En la bella ciudad de Roma pude tener el placer de charlar con Pablo César Cassiba, cantante y músico, fue el primer argentino que le cantó la misa criolla un Papa en el recinto del Vaticano, pero no sólo a uno sino a tres: JUAN PABLO II, BENEDICTO XVI Y PAPA FRANCISCO. Ha presentado con la Compañía musical que ha creado el espectáculo: STABAT MATER (traducido: “estaba la madre”), con la presencia de un actor LORENZO BALDUCCI, seis bailarinas, distintos coros unidos y músicos, y lo presentará en Roma y en La Toscana. Y en exclusiva para EL INCONSCIENTE nos relata su historia de vida y cómo llegó a realizar sus sueños más preciados y como Leonardo Da Vinci, tuvo que transitar por un camino muy escarpado colmado de dificultades para llegar a concretarlos.
Pablo, ¿Cómo fue que llegaste al mundo de la música y donde la desarrollas?
Hace veinte años que vivo y trabajo en la ciudad de Roma, cantando dirigiendo coros, enseñando canto y últimamente creando proyectos musicales. Siempre quise ser artista pero las condiciones económicas en casa no me permitían estudiar música y salí a trabajar. Gracias a mi hermana que me invitó a ir a su parroquia descubrí, y además, gracias a mi guitarra y mi voz, que mi camino sería la música.
¿Cuándo decidiste seguir esta carrera?
Desde pequeño tuve el sueño de ser artista, pero recién cuando estuve en Europa pude concretarlo. Cuando llegué a Europa empecé a trabajar de lo que fuese: niñero, mozo de un restaurante, acudía una anciana, fui custodio en un edificio, paseé perros… Los primeros seis meses dormí por las calles, una semana me tocó dormir en un hostal de la Cáritas, allí conocí una persona que un tiempo después me presentó a mi primer profesora de canto. Empecé a estudiar canto, solfeo, piano mientras hacía la comida a los niños que cuidaba.
Después de un año empecé a hacer mis primeros trabajos con la música y decidí arrojarme al vacío y vivir como un músico bohemio y allí comenzó todo, alquilaba una habitación con mi hermano recién llegado a Roma. Empecé a estudiar mucho, hice audiciones, empecé a cantar en coros, como solista, debuté con LUIS BACALOV ganador del Oscar por la música del film “Il Postino”, canté con el maestro JOSÉ MARÍA SCIUTTO, ahora director del coro polifónico de Buenos Aires, y de allí un sin fin de experiencias en Italia y varios países de Europa.
¿Cómo llegaste a Roma?
Fui buscando nuevos horizontes, mis abuelos eran italianos y busqué mis orígenes en primera instancia y luego comencé a estudiar música. No es fácil vivir del arte en general en Roma, pero con constancia y mucho trabajo como te conté, hice de todo, he logrado desarrollar mi carrera en distintos ámbitos, ya sea como cantante y como maestro de canto, además trabajo como director de coro y últimamente, como creador de espectáculos.
¿Cómo llegaste a crear tus propios espectáculos?
En un periodo de crisis laboral alguien me ofreció enseñar canto y acepté, fue un periodo de descubrimiento, enseñar es transmitir y aprender del alumno. Un día acompañé a un amigo director a un ensayo y me pidió que lo ayudara, allí me quedé pues él no pudo asistir más. Ese fue otro aprendizaje que continúa cada día. Hace poco me pidieron organizar un concierto de Navidad y junté amigos músicos, bailarines, coros, solistas y un grupo instrumental latinoamericano. Preparamos el Proyecto Misa criolla Navidad Nuestra, se sumaron otros diez conciertos por toda Italia. De allí se me ocurrió formar una Compañía con la cual llevó a cabo distintos sueños musicales.
Me han contado que eres muy humilde pero voy a hacerte una pregunta directa: ¿a cuántos Papas le dedicaste tu canto?
Canté para JUAN PABLO II, fue en un concierto privado, él ya estaba enfermo y débil, fue emocionante estar allí por primera vez. ¡Jamás me hubiera imaginado estar en esa situación con tres Papas distintos! Con BENEDICTO XVI Y PAPA FRANCISCO, canté como solista la Misa criolla en oportunidad de la Fiesta de la Guadalupana, se celebra cada 12 de diciembre en la Basílica De San Pedro. PATRICIA SOSA fue otra argentina que también cantó la misa criolla, hace poco que cantó en esa Fiesta.
Al PAPA FRANCISCO ¿Qué tipo de música le agrada?
Mi repertorio es barroco pero también gusta de la música popular, en especial latinoamericana.
A mí me dijeron que eres tenor.
No me gustan las etiquetas, me gusta más el concepto de ser intérprete. Muchas personas me identifican al tenor Pavarotti. Hay muchos tipos de voces y me inclino más por ser intérprete. La lírica tiene sus reglas y yo estoy fuera de todas las reglas.
¿Cantaste para muchos personajes famosos?
Si, cante para BULGARI con ENNIO MORRICONE. En estos últimos años de su gira mundial, JOSÉ CARRERAS, MONTSERRAT CABALLÉ, DULCE PONTES, ANDREA BOCELLI, entre otros.
¡Felicitaciones por estar entre los grandes cantantes! ¿Cuáles son tus proyectos?
El año pasado he creado una Compañía teatral musical con la cual hemos debutado con un repertorio totalmente argentino en distintos escenarios de ITALIA y este año nuestro segundo proyecto se llama STABAT MATER (traducido: “estaba la madre”), con la presencia de un actor LORENZO BALDUCCI seis bailarinas, distintos coros unidos y músicos, y lo presentaremos en Roma y en La Toscana.
¿Y cuándo llevaras un espectáculo a la Argentina?
En agosto llevaré a mi país otro espectáculo: SERENATA PARA LA TIERRA DE UNO. La presentaré en Rosario y en Capital Federal y contaré con la presencia de la pianista MIRTA HERRERA (prima de CAFRUNE) y la bailarina rosarina VIRGINIA GIL.
Muchas gracias PABLO por esta charla, los cyberinconscientes esperamos saber de tus proyectos y los lugares por donde llevas tu música honrando a la Argentina. Allí te seguirá siempre EL INCONSCIENTE.
Acá tenemos no sólo a un gran artista argentino que nos enorgullece, un ejemplo de vida, un verdadero luchador, un ser que hizo todo por lograr sus sueños desde su resiliencia. Al charlar con Pablo se percibe la humildad de quien empezó de cero en otro país extranjero pero de quien hizo su elección a conciencia desde lo más profundo de su Inconsciente: hacer advenir su deseo de ser el creador de su propia Compañía teatral musical. Esperamos tenerlo en Buenos Aires próximamente para seguir cubriendo sus espectáculos.