ARTE

LA 56 BIENAL DE VENECIA DESDE ADENTRO

84

Texto y Fotos: Mariano Barrientos
En el medio de una congestión de turistas por la famosa ciudad de los canales, el inconsciente se hizo presente en la Bienal, el evento que cada dos años, refresca a la audiencia y le delega una consigna a los artistas representantes de todos los países.

97 78
«All the world’s futures» (Todos los futuros del mundo) es el tema de este año, y con ello, cada país debe representar tanto con instalaciones, videos o fotografías esta consigna. Debido a la situación actual, el mundo se ve obligado a proyectar, a reflexionar y a sacar sus propias conclusiones de como será el futuro.Los temas recurrentes en esta edición son el medio ambiente y la cambiante relación entre naturaleza, tecnología y el ser humano, todo eso ensamblado en diferentes disciplinas.

110

Al comenzar la visita por el Arsenale, el pabellón de Argentina es uno de los primeros que se cruza en el camino y es ahí donde vemos la instalación del artista Juan Carlos Distéfano titulada “La rebeldía de la forma”, construída en su mayor parte en madera, podemos observar sus famosas esculturas de personas que sufren, muy emotivas, como salidas del Guernica de Picasso; Esta obra hace reflexionar sobre la condición humana. Al atravesar por esta instalación podemos encontrarnos también con el pabellón de México que genera una intriga sonora ya que un gran biombo nos separa de lo desconocido, ambientado tambien, con un ruido perturbante como si una tormenta se aproximara. Segun los artistas representantes Tania Candiani y Luis Felipe Ortega, el concepto está basado en la percepción y yuxtaposición de México y Venecia como “ciudades anfibias“, ya que una enaltece el mar mientras que la otra tuvo ríos que ahora están totalmente secos por su estado colonial.

121 97

«Rêvolutions», es el proyecto de Céleste Boursier-Mougenot para el pabellón de Francia, donde los árboles se mueven (literalmente), como escapando en símbolo de protesta de la humanidad, acompañado de una música monótona donde el espectador puede meditar en sillones blancos.

113 112
En resumen, La Bienal invita a reflexionar sobre temas actuales, estéticos y sociales como el cuidado del medio ambiente y la atención extrema a la que tenemos que comprometernos para que todos los futuros del mundo sean esperanzadores, y que mejor manera de representar todos esos mensajes por medio del arte contemporáneo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.