ARTE/INICIO/TEATRO

LA LECCION DE ANATOMIA – Entrevista al actor Omar Ponti y al Director Antonio Leiva – Por Dra. Raquel Tesone

IMG-20180702-WA0068

La lección de anatomía, autoría de Carlos Mathus fue la obra de teatro que más éxito tuvo y la que estuvo en cartel por más tiempo que ninguna otra en Argentina y la segunda en permanencia en el mundo. Se estrenó hace 45 años en 1972 y permaneció hasta el año 2008 sin solución de continuidad, y además con puestas en simultáneo en Argentina, Chile, Brasil, Venezuela, España y en el festival de Graz, Austria con un éxito impresionante Y Antonio Leiva la reestrena con actores nuevos y a la salida del teatro recibió a “El Inconsciente” para brindar por reestreno a sala llena y con aplausos en bises cerrados, y contarnos como es dirigir una obra que tiene tanta leyenda y que marca un hito en el teatro argentino. Además, tuve el placer de conversar con uno de los actores que trabajaron bajo la dirección de Carlos Mathus: Omar Ponti y con el extraordinario actor y director Antonio Leiva.

¿Cómo te sentís de volver a actuar en esta obra que es un emblema del teatro argentino?

Omar: Estoy muy contento, es una obra que estuvo como 36 años en cartel y volver a actuar es muy impactante para mí. Hace un año murió Carlos Mathus y yo la hice hace unos doce años atrás, yo formé parte de los últimos elencos, y noto que pese que pueda tener un aire setentista, hay mucha gente joven que hoy vino a verla.

Pienso que al tocar cuestiones inconscientes del psiquismo humano con tanta profundidad, no importa en qué época, sigue y seguirá vigente.

Omar: Si, es atemporal, se fue adaptando sólo algunos temas de nuestra actualidad, como el Facebook, el chat, la comunicación en las redes, pero se mantuvo la puesta original.

Y después de cada función, con el trabajo corporal que requiere, quedas con 3 kilos menos.

Omar: (risas) No tanto, no… pero si te mantiene en forma, con este entrenamiento te duelen partes del cuerpo, que no te duelen en ningún otro entrenamiento. Te deja los abdominales perfectos. Estamos como 15 minutos haciendo un footing. El footing mas difícil de sostener no es el rápido, sino el lento del principio, ese no para, hasta que cuando paras tomas aire, cuando estamos de espaldas, todos estamos respirando intensamente. Después salimos de nuevo, pero ya le vas agarrando los tiempos.

¿Y vos tenes un papel que es muy fuerte a nivel emocional?

Yo pasé por todos los papeles, Antonio también. Empecé de hijo, después el empleado, como me mantenía con aspecto juvenil, ahora no (risas), ahora hago de padre, y el padre del hijo lo hice mucho tiempo, en cambio, el padre de la hija es más divertido, es muy violento, porque arranca todo pi pi pi pi, te hace reír de algo, y después impacta con la violencia. Toda la obra tiene ese tinte, te hace reír y después te pega el palo en la nuca. Te sentís mal de haberte reído de esa violencia: Mathus hizo una puesta inteligentísima, fue un capo, la escribió, hizo todo él.

Por algo es la obra que por más tiempo se mantuvo en cartel.

Y fue la segunda en el mundo que tuvo más permanencia. La primera es “La cantante calva” de Ionesco que también la hice con Leiva y dirigida con Mathus en el Empire. También hice tres obras importantes de Tito Cossa, un autor fabuloso, con “Hay que llorar” hice de Osvaldo, y ganamos tres premios, “De pies y manos” hice el protagónico.

¡Pero que trayectoria intensiva tenés Omar!

Empecé a los 37 años y a bailar tango también empecé de grande, tocaba guitarra, cantaba, después me enganché con el teatro y empecé a estudiar y antes de recibirme empecé a laburar. Y paralelamente empecé a bailar, y nunca pude vivir de lleno del teatro, lo tuve que complementar.

