AL DIVAN/ARTE/CINE/TELEVISIÓN

AL DIVAN GABRIEL LITCHMANN – Por Dra. Raquel Tesone

Por Dra. Raquel Tesone

img-20160615-wa0048

Gabriel Litchmann, guionista y director de las películas «Judíos en el espacio» y «Cómo ganar enemigos», y dirigió «El séptimo día», «Yendo rápido a ningún lugar», «Lilith» y «Random». Sus films son entretenidos y a la vez, nos llevan a pensar sobre la ética, la justicia, sus héroes parecen loosers y sin embargo, son los que pueden llegar a realizarse más que los ganadores. Gabriel viene al consultorio y se interpreta solo su llegada tarde. Así comienza….

Llegué tarde y empiezo con porqué se me hizo tarde, porque tuve una discusión. Tengo muchos años de análisis y sé que es bueno arrancar por lo primero que se me pasa por la mente. Hay algo que me interpela: vengo de una discusión y cuando discuto, se me seca la boca siempre.

¿Querés contarme porqué discutiste?

No, prefiero hablar de mis proyectos. En este momento tengo estoy desarrollando tres películas, una se llama “La buena vida” que lo estamos escribiendo con mi mujer, y las otros las escribo con Pablo Besarón, se llaman “La Estrella Roja” y “El viaje”, pero a este último yo le quiero cambiar el nombre a “No Quiero Perderte Otra Vez”.

¿Escribís con tu mujer?

Si, escribo con Vivi (ese es su nombre), una mujer que tiene una capacidad fuerte de escribir en imágenes. A pesar de que creo que ella tiene más amor por la literatura que por el cine, y ella cree que sus grandes logros son sus diálogos, en “Cómo ganar enemigos” la escena del cementerio la escribió ella y me parece que en ésta, ella inscribió con esa imagen una cantidad de cosas que hacen a los protagonistas, el nivel de psicopatía de uno de ellos.
img-20160615-wa0037

Una imagen que traes y que habla por sí misma, es la de tu síntoma: la boca que se seca… ¿Qué está diciendo esa boca?

(Silencio) Es interesante… Pienso que es como si me quedara sin palabras directamente y a veces, me quedo también sin aire. Es tanta la bronca que excede la posibilidad de expresarse. Me parece que lo de la escritura en imágenes es interesante pensarlo por este lado: hay cosas a las que la lengua no llega. La imagen y el sonido en el cine, tiene más que ver con el pensamiento que con la literatura. Soy muy lector pero en cine, eso de una imagen vale más que mil palabras, es muy cierto. La publicidad es pura semiología, es inductiva: tenés que pensar esto. En “Cómo ganar enemigos” hay un dilema, plantea una pregunta, quizás, reconozco que la cierra y la responde. Está del lado de Lucas que denuncia la hipocresía familiar, y surge de un crimen intrafamiliar. Lucas es un tipo confiado, pero no es inocente. Algunos me dijeron que la película es moralista, pero Lucas contrata un testigo falso para resolver un problema. No es impoluto, se manda sus cagadas.

Y hay alguien que defrauda la confianza…

Si, para mi es un tema. Hay un hermano que es garca, pero Lucas dice: mi hermano es mi hermano.

Y vos, ¿tenés hermanos?

Tengo dos hermanas, las dos abogadas y mi padre también es abogado (risas, Lucas, el protagonista de “Como Ganar Enemigos” es abogado ), yo soy el único que salí artista, porque se sale… (risas). Es un destino…

¿Marcado desde tu infancia?

Si, si…, desde los diez, once años que no tenía dudas que iba a hacer cine. Me gustaba mucho ver cine y mi vieja es muy cinéfila. Tuve una bibliotecaria en primario que me marcó mucho.

Parece que las mujeres te marcan mucho: tu madre, tu mujer…

Si, totalmente, soy un hombre de mujeres. La película tiene tres mujeres fuertes, la protagonista principal, la mujer del hermano que tiene una relación bastante rara con él y la bibliotecaria, y además Nina, la secretaria. Ellos son más débiles que ellas, él es confiado, y el hermano es un chanta.

¿De que se trata “La buena vida”?

La premisa es como una familia burguesa de clase alta se puede convertir toda en una familia de criminales de manera un tanto involuntaria. Una familia que se mudan al sur y con una indemnización pone una hostería y les va muy mal. Cae un personaje muy particular, buen mozo, atlético, muy misterioso. El hijo mayor descubre que el tipo tiene un maletín con plata, y como están con deudas, se pregunta con la hermana, qué pasaría si lo matan y se llevan la plata. Y sin querer queriendo, lo mata y así arranca, porque después llega gente que busca al tipo y busca la plata. Y “No Quiero Perderte Otra Vez”  es sobre un tipo de mi edad al que hace doce años le desapareció su mujer y lo dejó solo con su hijo. Una día en el cumpleaños de su hijo, descubre en un mensaje de texto del celular de su cuñada de una mina que está claro que es su mujer. Le dice a la cuñada: “me mentiste todos estos años, quiero que me digas donde esta Katya”, hasta que le dice que está con un novio es tal lugar. El se embarca a buscarla a ella y tiene otro nombre, otro pelo, otra familia, y es una película coral, del reencuentro entre ellos y de la relación de él con el hijo. Es raro porque es una película que no escribí yo, se escribió bajo mi tutoría, pero se parece mucho a “Judíos en el espacio”, un hijo que se enamora de una prima, la cuestión familiar. Hago un trabajo como de “terapeuta de guiones”, vienen con su trabajo y me dicen: “esto está enfermo, curámelo” (risas) Entonces, hago de analista y les pregunto: “¿Vos qué querés contar?”

Y vos, ¿qué querés contar con tu boca seca?

Después de “Cómo ganar enemigos” pude terminar de decir muchas cosas.

Lo tuyo es el lenguaje del cine entonces (risas). Dejamos acá.

Gracias, me sentí muy bien.
Gracias a vos.

img-20160615-wa0035

Al otro lado del diván:
 
Gabriel respira imágenes, es cuerpo y figuras, es allí donde toma su aire. A Gabriel le cuesta poner en palabras lo que su boca grita. Por suerte para todos los que amamos su cine, además de su cuerpo, encontró desde su niñez y pese a sentirse solo (el único que salió artista en su familia), ese otro lenguaje donde se expresa en una pantalla y donde se refleja para el otro: el cine. Hay más verdad en él en esa ficción que construye y lo constituye, en esa ficción que por momentos, de-construye, y lo de-construye, y allí es donde Gabriel logra dar libre rienda suelta a su Inconsciente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.