ARTE/INICIO/TEATRO

SOBRE MIRJANA Y LOS QUE LA RODEAN – Libro: Ivor Martinic. Dirección: Guillermo Cacace – Por Claude Revart

aerav

Reseña onírica: Por Claude Revart

Reconstruir una obra teatral es una tarea que conlleva aprender a tomar parte por parte de un todo que se movió en un presente especialmente singular y que hay que lograr dejarlo atrapado para otros, como quien se toma el trabajo de dibujar un pájaro en una jaula invisible y con ello dar una disertación sobre volar o la libertad. Al reconstruir esta pieza de Ivor Martinic, mientras caminaba con R. por el Pasaje Enríque S. Discépolo, comencé a ver las imágenes que luego serían estas líneas. Vi en primer plano el sillón amplio donde Mirjana se reencuentra con los otros que la rodean, vi las sábanas de algodón egipcio doradas de la cama del jefe de Mirjana, vi la estación de trenes donde llegó la madre de Mirjana, visualicé también el escenario donde la hija de Mirjana se volvía estrella fugaz, la casa del ex y la mujer alemana que no lo llenó jamás…todo esto apareció inmediato a salir del Teatro Picadero. Enseguida me di cuenta que todo el mobiliario que veía, los vivos colores, la tela verde y brillante del sillón donde todo se reconcilia  para Mirjana, el tren y las copas de la fiesta en la que se manifiestan las miserias de los lujos, el departamento donde la aman y la desnuda un amante que no ama, la oficina donde se negocia lo innegociable, por fin, la mesa, el café y el humo innumerable de los cigarrillos que consumen a Mirjana: todo ello daba vueltas en un torbellino imaginario. Nada existió en el escenario real del teatro colmado:  el despojo absoluto, la pericia espacial, la economía abundante y precisa de la puesta en escena lo había logrado todo.

arfar

Fácilmente se construyen los espacios donde se cruzan y se bifurcan las historias que atraviesan y definen a Mirjana, -encarnada con talento y sensibilidad por la excelsa María Onetto-, cada objeto, cada ambiente aparece con una fuerza superior a lo real, con una nitidez que perdura en el tiempo, y sin embargo, nos son más que tablas aquí y allá, dispuestas con una magia impronunciable. No es sólo la magia de la disposición de las tablas que se vuelven paredes y camas, ni la experiencia  del director que ejecuta un oficio impecable y certero, no es sólo la iluminación efectivista, ni el excelente sonido de la sala, es más que eso, es la fuerza de cada personaje que se manifiesta en un ritmo marcado y llevadero, la claridad con la que cada actor ejecuta a los seres que pueblan y torsionan el mundo de la mujer que nos invita a una charla íntima y sincera.

Navegamos junto a ella en su psiquismo, en las relaciones que la hacen ser lo que es y también lo que no es. Maria Onetto desgarra la piel de Mirjana y nos deja ver los secretos que se mueven en su mundo, un mundo que nos resulta conocido, familiar, nuestro. Guillermo Cacace vuelve a exprimir el talento de sus actores, cada uno debe por fuerza ir a fondo, no hay hilos que los sostengan, ni aún se miran los unos a los otros, los diálogos están mezclados como en los recuerdos, las formas aluden a los arquetipos, los movimientos en el escenario no están prisioneros de la razón, ni del tiempo. Sin embargo, sabemos siempre que está pasando, desde el primer minuto intuimos  que estamos explorando a Mirjana, ella se desnuda con su cuerpo y el de los otros, es una desnudez que no ofende, una desnudez necesaria acaso para salvarla de la grieta que se abre en ella misma.

aergar

El libro de Ivor Martinic desmenuza y revela con delicadeza y lucidez el mundo femenino de una mujer que vive en nuestros días pero que es habitada por las incertidumbres y saberes de “la mujer” y,  quizá también,  ésta mujer que se abre y se muestra,  nos esté sugiriendo hacer lo mismo…

afvf

Actores: 

Gabo Correa, 

Flor Dyszel, 

María Onetto, 

Mauricio Minetti, 

Lide Uranga, 

Marcela Guerty, 

Fernando Contigiani García, 

Agustina Groba

Dirección: 

Guillermo Cacace

Autor: 

Ivor Martinic

Música: 

Patricia Casares

Escenografía: 

Félix Padrón

Iluminación: 

David Seldes

Vestuario: 

Magda Banach

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.