ARTE/INICIO/TEATRO

MARIANA GATTO DURÁN: LA AFRODITA DE DIONISIO DE RAFAEL AMARGO Por Stella Cassiba

IMG-20190320-WA0005

Luego de vibrar con la emoción del flamenco con esta gran artista MARIANA GATTO DURAN en la obra “Dionisio: la vid y mil noches” de Rafael Amargo, se despertó mi deseo de saber más sobre esta joven que, sin duda, tiene un futuro muy promisorio. Además, indagué sobre ese rol que interpreta con su danza y logró ser la viva encarnación de Afrodita por su sutil seducción y por su sublime belleza. Resumiendo, Afrodita nace en el momento en que Cronos castra a su padre Urano y luego de cortar sus genitales, tira su semen al mar por eso se la conoce como “la diosa nacida de las olas” Si bien Afrodita se casó con Hefesto, estaba enamorada de Ares y Hefesto por celos le tendió una trampa de la que salieron ilesos gracias a Poseidón (el dios del mar). Significativamente, sus hijos los tuvo con otro amores porque Ares se fue a Tracia y ella a Chipre, y nació Eros (dios del amor), Deimo (dios del terror), Fobos (dios del temor) y Harmonía. Fue elegida por París la más bella del universo. Así que cité a Mariana en la playa para ver a la diosa del mar (ver fotos bailando) y además lean su historia que mucho la identifica con Afrodita además de su hermosura gitana.

IMG-20190320-WA0006

Por Stella Cassiba  

Corresponsal de Europa de EL INCONSCIENTE

                                                                                                                                                                Mariana, cuéntanos un poco de ti.

Nací en Bulgaria, soy gitana y fui adoptada a los tres años por una familia española. Actualmente, vivo en Washington, mi madre es madrileña y mi padre americano.

¿Y a qué edad comenzaste con el flamenco?

A los tres años y a los cinco con la danza clásica  y a partir que me contacté con el flamenco, descubrí que el flamenco es una emoción, no sólo un baile, es la vida misma.

                                                                                                                                                                  ¿Podrías definir qué tipo de emoción es la que sientes cuando bailas?

Cuando bailo siento que estoy en una fiesta y que cada una de las personas que se encuentran en el lugar son mi familia, me digo: “mira allá está mi tía, allá está mi madre, allá mi prima…”.

¿Cómo es tu estilo de flamenco?

Mi flamenco es muy espiritual, cuando yo bailo flamenco, y comienza a sonar el  ¡trilin!. Siento una emoción tan inmensa y profunda que me esfuerzo para no llorar.

¿Y la danza clásica  tiene relación con tu flamenco?

El clásico lo empecé como ya te he contado entró en mi vida a los cinco años, y siempre estuvo la idea de mezclarlo con mi flamenco para que las dos danzas se complementen. Es por eso que cuando conocí a RAFAEL AMARGO y vi lo él trabajaba en la danza, me di cuenta que este mix  lo hizo realidad. Es justamente lo que rondaba en mi cabeza y me dije: “es la persona que puede ayudar a mi baile flamenco”.

IMG-20190320-WA0009

¿Cómo llegaste a pertenecer a la compañía de RAFAEL AMARGO?

Hablando con mi profesor THOMAS RASTA, le contaba mi necesidad de estar  en contacto con personas que desarrollen esta disciplina, porque en el lugar donde vivo no hay y lo aprendo por YouTube. Entonces él me contó de Rafael, y que estaba por comenzar la producción de Dionisio: la vid y mil noches.

¿Quiénes te acompañan en este camino?

Me acompañan mis padres, ellos son mi soporte fundamental.

¿Cuál es la música irresistible?

La soledad es una música que comienza a sonar y entra en mi haciéndome vibrar, también “el querer     o no querer” cantada por Miguel Póveda.

¿Te quedarás más tiempo en España?

No,  debo volver y eso me da tristeza porque aquí encontré mi casa,  el lugar donde puedo desarrollar mi flamenco.

¿Te sentiste cómoda en la compañía de RAFAEL AMARGO?

Sí,  me sentí cómoda con su locura y su corazón generoso, él da a cada uno su lugar su sitio.                 Todos cada uno somos importante para Rafa, él lo da todo con su arte y también tiene     la capacidad de motivarnos para sacar de dentro nuestro lo mejor.

IMG-20190320-WA0010

¿Qué te llevas en tu corazón con esta experiencia nueva?

¿Qué me llevo…? (silencio) Me llevó la emoción de las mejores vivencias compartidas con mis compañeros y con Rafa. Me sentí arropada por ellos, muy protegida… Me llevo todos los pasos aprendidos com ellos, me llevo el arte de cada uno.

Muchas gracias Mariana.                                          

¡Y así termina esta entrevista con MARIANA GATTO DURAN, queridos cyrberinconscientes! Yo me llevo en mi corazón a esta niña que me ha provocado una tremenda emoción tanto en su danza como en todo lo que vivencie en este reportaje. Mariana expresa con soltura todo el entusiasmo de            de una niña con muchas ilusiones y mucho potencial, el arte se refleja con sólo estar con ella, porque a su lado se respira arte. Y me dio de regalo su danza en las arenas de la playa de Mataró y eso me lo llevaré por siempre grabado en mi alma, una lujuria dionisiaca absoluta y digna de una Afrodita de la danza. ¡Mariana es afrodisíaca!              

IMG-20190320-WA0016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.