ARTE/INICIO/TEATRO

LA MEDICINA: TOMO I Dirección: Norman Briski Por Lic. Mariana Wassner

bgrvf

Tal vez esta obra de teatro comienza apenas llegamos al teatro: un  peculiar programa que reproduce un cuadro de Carlos Alonso, y un escenario que anticipa algo de lo que sucederá. Gradas ubicadas de manera que rodean el pequeño lugar en donde se desarrolla la escena: una camilla con un enfermo que nos recibe, que tiene rieles y por lo tanto se desplaza, y una especie de subsuelo, al modo de los que están en los talleres de autos. Todo es estrecho y el clima es, por momentos, agobiante. En este contexto, el personaje central es un enfermero, que tiene una relación particular con cada paciente al que atiende, pues, en aras de salvarles la vida, se va adueñando de ellas, pero no sabe qué hacer con la propia. Este enfermero vive en un hospital, y resulta ser tan rezagado como los pacientes que atiende, con quienes comparte comidas y largas charlas, allí, mismo, es el hospital. La camilla, cual personaje, va y viene, lleva y trae pacientes, es receptáculo de padecimientos corporales de los que nadie se hace cargo. Así, las vidas de todos, son mediadas por este enfermero, un solitario de cuya salud mental dudamos.

Este es un punto no menor en esta pieza, ya que aparece casi fantasmáticamente un doctor, el Doctor Mercado, que es el verdadero dueño de las decisiones.

grvf

Lo que podría ser un verdadero drama, linda con lo absurdo; los uniformes claros comparten su estética con los trajes y las ropas que parecen bizarras; lo despojado del escenario y la ausencia de elementos, además de la camilla que va y viene, ponen en evidencia las miles de historias que transcurren en un hospital, expresando la presencia de lo humano e inhumano de nuestra condición como sujetos. El interjuego entre la crueldad y la piedad, y sus matices, da marco a esta obra que, precisamente en este punto, reside su originalidad. Hay escenas en las que algunos espectadores se ríen a carcajadas mientras otros tienen una  expresión de desolación. En este sentido, y jugando con las palabras, La Medicina puede hacer referencia tanto a la disciplina como a los remedios, aquellos que podrían aliviar el dolor pero que a su vez son presas de los mercados.

Las parejas actuaciones, la puesta en escena, el lugar mismo, nos deja con una sensación de cierta extrañeza, no desprovista de un humor sarcástico, que, si queremos ahondar, podemos pensar en el destino de quienes padecen enfermedades, y las soledades en juego.

Para quienes disfrutan del tan singular humor de Norman Briski, es una obra interesante.

0

Teatro Calibán

México 1428 PB 5, Caba

Viernes 21.00hs

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.