
RAFAEL AMARGO, prestigioso bailarín y coreógrafo ecléctico, nacido en Granada, y reconocido y premiado a nivel mundial por ser un reivindicador de la compañía de baile, y del concepto teatral y escénico del flamenco.
Paralelamente, a su labor como bailarín y coreógrafo, ha trabajado como actor, director de cine, modelo, diseñador de moda, profesor de flamenco impartiendo clases alrededor de toda España y el mundo, y juez y coach de prestigiosos programas de televisión. Su amplia y extensa trayectoria, han hecho que sea uno de los artistas españoles más premiados a nivel mundial, así como el más joven de la historia en recibir la Medalla de Oro de las Bellas Artes, de mano de los Reyes de España.
La escuela de Marta Graham en New York, Luisillo, María Rosa, Rafael Aguilar y Antonio el Bailarín son algunos de sus maestros y referentes del baile. Debuta profesionalmente en Madrid a los dieciséis años, en la Compañía de la gran Lola Flores, bailando en los años siguientes en los mejores tablaos de Madrid y en las mejores compañías de danza.
En 1997, forma su propia compañía de baile, siendo “La Garra y el Ángel” la primera producción, con la cual ha estrenado, hasta el momento, 22 producciones, la mayoría de gran envergadura, teniendo a su cargo equipos grandes, llegando a rondar entre las 50 y 60 personas, entre artistas y equipos técnicos. Además de ocuparse activamente de gran parte del trabajo de producción, distribución y organización de los mismos. Sus espectáculos pueden considerarse como actuales y tradicionales simultáneamente, enlazando el baile con otras artes, como las artes visuales, la música, el teatro y las artes plásticas, y con frecuencia colabora con pintores (como Luis Gordillo o Domingo Zapata), escultores (Esperanza d’Ors) o fotógrafos (Bruce Weber, Christopher Makos). Se han representado en los mejores festivales y teatros del mundo.
En el año 1997 acompaña a la cantante Gala, como bailarín en sus shows, en la gira de su álbum “Come into my life”; y hasta la actualidad, siguen realizando presentaciones sueltas en conjunto. Ha trabajado en dos producciones en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, como son: Prometeo, junto a Antonio Canales, en el año 2000; y Troya Siglo XXI, junto a la bailarina María Jiménez y la actriz Ángela Molina, en el año 2.002. Así como también, en el año 2.019, presenta en el edición 65 del Festival, su espectáculo Dionisio, de producción propia.
En el año 2000 colabora en la banda sonora de la película Gladiator, con música de Hans Zimmery Lisa Gerrad, merecedora de un Globo de Oro a la Mejor Banda Sonora y fue también nominada a un Óscar y a un premio BAFTA en la misma categoría.
En 2007, coreografía el musical Zorro, para el West End londinense, con música de Gipsy Kings y John Cameron (Los miserables), dirección de escena de Christopher Renshaw (director en West-End de musicales como El rey y yo o We will rock you), de la que es co-productora la escritora Isabel Allende.5 Espectáculo por el cual, ha sido nominado a los Lawrence Olivier Awards como Mejor Coreógrafo de Teatro.
En 2016, prepara al equipo español de gimnasia rítmica para competir en los Juegos Olímpicos de Río, y obtienen Medalla de Plata con su coreografía.
Colabora asiduamente con el ballet de Carlos Acosta, de la Habana, Cuba; y el Ballet Kostroma, de Rusia. Así como también, tras vivir durante tres años en Japón, y abrirse allí mercado, casi todos los años viaja con su compañía a dicho país presentándose en reconocidos teatros y tablaos, y también impartiendo clases de flamenco. (Ver debajo de la entrevista, sus obras con el detalle de donde fueron presentadas).
Actualmente el 4 de agosto de 2022 se presenta en el Teatro Marquina de Madrid.
REPORTAJE A RAFAEL AMARGO – Por Dra. Raquel Tesone / Rachel Revart
Rafael, quisiera saber que te ha sucedido durante la pandemia que tanto nos afectó a todos y escucho todo lo que desees compartir con nuestros lectores. El Inconsciente está abierto a publicar lo que otros medios de difusión no dicen o distorsionan manipulando la información.
