TEATRO

ANTIHÉROE OFF Por ANA BOGADO –

“ANTIHÉROE OFF”

Por Ana Bogado

Pocas obras de teatro me han dejado tan conmovida como “Antihéroe off”, historia que tiene como protagonista a Remo, un apasionado actor del “teatro off”, quien sólo persigue una meta: conseguir los fondos suficientes para viajar a Londres y cumplir su promesa de reencontrarse con su hijo pequeño en el día de su cumpleaños. Para lograrlo y, encontrándose en la ruina económica, deberá presentar ante diferentes compañías teatrales, una composición actoral de una diversa gama de cómicos y delirantes personajes, todos basados en los más importantes acontecimientos de su vida. Entre los personajes, el más importante por su componente metafórico, es “Hamlet Balboa”, quien, como su nombre lo indica, no es nada más ni nada menos que Hamlet, con ese toque vehemente e impetuoso de Rocky Balboa (el famoso personaje que realizó el actor Sylvester Stallone en la saga de la película “Rocky”). Remo hace una adaptación de uno de los monólogos más célebres en la historia del teatro: “ser o no ser”, y en una versión shakespereana muy peculiar. Y es el ser o no ser el eje de esta obra. En todo momento, todo lo que nuestro protagonista pretende, es ser el héroe del escenario, de su vida y, más importante aún, de la vida de su pequeño, acabando por toparse con la cruda realidad de ser el antihéroe en todos y cada uno de estos aspectos.

Tratando temas como la paternidad, el sentido de la vida, el amor, la motivación y la vocación, esta obra se convierte en toda una obra de arte, expresada desde lo más hondo del corazón de un padre quien se sobrepone a su dolor y a las adversidades, en pos del amor que siente por su hijo. Una historia muy conmovedora, con un final como la vida misma…

La comicidad, los guiños y la destreza corporal de Patricio Abadi nos hace soltar carcajadas. Reí en muchísimas escenas, sí, pero también, más de una vez, se me hizo un nudo en la garganta. Y es que la vida es así: una comedia dramática.

Es una pieza teatral recomendable para todo público, pero sobre todo, les aconsejaría a todos los padres ir a verla, con sus hijos para poder luego reflexionar con ellos, o sin ellos, si no están preparados para enfrentar cuestionamientos que se desencadenarían, seguramente a la salida del teatro. Es una obra para que puedan reflexionar y analizarse a sí mismos respondiendo a estas preguntas: ¿Cómo se consideran como padres? ¿Cómo creen que los ven sus hijos?

Pienso que se llevaran una muy importante lección de cualquier naturaleza, eso sí, dependiendo quien la vea y cómo.

¡Espero que la disfruten tanto como yo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.