INICIO

AIRES DE MONTAÑA de Pilar Ruiz – Por Lea March

Los Martes en El Galpón de Guevara podemos asistir a la experiencia de Aires de Montaña. Una obra escrita y dirigida por Pilar Ruiz que nos presenta una puesta en escena vanguardista. Tanto los diferentes ángulos de observación que ofrecen al público con unas filas de sillas en uno de los laterales del escenario, como en la escenografía que presenta de una forma artística e ingeniosa, en clave surrealista y minimal, la posibilidad de contemplar acciones en el interior y jardín de una casa y con una sutil iluminación que evoca la calidez de la fotografía familiar.

El guión es un verdadero campo minado de poesía, en diálogos como en soliloquios, los hitos poéticos se suceden constantemente en un vocabulario contemporáneo exponiendo el choque generacional entre el más jóven de lxs personajes y los demás. Aunque, desde mi subjetividad, considero el texto sin una dirección definida ni un mensaje específico para pensar, y por momentos, se torna denso de poder seguirla expectante. No obstante, existen múltiples elementos de esta obra que llaman al disfrute, como el trabajo de la dirección. realizado deliciosamente, la obra tiene hermoso ritmo y recursos creativos muy bellamente administrados y desplegados.

Las actuaciones son todas muy fluidas y naturales, los personajes tienen sus bordes muy bien definidos, lo cual habla muy bien del trabajo de lxs actrxs como de la directora, destacándose la labor de Carlos Portaluppi, quien una vez más se nos revela como un verdadero cultor de la técnica dramática. Para quienes gusten del teatro surrealista y valoren realmente el arte de la actuación, es esta la oportunidad de ver a un verdadero maestro en escena. Su manejo de la voz, del espacio, de la rítmica es una clase de teatro del puro.

El resto del elenco (Clarisa KorovskyMaría Inés Sancern y, Juan Tupac Soler) realiza su labor con una naturalidad que nos hace imposible pensar que fueran otrxs que los personajes que interpretan. Se puede sentir en sus respiraciones la forma en que habitan orgánicamente las emociones desde las gradas más cercanas al espacio de representación. Toda la relación entre los cuerpos, las voces y las actitudes de lxs actorxs es como una danza fluida y constante desde el momento que empieza la obra.

En resumen, todos los martes en El Galpón de Guevara se abren las puertas a un drama poético y vanguardista dirigido e interpretado deliciosamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.