Principalmente, viví una pandemia que si no fuera yo quien la viviese… Con unos mantras que, todas las tardes, vecinos y ciudadanos salían a los balcones para cantar y repetir con el ansia y la esperanza de entender esa incertidumbre, por no decir, como veíamos en a tele, con una atención a número y cifras escalofriantes de pérdidas de humanos y seres que se nos iban… A su vez, las calles más limpias, el cielo más limpio, en definitiva, pienso que es una pena que para avanzar o para sufrir un cambio existencial del universo, haya que tener que pagar un peaje tan caro. Además, el mismo día que yo estrenaba Yerma sufrí una detención sonada en el mundo entero y aún espero mi justicia y limpieza de mi honor del que he sido víctima, ya que me consta de fuentes internas del Ministerio del Interior. La investigación de Rafael Amargo comienza tras el mismo Ministro del interior, cerrar y desviar un tema de blanqueo de capitales en Andalucía donde el mismo marido del Ministro estaba investigado…, “cambiando así de moneda y dar carpetazo a este caso suyo», entre otros datos más fuertes que prefiero guardarme pa´ cuando defenderme tenga.
Afortunadamente, como bien dicés, esta situación terrible la has vivido vos… que tienes la resilencia y el arte de recuperarte y me contaron que estrenas la obra The beautiful dream of life el 4 de agosto en el Teatro Marquina de Madrid, sé que es de un libro que fue Best Seller en el 2018 del reconocido artista plástico Domingo Zapata.
THE BEAUTIFUL DREAM OF LIFE está escrita por Domingo Zapata, conocido como nuevo Andy Warhol o heredero del aire personal de basquiat y mayor exponente de la cultura urbana, siendo un artista de los que más venden sus obras en ferias como por ejemplo Art Basel Miami, entre otras. Es el único artista vivo que ha expuesto en el museo de Louvre en París. Artista generoso que sabe cuidar y mimar su arte poniéndolo poco a poco en el sitio de máxima envergadura. Es ya un clásico ver su obra en la pantalla más grande del mundo donde tiene un acceso de mano abierta grande increíble. Domingo esta súper bien conectado mundialmente su relación con clientes galeristas coleccionistas es un imán que atrapa, es de esos artistas que los haces tuyo. La prensa del corazón se olvidó un poco porque fue el marido de estrellas como Lindsay Lohan y Scarlett Johansson. Domingo Zapata es español pero ya lleva casi 30 años yendo a Nueva York. Como alumno de pintura que estudia con él, puedo decir que comparto esta experiencia de aprendizaje con Alejandro Sanz, Jordi Molla. Sebastián Castella y Adrién Brody.
Cuentame qué temática trata la obra.
Es una historia autobiográfica aunque a él no le gusta decirlo, y habla de una terapia constante en cuatro ciclos: cuando el artista empieza a ser muy famoso después cuando empieza a ganar mucho dinero y empieza un delirio y se vuelve loco, porque se lo gasta todo y después de ahí, nadie te quiere, la gente te aparta, dónde decide hacer un proceso de cura y dónde solamente quiere estar dormido. En los sueños conoce a Carlota, una mujer que evidentemente es ficción y se confunde la realidad con el sueño.
Estamos en un tema muy psicoanalítico. Mi tesis de doctorado es sobre los sueños así que además de por la admiración que tengo por vos, me encantaría poder verla porque te vas a lucir como bailarín y como actor.
Además, cuenta con la adaptación y dirección para teatro del genial dramaturgo Nicolás Pérez Costa, a quien se le conoció cuando se afincó aquí en Madrid por el unipersonal Juana la loca de Pepe Cibrián Campoy pero nos ha dejado Nicolás un pozo no de amargura sino de maestría, y lo convoque para que dirija The beautiful dream of life porque considero que es la primera vez que estoy enfrentado a un personaje que tiene mucha carga dramática y de texto y además, tiene un registro que tiene que apoyarse con el cuerpo y con la danza. Pero la palabra cobra mucha importancia por qué es el soporte de poder comprender toda la obra.
