Con “Los amantes de la casa azul”, obra que cuenta con una excelente puesta en escena, con una escenografía envolvente y un vestuario impecable, nos introducimos en el mundo de Frida Kahlo y León Trotsky y de la irresistible seducción que los unió.
Cuenta cómo León Trotsky y su mujer llegan a México, perseguidos por los agentes de Stalin, y a través de una gestión que el pintor Diego Rivera, marido de Frida, realiza ante el presidente Cárdenas, logra que le den asilo.
El matrimonio Trotsky va a vivir, precisamente, en la casa azul de Frida y Diego, y allí se pondrán en juego no sólo la historia amorosa entre León y Frida, sino también las historias entre Frida y Diego, entre León y su mujer, pleno de diálogos muy intensos, en los que el amor, la fidelidad, la traición, son temas que atañen tanto al plano de las relaciones humanas como al ámbito que envuelve el contexto político.
Los parlamentos contundentes de los actores daban cuenta del día del estreno, y esta inquietud se tornaba visible. Maia Francia en el papel de Kahlo se luce con elegancia.
La obra transmite algo más allá de su texto, y es la invitación a pensar acerca de las relaciones entre el arte y la política. En este sentido, no resulta tan interesante cómo es que Frida y León se hicieron amantes sino cómo era el momento social, histórico y político que dio lugar a esta relación por un lado; por otro, “Los amantes…” nos deja con las ganas de conocer más acerca del amor en tiempos de Stalin, Cárdenas y de cómo el arte sigue siendo una vía excepcional para expresar y enlazar lo político, lo subjetivo y el amor bajo cualquiera de sus formas.
Una obra para quienes aman y desean conocer las historias basadas en las vidas y en hechos reales de seres atravesados por el arte, la política y su particular momento histórico-social.
Funciones:
Teatro El Tinglado.
Mario Bravo 948, Caba
Viernes 20.00 hs y sábados 22.15