
El Inconsciente viajó a Rosario para entrevistar a Betiana Bradas, artista multifacética que abre siempre las puertas de su interior para exponer su universo actual, sin olvidar sus raíces y su recorrido.
¿Qué sensación te produce ver un canvas en blanco?
La primera sensación que tengo es la de una oportunidad de poder expresarme y así volcar todo lo que tengo dentro mío. Por supuesto como todos los seres humanos tenemos días más intensos y otros más armoniosos. Hay días que estoy muy motivada y luego cuando me encuentro frente al canvas no me sale nada y otras que sucede lo contrario.
Es tan mágico y maravilloso ése momento en que uno está con esa tela en blanco y lo interesante es poder verse a uno mismo frente eso y preguntarte cómo vas a actuar ante el nuevo desafio. Es un momento de mucha introspección.
Aspiro a grandes cosas creo como muchos de los artistas, ya sea exponer en Galerías de renombre en NY como Gagosian, David Zwirner y por supuesto en los mejores museos del mundo como Moma, Guggeheim, Tate, Louvre, entre otros. Sueños por cumplir.

¿A qué aspira tu arte y en qué te inspira?
Me inspiro en muchos temas, en la vida, en la muerte, en los sueños, en los deseos, en las decepciones, en los procesos que todos tenemos que traspasar para fortalecernos, en los duelos. Me inspiro en el amor.
¿Qué rol juega el Inconsciente en tu obra?
El Inconsciente es el protagonista porque la obra me llevando y llevando y, de repente cuando la termino, la miro y tomo absoluta conciencia de lo que quise expresar con la misma o me doy cuenta de la situación por la que estaba abordando y de pronto, la plasmé allí.
¿Cuáles son los estímulos que rodean tu creación?
En mi serie que llamé “Layers” por ejemplo, mi estímulo fue conectarme con mi niñez, mi infancia, la fábrica de mi padre. Allí el metal era el protagonista. En mi adolescencia, tuve que traspasar un proceso de duelo y entonces, en esta serie me conecté con todos esos momentos donde uno se quiebra, se reinventa y para así fortalecerse. Pero mi gran estímulo es la vida, amarla profundamente y vivir intensamente.
¿Cuándo comenzaste a trabajar la geometría y qué pretende comunicar?
Estoy conectada con la geometría desde que estudié Diseño Gráfico y por supuesto, a partir de allí, amé la obra de Paul klee y Kandinsky . En esa época mis dibujos tenían mucho que ver con eso, luego me volqué más a lo figurativo pero cuando finalmente desarrollé la abstracción, por ende, la geometría no podía faltar en mi obra ya que considero que “menos es más”. Hay momentos que son gestos, algo que marca algún detalle y el uso de ella hace que le de sentido a la obra. Una de mis artistas favoritas es Carmen Herrera.

¿En qué disciplinas artistas que aún no hayas experimentado te gustaría explorar?
Me gustaría desarrolar más la escultura, hice algunas pero me quedé con ganas de más. Lo mismo me ocurre con la fotografías . Las instalaciones me fascinan y quizás, por qué no hacer performances. Soy una persona muy curiosa y movediza, todo el tiempo quiero incorporar nuevas cosas a mi vida. No me gusta encajarme en una sola cosa y deseo seguir aprendiendo, ya que de eso se trata la vida para mí. Tengo muchos proyectos, siempre rondan nuevas ideas en mi cabeza .
¿Cuáles son tus proyectos a futuro?
Espero y deseo que este 2021 algo de normalidad tenga y si es así seguramente estaré para Art Basel que es un evento en Miami muy esperado para todos los artistas, Con respecto a mi obra estoy en proceso de integrar e incorporar nuevas técnicas que harán que la obra sea muy contemporánea.

Gracias por este reportaje.