INICIO/PSICOLOGIA

LOS GRUPOS Y LOS SUEÑOS – Resumen y fundamentos tesis doctorado Psicología y Psicopatología Clínica – Por Dra. Raquel Tesone

Los grupos y los sueños : Doctorado de Psicología y Psicopatología Clínica de la Universidad Lumière Lyon 2, Francia

LES GROUPES ET LES REVES – DOCTORAT DE PSYCHOLOGIE ET PSYCHOPATHOLOGIE CLINIQUE Université Lumière 2 – FRANCE 

Para quienes han mostrado interés en leer mi tesis y me han pedido que haga la traducción del francés al español, di mis primeros pasos: resumen y fundamentos de mis hipótesis. Por algo se empieza… En mi Inconsciente, está procesada en francés y por eso, esta traducción requiere un esfuerzo extra. Y para aquellos que lean en francés, y desean leer mi tesis completa, el libro de mi tesis se encuentra en venta online en Amazon y en Fnac (link abajo)

Université Lumière Lyon 2

Ecole doctorale : Education, cognition, langages, interactions, psychologie

Institut de psychologie

Les Groupes et les Rêves

Un dispositif de groupe pour l’analyse des rêves à l’aide du psychodrame

par Raquel TESONE

Thèse de doctorat en psychologie

mention psychopathologie et psychologie clinique

sous la direction – bajo la dirección de Bernard DUEZ et Graciela BAR DE JONES

soutenue – Defensa de la tesis 

le 23 mars 2007

devant un jury composé de – delante de un jurado compuesto por :

Bernard DUEZ (université Lyon 2)

Graciela BAR DE JONES (Universidad Nacional de la Matanza, Buenos Aires)

Claudio NERI (Università la Sapienza, Rome)

Edith LECOURT (Université Paris V)

René KAËS (Université Lyon 2)

Claudine VACHERET (Université Lyon 2)

Resumen

El objeto de esta investigación consiste en plantear los fundamentos teóricos de mi clínica de grupos terapéuticos incluyendo mi trabajo con familias expatriadas para el abordaje de nuevas formas de sufrimientos psíquicos. Partiendo de la hipótesis general que la subjetividad es modelada por las prácticas y los discursos sociales de cada cultura, el espacio del grupo y el espacio del sueño se presentan como vías privilegiadas para el análisis del entrecruzamiento de la historia singular del sujeto y la historia colectiva. El dispositivo de análisis de los sueños en el grupo, utilizando la técnica de psicodrama psicoanalítico, apunta a estudiar los efectos psíquicos del imaginario sociocultural. Numerosas interrogaciones se imponen en la puesta en marcha de este dispositivo: dónde se anuda el punto de la trama entre el grupo y el sueño, ¿se abre una nueva dimensión del análisis resultante de la conjunción de múltiples espacios psíquicos? Este montaje de espacios intra, inter y transpsíquicos, ¿permitiría dar cuenta de la articulación entre realidad psíquica y realidad social y nos habla de la tensión existente entre alienación primordial y alienación social? Para dar respuestas a estas cuestiones, el sueño es trabajado tanto como una producción individual que como una producción grupal, lo que conduce a reformular la técnica de interpretación de los sueños. 

©PHOTOPQR/LE PROGRES/AUGROS PIERRE/LYON LE 21/11/2011 – UNIVERSITE LUMIERE LYON 2 LA GRANDE GRILLE DE L’UNIVERSITE

A partir de algunas viñetas clínicas sobre los sueños traumáticos y el estado de irresolubilidad que puede suscitar el trauma; el grupo, el análisis de los sueños y algunas escenas de psicodrama pueden aportar al aparato psíquico el apuntalamiento necesario carente en el entorno para hacer pensable lo impensable. 

El campo de éste análisis es ampliado hacia una perspectiva comparativa de las “culturas dreams”, el estudio de la transubjetividad, la identidad cultural y la pluralidad. A partir de esta investigación, se realiza un enfoque diferente sobre el atravesamiento del montaje del espacio de grupo y del espacio onírico respecto a la concepción del mundo en una determinada cultura. 

