Si hay clásicos universales, sabemos que Othelo de William Shakespeare, es uno de ellos. Obra de teatro que habla de los celos, la codicia, el ansia de poder –todos temas muy shakespereanos e inherentes a la humanidad misma, Othelo, u Otelo
en otras versiones, ha dado lugar a múltiples formatos: cine, teatro en vivo y fue adaptado a la televisión y a obras musicales. ¿Cómo se traslada una obra del Siglo XVI a nuestros días, sin que pierda vigencia? ¿Cómo se actualizan las cuestiones más
profundas de lo humano en un relato dinámico pero que no pierda complejidad?
Esta versión de Othelo (termina mal), dirigido extraordinariamente por Gabriel Chamé Buendía, hace honor a la tragedia, pues se sabe que nunca los finales son felices, tragedia que se encuentra entrelazada de la mano de la comicidad en clave de clown.
Esta puesta con una actriz y tres actores – Elvira Gomez como Desdémona, Brabancio, Montano y Bianca; Matías Bassi como Othelo; Nicolás Gentile, como Yago y el Duque; Agustín Soler, en los papeles de Rodrigo, Cassio, Emilia, Brabancio y Ludovico- componen con excelente despliegue corporal y respeto al texto original, una pieza que subyuga, fascina y nos introduce en la idea de que el amor, los celos, la lealtad, la mentira, el racismo, la venganza, la desconfianza, la culpa, son transversales a la condición humana que está en permanencia atravesada diacrónica y sincrónicamente.
Othelo (termina mal) juega todo el tiempo con los destinos predeterminados por las certidumbres en tanto justificaciones de lo más abyecto de nuestra condición de sujetos, pero riéndose de ello. En este punto, tal vez, la obra da cuenta de cómo el humor motivado en la angustia, es un modo de salvarse. Lo (tragi) cómico de este Othelo es que podemos reírnos, nunca burlarnos, de lo que vemos en los otros (y nunca en nosotros mismos) como algo deleznable.
La originalidad de esta puesta en escena –magnificas actuaciones y dirección, propuesta escénica, recursos técnicos- hacen de Othelo (termina mal) una reivindicación del mejor teatro.
Imprescindible de ver.
Teatro Caras y Caretas
Sarmiento 2037, Caba.
Funciones: Viernes 20 hs y Sábados 22.30hs.
Entradas por Alternativa teatral