
Una ex gimnasta de la Selección Nacional de Gimnasia Artística, con entrenamiento actoral y formación de circo en Buenos Aires y en Toulouse, Francia, le pone el cuerpo y la existencia al personaje de este unipersonal. Es intensamente físico, pero desde lo corporal nos desafía a reflexionar sobre los trabajos, los esfuerzos y las concesiones que estamos dispuestos a hacer para lograr el éxito y qué hacemos con eso una vez que lo obtenemos.
Soportar el dolor de la carne y de la psiquis, las humillaciones, las fantasías en torno al cuerpo de la mujer. El despliegue acrobático crea un lenguaje que se ajusta a un texto breve, que funciona como contrapunto de los movimientos y las tortuosidades del cuerpo. El cuerpo es la página en la que se desenvuelve un guión filoso e intransigente que hizo necesaria una ola de intenso sarcasmo en la primera escena, para conjurar esas realidades impuestas o autoimpuestas, para ponernos en tema y hacernos entender como público que, aunque se dialogue todo el tiempo desde el humor se trata de una cosa seria.

En el Galpón de Guevara, sábados 21.30 hs.