CINE/TEATRO

ENTREVISTA a ANDREA CARBALLO

11039251_444752972347443_6638387186265681202_n

Andrea Carballo, la actriz que interpreta magistralmente a la protagonista principal de la ópera prima del cineasta Nico Cassavecchia: Finding Sofia, una co-producción argentina/norteamericana, estrenada en el marco del BAFICI. Contactamos a Andrea a la salida del estreno y nos dio esta entrevista para EL INCONSCIENTE.

Por Dra. Raquel Tesone

Contame por qué estás acá.

Porque estrené la película Finding Sofía de Nicolas Casavecchia donde comparto elenco con grandes actores como Sam Huntington, Rafael Spregelburd y Sofía Brihet.  Cuando leí el guión me gustó mucho, me enamoré de la historia y los vínculos entre los personajes. Era muy palpable que eran vínculos complejos. Fue una experiencia muy buena el proceso de filmación,  logramos trabajar bien estas relaciones con ayuda del director, fue un verdadero trabajo en equipo. Todos, desde su trabajo ayudaron a ir  creando un clima. Trabajamos internados en El Tigre 27 días, toda una experiencia compartida. Estoy muy contenta de que la película participe en este Festival, después de un trabajo tan intenso es emocionante verlo salir a la luz.

¿Salir a la luz? Es como un bebé.

Y sí algo así, me imagino que para el director mas aun.  Es movilizante ver un trabajo con el que estuviste muy conectada y feliz mientras lo hacías.

¿Y la película toca algo personal?

Si, es que es una historia de amor, con todo lo que eso implica. El personaje que hago, Sofía, siento que es más chica que yo, que no tiene más de 27 años, me identifico en esa edad en ese  momento. A Sofia le cuesta resolver, no puede salir de vínculos que la dañan y prefiere anestesiarse de alguna manera, y seguir. Ella está aislada en la tesis que escribe, está en una relación con Víctor en donde hay poco de felicidad, y ella no hace nada por cambiarlo. Alex es el personaje que destapa, aunque también tiene sus conflictos, tiene muchísima más necesidad de ser verdadero y de decir las cosas como son. Si, conecte en profundidad con esta sensación de pensar que a veces en la vida podemos estar estancados hasta que viene alguien que funciona un poco de “detonador”

11049520_444752969014110_2248590476651966520_n

Y vos, ¿tuviste personas que funcionaron de detonador?  

¡Si, varias! Por suerte llegaron en su momento personas que fueron detonadores, bueno que las  dejé llegar . Y si, han detonado en mi vida y hicieron que yo rompa estructuras dando espacio a lo nuevo, o a lo que yo quería y no me animaba .

¿Y  ahora que vivis en Barcelona, extrañas a tus detonadores?

Y se extraña, si… los vínculos que uno construyó no se rompen con la distancia, pero es inevitable sentir que te perdes momentos importantes con la gente que queres.… Por otro lado, todo lo que te da vivir en otra ciudad, en otro país, es muy interesante, o al menos lo es para mí.

Allá estoy muy bien, estoy  en pareja, voy trabajando, me siento feliz. Siento que todo se fue dando para que mi casa esté en Barcelona, de hecho cuando decidí irme, pensé siempre en Madrid, pero los vientos soplaron para Cataluña. Tenia ofrecimientos de trabajo en Madrid, igualmente me fui a Barcelona porque tenía conocidos, amigos, y fue llegar y al poco conocí a mi actual pareja, y el amor cuando es bueno es un tsunami, y arrasó con todo para bien. Costó pero vale la pena. Chin chin. Ahora me muevo por ambas ciudades, y también por Buenos Aires.

1506054_845882772137527_2347517048528315277_n

Y hasta que conociste a tu actual pareja, ¿qué te pasaba con el amor?

Bueno, de todo un poco, pero creo que no daba con las personas correctas, y  ahora que lo pienso, y miro el camino que se abrió en lo últimos años, creo yo sabía que me iba a ir y que el amor estaba en otra parte. Enamorarte y ponerte en  pareja con todo lo que eso implica, no pasa tantas veces, o por lo menos a mí, no soy una persona enamoradiza. Entonces se que cuando me enamoro, ¡no es pavada! Hasta que conocí a mi novio, no estaba preocupada por estar sola, estaba un poco desencantada, eso si, me agotaban los desencuentros, las complicaciones; de todas maneras siempre sentí que quería estar con alguien con quien esté mejor que sola.

¿Y te analizaste para estar tan bien con vos?

