INICIO/MÚSICA

REPORTAJE A LA PIANISTA MIRTA HERRERA EN ROMA Por Stella Cassiba

hkmjgf

Una tarde de calor en el centro de ROMA, cerca de la Basílica de San Giovanni, un ambiente sencillo, acogedor. Me recibe con un té freddo con limón y una gran sonrisa que nos acompañará durante toda la entrevista la gran pianista argentina de música clásica de cámara Mirta Herrera quien está difundiendo también el folclore argentino tocando su piano y cantando por muchos países de Europa y Sudamérica.  

Mirta cuéntanos de tu trayectoria aquí en Roma desde que llegaste de Argentina.


Nací y realicé mis estudios en Buenos Aires y después gané una beca para estudiar en Italia. Al llegar a Italia, me enamoré de Roma y decidí quedarme por estos lados. Volví muchísimas veces a Buenos Aires porque lógicamente  extraño mucho y estoy muy ligada a mi ciudad pero me quedé a vivir en Europa. Viví también en Alemania donde seguí estudiando y ahora por suerte puedo dar muchos conciertos también con Pablo César Cassiba que también es argentino y vive en Roma. Nos encontramos en una misma pasión que es la música argentina. En Europa conocen el tango pero otros estilos de música  son menos conocidos.


Tú eres prima de Jorge Cafrune, y él ¿ejerció influencia en tu arte?


Sí, absolutamente. Te diría que quizás debo mi amor al folclore argentino gracias a mi primo Jorge. Él era mi primo hermano, hijo de una hermana de mi papá, lo conocí cuando era un muchacho de unos veintidós años.


¿Cómo fue ese encuentro?


Llegó a Buenos Aires con su valijita en una mano y en la otra mano la guitarra. Estudiaba abogacía pero no estaba convencido de ser abogado, trabajaba en un Banco pero esa vida no era para él. Quería cantar. Los primeros conciertos que Jorge hizo en Buenos Aires fueron en peñas de gran nivel aunque él era desconocido aún. Nosotros éramos un grupo de ocho primas que lo acompañábamos como séquitos. Iba siempre vestido de gaucho. En un año solamente se hizo famosísimo. Era una persona encantadora, un gran músico y grandísimo artista. 


Si no hubieses sido pianista, ¿qué te hubiera gustado ser?


Bailarina clásica.


¿Y cómo llegas la música?


Mis padres regalaron un piano a mi hermana mayor pero a ella no le gustaba. Tenía cinco años cuando el piano llegó a mi casa. Empecé a tocar como jugando. Teníamos un tío que le daba clases a mi hermana y luego al ver mi interés, empezó a enseñarme las primeras notas, yo me divertía mucho y no lo tomaba como un estudio. 


Es decir que te gustaba desde niña y ya tenías ese talento natural. ¿Viajaste mucho con la música?


Si, hago muchos conciertos como solista y con orquestas. Tengo un dúo con un violinista alemán desde hace muchísimos años, él vive en Alemania y yo en Roma. Viajo con frecuencia por Alemania, España, Francia, Portugal, Rumania, Marruecos, Brasil entre otros lugares… Argentina, por supuesto.

¿Cuál es tu próximo concierto y dónde?


Los próximos conciertos serán en Argentina con Pablo César Cassiba, estaremos en Buenos Aires y en Rosario próximamente en el mes de Agosto.

¿Cuáles son tus proyectos y qué sueños te faltan realizar?

Aunque los años pasen siempre tengo proyectos y tanta música por hacer pero eso no me condiciona ni me da ansiedad. Me gusta perfeccionarme y experimentar estilos nuevos y diferentes. Siempre mantengo el entusiasmo por seguir tocando.

0

MIRTA HERRERA gracias de ofrecerme tu casa en Roma para esta entrevista y  este grato encuentro en Roma en tu casa. Hasta un próximo encuentro.

Muchísimas gracias a vos y a la revista EL INCONCIENTE,  saludos a Damian y Rachel.

2 pensamientos en “REPORTAJE A LA PIANISTA MIRTA HERRERA EN ROMA Por Stella Cassiba

  1. Me ha resultado muy emocionante encontrarte mediante este reportaje después de más de 50 años cuando éramos condiscípulos de Ofelia Carman, recuerdo estar fascinado con tus interpretaciones de John S. Bach, me conmovías hasta llegarme al corazón. Cuando tomo en auto por la Avda. Juan B. Alberdi siempre detengo mi mirada en la casa donde vivías junto a tu madre. Te deseo muchos años de éxito y muchos momentos felices. Un fuerte y afectuoso abrazo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.