INICIO/MÚSICA

Antonello Dorigo, Cantante Contratenor – Por Stella Maris Cassiba y Pablo Cesar Cassiba en Roma

nhgb
Por Stella Maris Cassiba y Pablo Cesar Cassiba en Roma – Corresponsales en Europa
¡Hola Antonello! Cuéntanos de vos y sobre la particularidad de tu maravillosa voz.
Soy Antonello Dorigo Romano, nací en la periferia de Roma, una zona llamada I Castelli Romani, en una ciudad llamada Velletri. Soy contratenor y su es una voz muy particular para hombre porque éste registro se encuentra generalmente en las mujeres. Es la voz más aguda de los hombres. Aproximadamente en 1585 con los CASTRATI se comienza a utilizar este registro de voz. Las mujeres no podían  cantar en público en esa época y es cuando aparecen los Castrati, niños a quienes se castraba para que pudieran desarrollar esta voz.
¿Comenzaste de niño a cantar la magnífica música barroca?
No, comencé de adulto. Primero obtuve mi título en química y  tecnología farmacéutica. Luego comencé mis estudios musicales en el conservatorio “L. Refice” de Frosinone donde estudié piano y clavecín. Comencé después con la interpretación barroca y belcantista. Me gradué en canto renacimental y barroco, estudié con Gemma Bertagnolli y luego con Furio Zanasi. He formado mi voz con E. Kirkby, L. Bertotti, C. Ansermet, F. Lazzara, A. Bieńkowska.

 

Cuéntanos sobre La Cantoría.
La Cantoría es  un conjunto musical del cual soy cantante solista. Grabé para la compañía discográfica Tactus en Bologna la  “Messa de Morti a 5 concertata» de Fra Bonaventura Rubino(1653).
Antonello por lo que cuentas, tienes una amplia trayectoria. Quisiéramos saber más acerca de tus presentaciones más importantes.
Sin duda, el “Festival Pergolesi-Spontini» de Jesi con la orquesta VIRTUOSI ITALIANI. He actuado para el Julio Musical Trapanese y para el teatro Massimo Bellini en Catania, en la ópera «ORLANDO» de G.F.Handel y en la Carmina Burana de C.Orff. También colaboré con diversas instituciones musicales romanas, como la agrupación “Festina Lente”, el Festival del Barroco de Roma, La Cappella Ludovica de la Basílica de Trinita dei Monti ,el conjunto “Ateneo” de la universidad TorVergata de Roma con el que grabé para la emisión de”Diapasón” de Radio Vaticana, con el conjunto Concierto Ibérico con el que actué en varias ciudades de Portugal en conciertos sobre el barroco italiano y portugués.
Colaboré con la banda sonora de la serie de televisión “I Medici” cantando en el single de Skin, “Renaissance”.
0
Antonello,  ¿actualmente estás realizando otras presentaciones?
Estoy cantando hace dos años en el coro de  la Cappella Sixtina. También estoy preparando la presentación de un disco.
¿Es tu primer disco?
Como cantante solista sí, comenzamos primero con giras y presentaciones y luego pensamos en la posibilidad de grabar, así lo hicimos.
¿Cuál es el contenido de las obras?
Es música que se encontraba guardada en el conservatorio de Nápoles y muy poco cantadas. Así que recuperamos las partituras y comenzamos a cantarlas. Algunas cantatas de Hasse, Porpora, Mancini, y varios autores de la segunda mitad del siglo XVIII, periodo de oro en Nápoles. También tengo otro proyecto con tres amigos y grandes cantantes: I DESIGUAL, (LOS DESIGUALES) un cuarteto vocal al que venimos apostando con mucho entusiasmo.
tyrgb
¡Querido Antonello te agradecemos mucho este encuentro y te deseo todos los éxitos que te mereces!
Yo agradezco esta entrevista y a la revista EL INCONSCIENTE por permitir llegar a muchas personas y darme a  conocer. Mis saludos a Damián Barbero y a Raquel Tesone.
Antonello Dorigo, fue muy lindo compartir la mesa contigo como cada vez que estamos aquí en Roma. ¡Qué todos tus sueños sigan adelante!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.