INICIO/MÚSICA/TANGO

REPORTAJE AL DUO DE TANGO INNOVADOR: SHIRLENE OLIVEIRA Y DIEGO CICARI Por Dra. Raquel Tesone

er

SHIRLENE OLIVEIRA Formada en Artes Plásticas en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, La Habana Cuba. Luego de concluir la especialización en artes gráficas, viaja a Bolivia, y en la ciudad de La Paz comienza a cantar Tangos, en Casa Argentina. En 2012 se muda à Buenos Aires. Actúa como solista, en diversos formatos, por Buenos Aires, giras por Argentina y 2 giras europeas con la Orquesta del Centenario. Actualmente, canta y actúa en las obras teatrales “El Tango ha Muerto” y “Clausurados”. DIEGO CICARI es músico, escritor y compositor oriundo del barrio de Almagro. Como guitarrista, formó parte de numerosas agrupaciones tangueras. En el año 2017 escribió la dramaturgia perteneciente a la obra “Clausurados”, “El Tango de cada día”, participando además como músico y actor bajo la dirección de Norberto Trujillo.

¿Cómo y cuando nació el canto en cada uno de ustedes?

Diego: El canto para mí es algo que estuvo siempre, desde que empecé con la Música aunque en principio mi propia timidez hizo que no me dedicara específicamente a cantar, sino a tocar instrumentos. Cuando empecé a tocar tango hace 12 años, conocí a un gran músico de tango llamado Alfredo Sadi que canta y toca la guitarra. El aprendizaje que tuve con él me incentivó mucho a empezar a cantar en público, a mejorar y a poder cantar en vivo mis propias composiciones.

Shirlene: Tengo memoria de querer cantar desde los 5 años. En una ocasión estaba con mi hermana, tía y madre, estas últimas, dos cantantes naturales y apasionadas por la música, en este momento nos desafían a cantar, mi hermana nada tímida se lanza (ella tenía 4 años) y canta algo con mucha energía. Yo era muy tímida, me niego de lo nerviosa que me sentía y del miedo, ya que alimentaba dentro de mí un sueño que para mí era bastante improbable. Pese a ello, ¡no había escapatoria! Canté y mis juezas se miraron y concordaron diciendo: ella canta. A los 17 años gané una beca en Artes Plásticas para estudiar en La Habana en Cuba, siempre cantando en mí soledad, pero de la convivencia en la residencia con músicos de distintos países, fui estimulada a hacerlo en público y desde entonces asumí mi cantar.

erve

¿Cómo se juntaron para lograr este dúo tan original?

D.: Nosotros empezamos a tocar juntos en el 2013 con una banda que se llamaba ¡Ay Boedo!. En ese momento hacíamos canciones que yo componía con influencia de tango, candombe, milonga y algo de rap. Con el tiempo también compartimos escenario haciendo tangos tradicionales en distintos formatos de grupo. Para mi, Shirlene es la cantante más increíble que conozco, puede abordar cualquier estilo musical dándole su propia pincelada artística y siempre va a sonar como es ella. El hecho de que seamos amigos y compañeros también se ve reflejado cuando hacemos temas juntos, porque ya hay una cierta complicidad artística en la música. Al momento de escribir una canción, se me ocurren cosas distintas porque tengo muy presente su estilo y su interpretación.

S.: Conocí Diego por medio de Alfredo Sadi, (guitarrista  y cantante, mí primer maestro de tango), luego integré la banda ¡Ay Boedo!, donde hacíamos las composiciones de Diego, cargadas de tango, candombe, y la tendencia al rap era ya bastante marcada. Y esto sigue por nuestra común voluntad de crear, nuestro apoyo mutuo en lo humano y en arte.

¿El TangoRap surgió como un mix posible de generar en el tango algo innovador?

D.: El TangoRap surge en mi por lo menos como resultado de la música que escucho y mi necesidad de crear algo lo más contemporáneo posible. Yo soy un amante principalmente de la música urbana, creo que hay características esenciales en todos sus estilos. El Rap como formato de canto y de estructura es algo que me apasiona. Pienso que posibilita una nueva forma de hacer lirica. Como propuesta estética o musical pienso que el TangoRap no ha sido demasiado explorado o casi nada, teniendo en cuenta además que hay una vuelta en la actualidad al rap y al estilo libre. A diferencia de la fusión del tango con el rock, que creo que viene siendo utilizada en los últimos veinte años por muchos músicos del tango, me parece que en este caso hay muchas posibilidades más por llegar a descubrir.

S.: Como mujer negra que desde adolescencia transita la cultura Hip Hop, la mezcla del Tango al Rap es una evolución musical y cultural de ritmos que tienen en común el origen en la cultura negra.

unnamed

¿Qué sueños y proyectos tienen a futuro? ¿Cómo imaginan poder seguir creciendo en el porvenir?

D.: En mi caso me imagino continuando con este espectáculo “Clausurados” pero pensando en crear uno nuevo, quizá con mayor preponderancia a lo teatral esta vez. La dramaturgia es algo que me atrae mucho y que en este momento estoy empezando a investigar. Ya sea con un formato similar o con otro formato de obra, el tango igual siempre está dando vueltas en mis escritos, como un fantasma que me acompaña. A veces estará más o menos presente pero siempre está.

S.: El canto es el eje de mí vida artística, pero proyecto seguir sumando distintos lenguajes que vengo desarrollando a lo largo de mi vida, la poesía, pintura y la performance. Mi intención es transitar, tomando como vehículo aquello de lo que ya me he apropiado. Lo que sigue, es seguir aprendiendo, en la música y en el arte en general, contar mi propia historia, consolidando mi revolución personal a través de la creación. Seguir cantando, seguir creando, seguir resistiendo en resumen…

Espero que sigan adelante con sus deseos y les agradezco esta charla y el inmenso placer de poder escucharlos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.