Es muy triste para nuestro país que un actor de tu talla no viva del teatro habiendo realizado obras tan importantes.

Y te puedo decir que me dio más satisfacciones económicas el tango que el teatro, empecé a bailar con mi ex mujer pasando la gorra en Caminito, luego trabajamos en Candilejas, pero en La Boca ganábamos 3 o 4 veces que lo que nos pagaban en Candilejas. Ahora te tiran 5 euros en La Boca y vale, después viajamos a Suiza, al sur de Francia, a España, acá entre la sala, y demás, a los actores no les queda nada. Lo hago porque me gusta, mañana tengo un show de tango y gano mucho más. Salvo las grandes producciones que están en los circuitos comerciales, no se gana. El Estado no toma el arte en serio.

¡No sólo eso, no sé cómo sobrevivió esta obra al proceso militar! Bueno, aquí está el Director con un vinito para festejar. Te felicito porque ví la primera versión de Mathus y está obra está es excelente también.

Muchas gracias. En aquella época, en el estreno, yo hacía de hijo, y ahora hago el rol de padre y la dirijo también. Este montaje me llevó casi un año y los actores los eligió Mathus, alcanzó a elegirlos antes de morir. Todos los empresarios la querían reponer, pero decía que no, pero al final lo convencieron y Carlos ya estaba enfermo. Omar ya estaba en el otro elenco, con el hice “La cantante calva” y venimos ganando en el teatro en el mundo entero. De esta obra, se hicieron 4.000 funciones den Brasil, que es muchísimo para Brasil.

IMG-20180702-WA0067

¿Y venías trabajando con Carlos Mathus hace tiempo?

Yo trabajo con Carlos hace 48 años.

¡Qué lindo fallido para Carlos! Lo dijiste en presente, porque él está vivo para vos.

Para mí sí está vivo, fuimos pareja y además nos casamos. Cuando se murió no quise saber nada porque en diciembre terminó el casting, él empeora en enero y muere en marzo, la gente ya estaba elegida. No quería hacer nada, además tenemos el teatro Empire.

Pienso que es una buena elaboración de tu duelo haberla hecho y que toca temas del ser humano que son universales.

Si, totalmente. Hace 46 años esto fue muy fuerte, Carlos se tuvo que ir a San Pablo en la época de la dictadura militar, pero la obra no la bajamos nunca. Creo que teníamos la fuerza conjunta en el teatro en Santa Fé y Pueyrredón, venían nos pedían documentos, nos cerraban el teatro y el lunes lo reabríamos, nos hacían multas, y cuando volvió la democracia, fue Badia. Hicimos todo el footing entero en Badía y Compañía, y no puso ni publicidad ni nada, en el canal pegaron el grito, pero tuvo 32 puntos de rating. Cuando volvimos en el Ateneo con Rotemberg, ahí estuvimos 13 años, nos fuimos de gira, hicimos en montaje el Madrid, en Caracas lo dirigí yo, él tenía pánico al avión. Yo era el que laburaba (risas) y buscar la guita, ahora tengo que hacer todo y estoy feliz.

Este es el mejor homenaje para Mathus.

Gracias, te voy a regalar el libro y el anticipo del video del documental que se estrena en poco. Los chicos ganaron un premio a los documentales, y ahora vamos a hacer la película de todo, lo que ví es terrible porque está hasta la muerte de Carlos. Tuve que hablar y filmaron todo.

Será un placer leer el libro y ver ese documental, pero desde ya tener el placer de ver esta obra que es excelente porque hace una crítica social muy profunda.

Cuando se van intercambiando los roles, donde el padre pase a ser el marido, y pasa a ser la mujer del tipo que pensó que te iba a salvar del padre, pero eligió uno que es exactamente igual a su padre.

Es un relojito esta obra, muy inteligente, muy bien armada la puesta.

Es muy psicoanalítica, toca fibras muy íntimas. Los felicito a ambos y a todo el elenco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.