ARTE/CINE/INICIO

PAMPERO Dirección: Matías Luchessi Por Dra. Raquel Tesone

Pampero es lo que se llama cine de autor y para eso Luchessi no solo se dedicó con meticulosidad en la dirección de los actores, sino que eligió a los mejores para exprimir a fondo su jugo artístico en esta thriller psicológico: Pilar Gamboa, Julio Chávez y  César Troncoso. Tres actores de raza que van construyendo un lazo en la medida que el relato avanza dejando entrever el subtexto que encierra un texto que con imágenes muy potentes nos lleva a intuir el segundo plano de este relato. La composición de los tres personajes es de una sutileza exquisita: las miradas furtivas, lascivas, de temor, de angustia, los gestos y hasta los silencios,  dicen más que las palabras y sostienen el suspenso que esta película sabe producir en el espectador.

La historia que narra es simple, sin embargo, el entramado es profundo y trabaja sobre cuestiones muy controvertidas sobre el lugar de la mujer en nuestra sociedad.

maxresdefault

Julio Chávez piensa partir con su velero y parecería que sería un viaje de ida solamente ya que se lo nota muy enfermo – aunque en ningún momento se sabe qué enfermedad tiene – y, por el azar de la vida se cruza una mujer joven, interpretado de manera maravillosa por Pilar Gamboa, quien escapa de haber sido testigo de un crimen, y se solidariza con este desconocido que es su única tabla de salvación. Esta mujer le cambia todos los planes y él se siento “obligado” a reformular su manera de pensar y a cambiar el rumbo de la deriva  de su vida para ayudarla, sin advertir que era esa mujer que lo iba a ayudar a tomar el timón de un destino que hasta ese momento estaba marcado por la soledad y la desolación, y a encontrar otro sentido a su vida. Julio Chávez realiza una de sus composiciones que nos deja admirados.

El la acusa de haber “provocado” a un hombre sabiendo que estaba en algo oscuro, ella le retruca que estuvo sólo dos veces con él porque le gustaba: “¿eso está mal?”, le pregunta, y en esos breves diálogos, donde él la culpa de ser la “seductora”, se transmiten los mensajes que en nuestra sociedad se utilizan para justificar las violaciones, la violencia doméstica y el lugar denigrado de objeto sexual cosificado que se le otorga a la mujer. El personaje que realiza Troncoso, el psicópata guardacosta que tira la carnada para pescar a su presa, está interpretado con tanto realismo que estremece de terror y nos mantiene expectantes atados a la butaca.

Ella duda, y parece dejarnos la pregunta: ¿la mujer debería sentirse culpable de ser bonita? ¿Es que seguimos con el mito de la manzana ofrecida a Adán y de un Adán que no asume su deseo de tomarla?

0016703765

Esta película es de un feminismo total y está realizada y dirigida por un hombre, y este dato no es menor, porque golpea fuerte en la mentalidad machista. Es una manera de decir, “muchachos, a hacerse cargo», ya que el maltrato a la mujer está instalado en los hombres que no cosifican a la mujer porque su sensualidad ni porque ella los “provoca”, sino por una cultura machista que lleva a querer justificar una violencia, que como toda violencia es como una especie de Pampero irrefrenable,  pero la diferencia es que el Pampero pertenece al orden de lo natural y la del ser humano es cultural, y es del orden de lo injustificable.  

Esta película es una puesta en cuestionamiento de los mensajes subliminales a los que estamos «habituadas» las mujeres y es una punta para que esas premisas machistas de nuestra cultura puedan transformarse.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.