La adaptación del libro como es el guión de la película, pasó por dos guillotinas, lo cual era más difícil, se iba alejando cada vez más del flamenco y tuvimos que acercar lo que sea un musical flamenco pero cuando las artes son nobles como el flamenco o el tango, pasan con todo porque es el arte noble de un pueblo.
El viene del teatro y no del flamenco pero no crean que porque estamos en España, es que todo el mundo va vestido como torero o gitano (risas), ese es el típico cliché, que han escogido rápido los alumnos por el carácter de la enseñanza teatral de Nicolás y tienen bailarines que desean estudiar teatro. Es verdad, la versión americana del artista es que canta, baila e interpreta. Aquí en España, en cambio te encasillan muy rápido y si haces dos o tres cosas ya no está bien visto, y lo que quiere sacar todo el talento que tiene cada artista, porque así no se frustra todo lo bueno que tienes. Y encima Nicolás se ha juntado conmigo que soy crazy bombón cañón, imagina la dupla (risas).
¿Y quienes te acompañan en el elenco?
Y en el elenco tenemos a Luciana Bohn y a Cecilia Sarli, también argentina, y Natalia Moya, otra argentina. Me tienen invadido (risas). Esto me huele que voy a salir dentro de una pizza de Las Cuartetas (risas).
¡Y hoy te toma este reportaje otra argentina! ¿Cuar-tetas? ¡Y argentinas! (Risas).Gracias por confiar en El Inconsciente y por darnos tanto de tu arte. Vamos por más.
OBRAS DE RAFAEL AMARGO
LA GARRA Y EL ANGEL
1997
Círculo de Bellas Artes de Madrid, con Eva Yerbabuena. Festival Flamenco de Jerez, con Lola Greco.
Primer espectáculo de Rafael Amargo, apadrinado por figuras del mundo del arte, como Esperanza D’Ors, Luis Gordillo y Víctor del Campo.
AMARGO
1999-2001
Teatro Bellas Artes, de Madrid, con Rafaela Carrasco.
Centro Cultural de la Villa, de Madrid, con Manolete.
Teatro Lope de Vega, Gran Vía de Madrid.
Una estilización respetuosa y a la vez transgresora de la más pura tradición del arte flamenco. Gracias a una excepcional acogida por parte del público y con el apoyo unánime de la crítica, se convierte en su lanzamiento definitivo como bailaor y coreógrafo. Diseño de vestuario de Juan Duyos, batas de cola de Lorenzo Caprile, diseño de iluminación de Dominique You y dirección de escena de Carlos Martín.
TABLAO
1999.
Teatro Capitol, de Barcelona.
Junto a Torombo, Jairo Barrull, La Toromba y Farruco. Es la reivindicación de la pureza y de la esencia del flamenco.
POETA EN NUEVA YORK
2001-2006.
Dos temporadas en Madrid: Teatro Lope de Vega (2002) y Teatro Albéni (2003)
Festival de Spoleto, Italia (2002): seis funciones con lleno absoluto en el Teatro Romano
Barcelona (2003): Teatre Tívoli, de Barcelona y temporada en el
Teatre Novedades.
Buenos Aires, Argentina: Teatro Ópera (2002) y Teatro Gran Rex (2003)
Moscú, Rusia: Teatro Nuevo Bolshoi (2003)
Nueva York, Estados Unidos: New York City Center (2006)
El espectáculo está inspirado en el libro de Federico García Lorca y recoge las vivencias del poeta en Nueva York en 1929.
Con este espectáculo se inicia la colaboración entre Rafael Amargo y el director de cine Juan Estelrich, y la incorporación a sus espectáculos del entorno audiovisual, que será un sello de los
Espectáculos posteriores. Con dirección musical de Edith Salazar, música flamenca de Eduardo Cortés, y colaboración coreográfica de Manuel Segovia (Ibérica de Danza) y Mario Maya. En el escenario bailarines dando forma a coreografías flamencas, folk y contemporáneas y músicos procedentes del flamenco, del jazz y de la música latina.
YERMA
2022
De Federico García Lorca
THE BEAUTIFUL DREAM OF LIFE
2022
Estreno 4 de Agosto Teatro Marquina – Madrid