizado a principios del año 2015 con este nombre durante la transición de la actividad que se inicio como tesis de investigación en un centro de salud mental y se expandió al espacio cultural de Buenos Aires. Siendo invitada como organizadora y maestra de la clase de Tango que iniciaba la Milonga: “Milonga por la Integración El Abrazo Verdadero” en el Bar Notable Los Laureles, organizado por la Lic. en Psicología Andrea Etchepare, la documentalista y bailarina de Danza Integradora Liliana Furió, y Yuyu Herrera Maestra de Tango para ciegos, quienes nos permitieron realizar esta actividad generosamente en este espacio cultural.

Durante este proceso se han sumado a NEUROTANGO valiosos colaboradores: Yuyu Herrera Maestra de Tango para personas no videntes, Javier Trunso bailarín profesional de Tango Neurodiverso, Adriana Reinozo Lic. en Expresión Corporal y Danza Movimiento Terapeuta de la Universidad Nacional de las Artes (UNA),  Augusto Balizano Lic. en Diseño Gráfico de la Universidad de Buenos Aires (UBA) quién es además coreógrafo y maestro de Tango y reconocido pionero en el área de Tango y diversidad de género. A principios del año 2016 se suma al proyecto la Doc. Silvia Copelli quién es docente y Bióloga Molecular de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especialista en Genética Humana, Neurociencias y Danza Movimiento Terapia de la Universidad CAECE, revisando cuidadosamente mi Tesis de Maestría y la conectándola con la Neurociencia.

NEUROTANGO ha participado en Encuentros, Festivales y Congresos para la salud mental en Argentina y Venezuela: Asociación Venezolana de Danza Movimiento Terapia, Asociación Argentina de Danza Terapia, Encuentros de Danza e Integración Latinoamericana, Mesa de Tango Salud del 4° Festival de Tango de San Telmo en Buenos Aires y Milonga por la Integración el Abrazo Verdadero en el Bar Notable Los Laureles de Buenos Aires. IV Congreso Universitario Internacional de Tango Argentino de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Además, ha tenido el honor de representar a la Maestría en Danza Movimiento Terapia de la Universidad Nacional de las Artes como Taller participativo en la I Bienal de Artes de Buenos Aires.

1

Este proyecto pretende seguir creciendo y ampliándose, teniendo en cuenta el valor y la potencia del trabajo colectivo, conquistando espacios tanto de la salud mental como también espacios culturales. Además pretende beneficiar a un mayor número de personas con diversidad mental, las cuales merecen tener un rango más amplio y accesible de actividades artísticas que los integre a la comunidad y que les genere un mayor bienestar y calidad de vida.

12345429_511033899056732_1460368399525191063_n

NEUROTANGO está protegido como Custodia de Obra Inédita en la Dirección Nacional de Derechos de Autor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina bajo el N° de Expediente 5288582. 

www.neurotango.com.ar

Fotos de NEUROTANGO: En La Milonga por La Integración el Abrazo Verdadero.

Proyecto aprobado por Mecenazgo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Bar Notable Los Laureles año 2015 (Iriarte 2290 Barracas CABA).

Fotografía: Andrea Etchepare

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.