MÚSICA/TANGO

DOS BANDAS EN UNA: TANGHETTO Y TANGOCRISIS A PLENO ROCK Y TANGO

TC CMD

Por Dra. Raquel Tesone

Luego de su vigésima primera gira por Europa, Tanghetto aterrizó el viernes, 6 de noviembre, en los bosques de Palermo para iluminar con su música el Planetario. Y hoy, domingo, 8 de noviembre, en el Centro Metropolitano de Diseño, da apertura con Tangocrisis a “Art Flag Buenos Aires” (Arte por la Diversidad), donde se presentaron músicos y cantantes de diversos países en un show maravilloso que duró toda la tarde. Para el cierre y como broche de oro, Tanghetto se lució como siempre con sus mejores temas.

Max Masri y Diego Velázquez compartieron el placer de tocar nuevamente en Buenos Aires en una nota en exclusiva para EL INCONSCIENTE.

TGT CMD

En una suerte de fusión de la fusión, tuvo lugar un concierto anhelado por sus seguidores, donde Tanghetto se metamorfosea en Tangocrisis para ofrecernos un rock urbano, moderno, nada convencional y muy porteño, ya que incluye un instrumento que pertenece, por tradición, al tango: el bandoneón. Este elemento otorga una originalidad absoluta a la banda que fusiona, de manera natural y atípica a la vez, el sonido del fuelle con teclado, batería, piano, bajo y guitarra.  La voz potente y de un color muy particular de Max Masri cantando en inglés, sumada a los coros de Diego Velázquez, forma el dúo ideal para resonar con todo el power rockero.

Es evidente que se trata de una banda con muchísima creatividad y que se supera día a día, de ahí su prestigio y repercusión en Europa. A su vez, Tanghetto conjuga lo tradicional del tango con la música electrónica con una calidad inigualable

Luego de este magnifico show de Tangocrisis y antes que Tanghetto haga su cierre, tuvimos este intercambio con Max y Diego:

 

¿Cómo se inició esta idea de gestar Tangocrisis y de incluir un bandoneón en una banda de rock tan original?

 

Max: En realidad, la idea de Tangocrisis es anterior a Tanghetto pero hemos tenido tanto éxito desde el principio con Tanghetto y eso nos mantuvo viajando muchísimo. Sin embargo, siempre en nuestro corazón artístico queríamos darle el tiempo y la fuerza, y ahora lo logramos y estamos con esta propuesta. El bandoneón es una parte fundamental, porque la idea es hacer algo genuino, bien de Buenos Aires y a la vez, mantener las influencias del rock.

 

Entonces, ¿hubo que pasar por varias crisis para llegar a generar Tangocrisis?

 

Diego: (Risas) Sí, se podría decir que sí. Hoy en día somos músicos de tango también, pero nacimos rockeros y esto es parte de nuestra historia más antigua. Es algo internacional porque los temas son en inglés, pero tenemos la identidad de nuestra ciudad.

 

En la gira que hicieron por varios países, entre ellos, algunos poco convencionales ¿también incluyeron Tangocrisis?

 

Max: Fuimos a Italia y Alemania, los países más habituales que nos vienen recibiendo hace más de diez años, pero también a países que empezamos a explorar hace un par de años con mucha gratificación, como Rumania, Polonia, República Checa, y Armenia por primera vez. El público respondió de manera excelente y sí, incluimos en el concierto algún tema de Tangocrisis.

Diego: Nos vamos robando temas entre las bandas.

Max: (risas) Rompemos un poco las reglas de la convención, por suerte. De Tanghetto esperan lo que ya conocen en la diversidad extrema.

Diego: Cuando empezamos a tocar, el cover de Heroes de David Bowie, la rompe, hay mucha reacción porque es una versión muy diferente a la original, con una identidad nuestra, tanto de Buenos Aires como de artistas, porque son nuestros sonidos.

Max: Además, el tango está llegando a todo el mundo. Hemos tocado en Londres…

Diego: …y nada menos que en la O2 Arena, donde tocó Paul McCartney, Oasis…

Max: …Michael Jackson no pudo cantar porque se murió… Y cantar en ese lugar, es como tocar el cielo del rock.

 

Y luego de tocar estos cielos, ¿cómo es volver a estos cielos con el bagaje de esta gira y siendo convocados por el Centro Metropolitano de Diseño o el Planetario de Buenos Aires?

 

Diego: Son cielos de tango.

