ARTE/ARTE CONTEMPORÁNEO/NOTAS PERIODÍSTICAS/SOCIEDAD Y CULTURA

ENTREVISTA CON JORGE ALIO

Por Dra. Raquel Tesone

576235_519502401422172_2065943777_n

¿Cuando supiste que tenías vocación de artista plástico? ¿Fue una revelación o surgió de a poco en tu tierna infancia?

 Fue una decisión tomada en mi adolescencia. Llegó un momento que decidí pintar, durante esa  búsqueda que uno tiene cuando piensa que quiere ser cuando sea grande. Y decidí dedicarme a  la pintura sin saber muy bien cómo se hacía. Siempre dibujé y estudié pintura desde chico. Entré en la Escuela de Bellas Artes y conté con el apoyo moral de mi madre. Nunca tuve ninguna oposición de parte de nadie. Me sentí con mucha libertad en estudiar lo que quería y en decidir quien quería ser. Cuando era chico siempre dibujaba mucho, cosa que creía absolutamente natural… (risas) y  pensaba que todo el mundo  dibujaba, hasta que un día me  enteré que no era así. Para mi era como incomprensible.  Luego, los codazos con el  arte aparecieron en la lectura más que en mis dibujos. Leia mucho sobre la vida de los pintores, sobre todo me interesaba el impresionismo francés.

 

¿Ha influenciado tu pintura el impresionismo francés? 

 Creo que una parte de mi pintura tiene una influencia muy  fuerte del impresionismo francés. Lo que mas me atrajo fue el intimismo tan cercano  a la  idiosincrasia de  Buenos Aires. Esas imágenes de los cafés, de las calles, los personajes, los climas y la música que se refleja en sus pinturas.           

10176060_700133286692415_8337464872444457179_n

¿Por qué el tango como figuras predominantes? El tango, ¿es tu fuente de inspiración? ¿Ya bailabas cuando empezaste a pintar sobre este ambiente? 

 El tango lo escuché siempre por mi viejo que escuchaba los clásicos, esos tangos más típicos. Vivía en San Miguel, Provincia de Buenos Aires, y por distintas razones, me vine a  vivir al barrio de La Boca a los con 23 años. Te imaginas que el tango aparecía en cada rincón, y lo fui descubriendo y escuchando en la radio. Un día, descubrí el bar El Chino, donde íbamos con amigos a ver los cantores. Fue un momento muy bohemio y todo esto giraba alrededor de la pintura. Luego de varios años,  por consejo de un amiga, comencé a tomar clases de tango. ¡Ahi hubo otro gran descubrimiento: el baile! Algo imposible para mi hasta ese momento: las orquestas, la sociabilidad en la milonga y por supuesto, las mujeres….Más inspiración que esa, no hay.

 

¿Y fue a partir del aprendizaje de la danza del tango que te dedicaste a pintar sobre el tema tanguero, o desde que te mudaste a La Boca?

 Siempre me pareció interesante pintar lo que uno vive. Cuando daba clases en escuelas  primarias, integraba  los dibujos de los  chicos a mi pintura y cuando pasaba  leyendo mucho tiempo en los bares, pintaba los interiores de los bares. Y al descubrir el baile y darme cuenta que podía bailar, mi pintura se inclino con más fuerzas hacia este  tema.

    

1004734_556454487726963_1928334354_n

¿Qué se siente un día 1ero de mayo al pintar en vivo en la Milonga Placita del Pañuelo Blanco mientras la gente baila tango?

 Es muy importante el espacio para poder hacer lo que uno más o menos sabe, el espacio de expresión es lo más importante, sino tenemos la posibilidad de mostrar el arte, el arte no cumple su función. Haberlo hecho el 1ro. de mayo es muy simbólico para mí, ya que la pintura deja de ser un hobby para pasar a ser un oficio y un medio de vida, o sea propiamente un trabajo. Poder demostrar el trabajo que realizo el 1ro. de mayo, en esta placita que es de todos, es reivindicar el trabajo del pintor.

 

¡Y vos lo reivindicaste con una obra maravillosa! ¡Te felicito, Jorge!

 

                               11137122_874975242541551_133444371022606568_n                                                       

                               

 

 

     

3 pensamientos en “ENTREVISTA CON JORGE ALIO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.