Siguiendo los conceptos contemporáneos sobre la trama interpsíquica como fuente de fabricación del sueño y la puesta en figurabilidad desplegada en múltiples dimensiones a través de éste dispositivo, el fenómeno de sueños compartidos nos conduce a otra cuestión: ¿este fenómeno puede ser producto de una transmisión psíquica inconsciente entre los soñantes en función de la resonancia fantasmática, la identificación y la escenificación dentro de un grupo terapéutico o dentro de un grupo familiar?

Intento pues en esta tesis, dar respuesta a estas interrogaciones inspiradas por una parte, por la emergencia de nuevas formas y figuraciones de los sufrimientos psíquicos y por otra, por las nuevas perspectivas que abre su enfoque para la práctica psicoanalítica de los grupos. Finalmente, se trata de poder dar cuenta de la nueva dimensión resultante del encuentro en simultáneo del grupo y el sueño.

Fundamento clínico de las hipótesis de mi tesis 

Mis hipótesis se han fundado y nutrido permanentemente por el trabajo clínico con pacientes argentinos y extranjeros, gracias a ellos, este aprendizaje ha sido posible. El encuadre intercultural – analista y pacientes de diferentes nacionalidades de mi práctica  y del equipo multicultural que superviso en Paris y Centroamérica – me demanda un abordaje multidisciplinario (implica necesariamente un ensamble de las perspectivas del psicoanálisis en diálogo constante con la sociología, filosofía, antropología, etnología, ecología, psicología laboral e institucional…), es por esto que una tomo en consideración el nivel transpsíquico y transubjetivo a fin de obtener una mejor comprensión de la relación del sujeto y su cultura. Me he propuesto pues, profundizar esta dimensión de lo Inconsciente al mismo tiempo que intentar responder a algunas cuestiones que me han interpelado inmediatamente en cuanto al sujeto de la transubjetividad, de la diversidad y de la identidad cultural,  a partir de mi experiencia. Resuenan en mí todos los relatos de sesiones del grupo multicultural de psicoterapeutas –  brasileros, colombianos, mexicanos, venezolanos… – red que seleccioné para trabajar con los expatriados y que trabajan bajo mi supervisión con este dispositivo que cree y que me ha permitido pensar estas cuestiones desde diferentes perspectivas. Esta práctica me ha conducido a realizar un descentramiento que me posibilite reconocer en cada vínculo terapéutico la particularidad que imprime cada cultura en estos intercambios durante sus sesiones. 

¿Cómo el bilingüismo y la doble pertenencia a dos o más culturas juegan en un encuadre terapéutico? 

El expatriado debe, en efecto, continuar su vida profesional y familiar al tiempo que se adapta a nuevas normas, leyes, idiomas, cultura, y el analista, cabalga entre esos dos universos habiendo vivido él también una experiencia de expatriación previamente (lo que ha sido una de las condiciones excluyentes que debían tener los psicólogos que seleccioné para pertenecer a mi equipo tanto en Francia como en Centroamérica).

Es por este motivo que mi dispositivo comprende el trabajo de las significaciones imaginarias sociales que subtienden lo Inconsciente, teniendo en cuenta la puesta en tensión entre la alienación primordial y la alienación social así en el entretejido de la realidad psíquica en función de la realidad social.

Los fundamentos de mi tesis se basan en mi trabajo clínico con pacientes y grupos famliares (argentinos y expatriados francophones de diversas nacionalidades), dentro del encuadre multicultural entre analista y analizados con un abordaje multidisciplinario.

Lo que motiva las hipótesis de mi tesis es investigar la tensión que se pone en juego, a mi criterio, en el seno de los grupos y sobre todo a través de los sueños que revelan el entrecruzamiento de la historia singular del sujeto en relación a su momento histórico-social.

Para leer toda la tesis completa escrita en francés / Pour lire 

AMAZON

CULTURA

https://www.cultura.com/p-les-groupes-et-les-reves-9786202266901.html

FNAC:

https://livre.fnac.com/a13247155/Raquel-Tesone-Les-groupes-et-les-reves

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.