CONCIERTO/INICIO/MÚSICA

DAVID LEBÓN en el ÓPERA – Por Maxi Curcio

0

“TU VIDA ESENCIAL”
Por Maximiliano Curcio

★★★★

El pasado viernes 19 de octubre David Lebón presentó el espectáculo titulado “El Tiempo es Veloz”, un motivo de celebración para una trayectoria musical que supera los 45 años de actividad. En el Teatro Ópera de calle Corrientes y ante un reciento repleto de 2.500 personas, el título del show -homónimo de uno de sus discos más recordados- intenta reflejar la impronta de una propuesta que repasa lo mejor de su repertorio: con la vista puesta en su pasado musical, haciéndose cargo de un legado histórico en tiempo presente.

Desde su debut solista en 1973, pasando por su colaboración junto a bandas históricas del rock nacional como Pescado Rabioso, Pappo’s Blues, Polifemo y Serú Girán, hasta llegar a su nueva etapa solista en la actualidad, la trayectoria de David Lebón es mítica y su obra discográfica lo ubica entre los grandes indiscutidos de nuestro amado rock nacional. Por otra parte, el presente encuentra a Lebón disfrutando del éxito de su
más reciente álbum, que resultara ganador de un premio Gardel en el rubro Mejor Álbum de Artista Masculino de Rock, por “Encuentro Supremo”.

De buen humor como siempre, exhibiendo sus flamantes y bien llevados 66 años (los cumplió el pasado 5 de Octubre), Lebón se presentó en el escenario haciendo gala de su habitual histrionismo para contar chistes, disimular algunos nervios, recordar a sus afectos presentes y encadenar una larga lista de canciones que hablan por sí solas acerca de su legado dentro de nuestra música.

El Rey David, por supuesto no estuvo solo a la hora de celebrar; lo acompañó su talentosa formación y una serie de invitados de lujo que se presentaron para la ocasión: Ricardo Mollo, Lisandro Aristimuño y Lito Vitale engalanaron un extenso show que superó las dos horas y media de duración.

El setlist dio comienzo con temas de su nuevo disco, el mencionado “Encuentro supremo” (2016), sucesor de su obra inmediata anterior “Deja Vú” (2009). La nueva placa posee la huella clásica del rock que caracteriza a David: sus inconfundibles riffs siguen sonando igual de pegadizos y sólidos que siempre. En un repaso por los puntos más altos del disco, entre los que destacada la emotiva “Perro Negro”, Lebón transitó con soltura sus canciones más reciente, apoyado en la guitarra y la voz del enorme Daniel Ferrón, columna vertebral de la banda.

Recibiendo constantemente el cariño que llegaba desde las plateas, que respondía con fervor y emoción a cada uno de los clásicos -mayormente de su etapa con Serú, Lebón devolvió las muestras de afecto a lo largo de la noche mediante gestos que manifiestan su eterna comunión con el público. Así, el setlist se fue nutriendo de gemas infaltables como “Encuentro con el diablo”, “San Francisco y el lobo”, “Seminare”, “Noche de perros”, “Cuánto tiempo más llevará”, “Viernes 3 A.M.” y “Esperando nacer”.

En homenaje a Luis Alberto Spinetta, sonó la emblemática “Laura Va”, de Almendra (junto al maestro Lito Vitale en teclados y dirección de un trío de cuerdas notable), la sensible “Hola, Dulce Viento” (compuesta por Lebón) y “Credulidad”, esa joya del disco Artaud de Pescado Rabioso. Por si fuera poco, el anfitrión de la noche se dio el gusto de recibir a dos invitados que, además de grandes amigos, son dos exponentes destacados de nuestra música. Ricardo Mollo imprimió su habitual carisma y potencia a una versión memorable de “Mundo Agradable”, mientras que Lisandro Aristimuño aportó su singular talento en guitarra para hacer de “Casa de arañas” un tema aún más maravilloso.

Haciendo honor a su condición de eximio guitarrista, el querido ‘Ruso’ regaló a sus fanáticos una serie de solos incendiarios, sellando la marca registrada de un concierto brillante y desgranando melodías de canciones que ya forman parte del inconsciente popular.

Cuando pensamos en la importancia de la figura de David Lebón dentro del mapa histórico de nuestro rock, es inevitable pensar que fue pieza clave de bandas creadas por tres de los artistas pioneros de nuestra música: Charly García, Luis Alberto Spinetta y Pappo. No hay dudas que David ha ocupado un lugar de puntal imprescindible en cada una de esta tres bandas fundacionales que integró. Un legado a la altura de su
excelente presente musical. ¡Celebrémos!

La fuente de esta nota pertenece a: Agendarte LP.

  • Setlist:
  • En una hora
  • Encuentro supremo
  • Perro negro
  • Bonzo
  • Está todo bien
  • Tiempo sin sueños
  • Esperando nacer (Serú Girán)
  • En la vereda del sol (Serú Girán)
  • Hombre de mala sangre
  • Casas de arañas (con Lisandro Aristimuño)
  • Credulidad (Pescado Rabioso)
  • Hola dulce viento (Pescado Rabioso)
  • El mendigo en el andén (Serú Girán)
  • Laura va (Almendra) con Lito Vitale
  • El tiempo es veloz
  • San Francisco y el lobo (Serú Girán)
  • Parado en el medio de la vida (Serú Girán)
  • Viernes 3 AM (Serú Girán) con Suena Supernova
  • Sin vos voy a estallar
  • Creo que me suelto
  • Cuánto tiempo más llevará (Serú Girán)
  • Mundo agradable (Serú Girán) con Ricardo Mollo
  • No confíes en tu suerte (con Ricardo Mollo)
  • Noche de perros (Serú Girán) con Palmo Addario
  • Copado por el diablo
  • Encuentro con el diablo (Serú Girán)
  • Suéltate rock and roll (Polifemo)
  • Seminare (Serú Girán)

Un pensamiento en “DAVID LEBÓN en el ÓPERA – Por Maxi Curcio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.