Max: Tocar en Buenos Aires siempre es un placer, es nuestro hogar, extrañamos y nos encanta tocar acá. En el Planetario estuvimos con una propuesta muy innovadora, proyectando en la cúpula, a oscuras, el público rodeándonos en 360 grados, y tocar mirando arriba, fue impresionante. Había un excelente sonidista.

Diego: Fue el primer concierto porque llegamos hace pocos días y la primera vez que tocamos en el Planetario.

 

¿Están grabando un nuevo disco?

 

Max: El famoso disco con invitados que hace dos años que lo estamos elaborando, ya tenemos el 80% y esperemos que se pueda terminar pronto con el 20% de los que nos faltan.

 

¡Felicitaciones! Falta cada vez menos. Quiero escuchar ese disco.

 

Luego de este encuentro, EL INCONSCIENTE se deleitó escuchando a Tanghetto que nos brindó un concierto formidable como cierre de esta jornada.

 

Entre los temas más intensos, tenemos la versión del tema de Piazzolla, “Libertango” que es maravillosa, ya que incita a los milongueros a bailar al compás de Tanghetto y plantea el desafío de saber combinar los pasos convencionales con el tango nuevo, y a la vez, expresar el sentimiento de la banda. ¡Nada más placentero para los bailarines de tango!

Siguieron con “Buscando camorra”, “El Boulevard”, temas donde se luce a pleno Martín Cecconi tocando el bandoneón; luego, un cover de Depeche Mode, “Enjoy the Silence”, donde suena el teclado de Masri envolviendo con armonía a los demás instrumentos. Y no podía faltar “La milonga” y “Una llamada” «, temas clásicos de casi todas las milongas que se precien de brindar a sus bailarines lo más apto para transportarnos y volar con composiciones que llegan a los corazones. Y como extra, Tanghetto nos espera como siempre con una sorpresa: la banda ha dejado de ser ciento por ciento instrumental a partir de su nuevo álbum Hybrid Tango II. De este nuevo disco tocaron “Bohemian Tango”, una intro cadenciosa con cambios de ritmos que la hacen muy bailable, y el tema “Quién me quita lo bailado”, donde resonó en el recinto del Cemtro Metropolitano de Diseño, la impresionante voz de Max Masri transformada por los equipos que maneja mientras toca el teclado. Los aplausos estallaban al final de cada tema, pero cuando fueron más ovacionados aún y con aplausos seguidos y cerrados que pedían  un bis, fue cuando Max Masri llegó a su máximo esplendor cantando “Walk on the wild side” (cover de Lou Reed), donde se destacó el power y los matices de emociones que transmite en el color de su voz.

Aún persiste en mí, la alegría y el placer de haber escuchado a una de las orquestas precursoras del electrotango que más ha evolucionado en estos últimos diez años. Muestra de esto lo evidencian no solamente sus espectáculos, así también sus discos donde nos entregan un toque de algo novedoso, como las dos composiciones poéticas de Max Masri:  “No me rindo” y “Aires de Buenos Aires”, interpretadas por el cantante uruguayo Tabaré Leyton. La banda expresa una gran pasión por el tango y su energía se irradia desde el escenario hacia el público. Por otro lado, la impronta rockera en la voz de Max cantando tangos es fascinante.

Si Astor Piazzolla hubiese tenido prejuicios respecto a romper con lo tradicional, no hubiese dejado su huella en la historia del tango. Cantar tango, y al mismo tiempo rockearla, dota al tango de una fusión inédita y creativa.

Al terminar el show, intercambiando impresiones con la gente sobre la calidad de excelencia del espectáculo, dijeron quedarse con las ganas de seguir escuchando a Tanghetto y a Max cantando “Vuelvo al Sur”. Y en efecto, hubiéramos deseado un bis, ya que Max la canta con su estilo propio, es un despliegue de sensualidad y de expresividad emotiva absolutamente conmovedora.

Y así nos despedimos con la sensación de satisfacción por la vuelta de  una de las bandas más representativas de nuestro presente tanguero. Por eso, es un grupo que merece ser tan valorado como lo son en Europa y en el resto de Latinoamérica, porque son sin lugar a dudas, la vanguardia del TANGO con mayúsculas. Y ahora con Tangocrisis lo vemos consagrarse como uno de los grupos de rock porteño que seguramente se posicionará entre los grandes de nuestro tiempo.

Así que a no olvidar que tenemos la suerte de poder decir con orgullo: ¡Tanghetto es nuestro y Tangocrisis también!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.