«THE GAUCHOS AMERICANOS»
Dirección: JULIÁN MESRI
Por Ana Bogado
Ambientada en la zona rural de los Estados Unidos, la historia de esta formidable pieza teatral, se desarrolla en torno a tres gauchos. Por un lado, tenemos a Don Ariel, el más responsable de los tres aunque algo bizarro ya que tiene un acento no es del todo muy gauchesco. Por otro lado, Don Entorno, un gaucho homosexual y futbolero que no cuida de su pulpería y, además, es incapaz de matar a una vaquita y, para completar el cuadro, Don Infante, quien se cree un auténtico gaucho por meterse en peleas y además, ¡sabe perfecto el inglés y le teme a los caballos!
Los tres gauchos intentarán adaptarse y alcanzar el célebre “sueño americano” juntos, aunque se verán con un gran obstáculo… Don Ariel, ante la falta de una propia visa trabajo, viene caer sobre sí mismo la amenaza de una deportación inminente. Ante la desesperación, el gaucho acude a Billy, su abogado y así es como descubre un pequeño gran error en la visa. La visa es una visa para actores, y esa la razón por la que Don Ariel se encuentra imposibilitado de trabajar de cualquier otra cosa.
En medio de la desesperación, a su abogado se le ocurre una magnífica idea: conseguirle a Don Ariel un empleo de actor de doblaje, pero no para cualquier doblaje, sino de nada más ni nada menos que del audio/libro “Martín Fierro”.
Con esta trama desopilante, te afirmo que esta comedia es fenomenal. Desata carcajadas de risa, y la recomiendo al 100% no sólo por eso, sino porque logra entretener con personajes que están muy bien trabajados en una composición muy afinada. Además, la escenografía es muy cuidada y el guión… ¡es super divertido! Pero esto, no es lo mejor… Lo mejor de todo es que, si bien es una comedia, además de soltar carcajadas, te hace pensar, porque en ella se tratan diversos temas que son de interés para todos y no sólo para un sector de la comunidad; temas tales como la discriminación, los prejuicios y los estereotipos.
La obra en sí, busca a través del idioma, unir las distintas culturas (en este caso la yanqui y la latina), y así mostrarnos lo ridículo que es menospreciar a aquel que no es igual a nosotros. Este tratamiento de los temas es algo que definitivamente, hoy por hoy, es sumamente valioso, ya que todos sabemos del brote xenofóbico existente en los Estados Unidos desde que Trump se presentó como candidato (o podríamos leerlo a la inversa, Trump sería más bien, el producto de una parte xenófoba de la sociedad, y por eso mismo llegó a candidatearse). Aún en tiempos modernos, estas cuestiones parecen seguir siendo motivo de guerras y otras tragedias.
Es una obra excelente en todos estos aspectos que, a modo de comedia, recuestiona y reformula los valores sociales. Te aseguro que vas a morir de la risa y, sobre todo, vas a pensar.
En un mundo donde todo se manipula por las noticias y los medios de difusión en general y, donde casi todo es tragedia, vale un poco de comedia para reírse de esta absurda realidad.
Esta servidora les desea que la disfruten tanto como yo.