Si, por suerte con dos psicólogos que fueron muy genios. Dos años con cada uno, fueron muy buenos. Analizarse lo considero obligatorio, creo que si o si hay que hacerlo por un tiempo. Es muy argentino lo que digo, lo sé, En España tenemos esa fama de adictos al análisis, allá no es tan común.

A mi me ayudó sobre todo a entender que está bien buscar la felicidad, no lo sabia pero mientras hacía análisis, tenía otra idea, y con el tiempo me fui dando cuenta de eso. Como siempre vas por un “problema” o “motivo” concreto y ahí salen las mil cuarenta capas y empezás a ver que es lo que realmente tenés que analizar. En mi caso lo encontré revelador y sentí cambios bastante rápidos.

Es genial cuando decís algo y en el mismo momento, te decís: “¡yo dije esto!?” (risas) Y ahí ves de verdad lo que hay en vos, lo que tenés que trabajar. Recuerdo que hasta llegue a creer que seria mejor que me medicaran porque, yo consideraba que estaba muy ansiosa….

¡Dame la pastillita mágica!

(Risas) ¡si, si! Por suerte estaba con un real profesional, con mucho humor además, y me respondía: “no, lamento informarte que sos una neurótica normal”,  me esmeraba buscando el problema sola digamos…

¿Y tu personaje Sofía?

Creo que ella definitivamente no puede resolver sus problemas, y prefiere crearse un mundo donde se sienta contenida, aunque nadie resuelva, aunque no sea feliz. La relación que desarrolla con Alex, vía internet, también la contiene, pero cuando aparece en vivo ya no sabe bien que hacer, porque eso la obliga a decidir, a asumir que quiere o no.

La realidad es que es muy crítica con muchas cosas, pero no puede mirar su propia vida y hacer justamente una crítica real.

Y vos, ¿cómo sos en tu vida real?

Disfruto mucho de estar con gente, me encanta conocer gente, compartir. Desde chica me fascinaba la amistad. Pienso que los actores trabajamos desde nuestra propia historia y conducta. Te llega el guión y siempre hay un primer tamiz muy personal . Se dice que el actor se transforma en un “otro” , y siento que más bien tiene que ver con dejar entrar esa historia, esa vida y encontrar esa diferencia, eso que “no sos”, pero encontrarlo en vos. Un buen director pule y hace crecer lo que  propones. Vos le das tu verdad y humanidad, eso hace que ese personaje sea único y eso esta vinculado a tus experiencias y relaciones en la vida, definitivamente.

Otorgarle verdad al personaje.

Es que lo verdadero es la gran búsqueda para mí en este trabajo,  dar humanidad a los personajes. Sino ¿para qué actúo? Cuando puedo me sigo formando como actriz, me gusta aprender técnicas nuevas. Ahora en Barcelona me faltan dos niveles para terminar con Javier Galitó-Cava que enseña la técnica de Sanford Meisner. A mi ésta técnica me rompió la cabeza, definitivamente me sacó de una zona de confort. Me acuerdo que frené en un ejercicio porque me desesperaba no entender lo que tenía que hacer: “Perfecto”, me dijo. Y aprendí que en ese vacío se ve tu humanidad al cien por ciento. Hay una frase que define muy bien ésta técnica: “vivir de verdad bajo circunstancias imaginarias”. Creo que nunca escuché algo mejor que defina este trabajo.

findingsofiasofia

Y a partir de esta película, ¿qué soñas para tu futuro?

Más trabajo, más proyectos que me encanten y con los que me pueda conectar con el mismo entusiasmo. Me siento feliz de estar un poco acá y un poco allá, espero también que Finding Sofia recorra un largo camino de festivales.

En el mes de Julio, estaré filmando INVISIBLE, una ópera primade Francisco Bendomir, y para el final del año vuelvo para filmar una directora con la que ya trabajé, Natural Arpajou, filmaremos en la Patagonia, es un guion increíble, la historia de una familia hippie.

La verdad es que este año está todo muy conectado al cine y me pone feliz, el año pasado estuve mas en Barcelona y más vinculada al teatro. Este año se armo así, y así es esto, hay que moverse donde salga. Adoro trabajar en cine además, ese trabajo en equipo, es tan intenso, tan precioso lo que sucede.

Quizás, por eso necesitas seguir tomando clases, porque es parte de tu proceso creativo.

Si claro, tomar clases como te decía antes me saca de mi zona de confort como actriz, y aunque sea duro por momentos, es muy bueno el vincularme con gente nueva me nutre mucho, aprendo, observo. Y respecto al trabajo en equipo, para mí, en el caso de los actores es totalmente clave. El pintor puede trabajar solo, el escritor también, pero el actor, aunque haga un monólogo, necesita de los demás.

Gracias por este encuentro.

Gracias a vos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.