ARTE/INICIO/TEATRO

Reportaje a Pablo Goldberg: EL DIÁMETRO DEL ABISMO – Dirección: Fernando Alegre – Por Dra. Raquel Tesone

g3tefv

Ingresamos en la sala y comenzamos a sentir desde el momento que vemos a un hombre desnudo durmiendo en una cama de dos plazas, que los espectadores que estamos sentados alrededor, nos instalamos en su intimidad. De pronto, entra en escena otro hombre y desde el primer sonido que se emite, el público está sumergido en el mundo privado de una pareja y en las vicisitudes de su convivencia. 

Todo lo que sigue es arte puro: las bellas imágenes de los cuerpos iluminados con una exquisita calidad artística, una dirección de actores del genial quien además es uno de los protagonistas y se destaca en su actuación, Fernando Alegre -con quien tuve una entrevista para indagar más sobre esa impronta particular-, dirección dotada de una minuciosa agudeza en la profundidad psicológica de la composición de cada uno de los personajes, y como resultado, las interpretaciones extraordinarias de todo el elenco.

rygtvf

Una obra que interpela con hondura las cuestiones del amor. ¿En qué medida se puede tolerar el eterno retorno del círculo vicioso que se genera en las relaciones de pareja? Este interrogante es el que acarrea, en ocasiones,  las separaciones, allí cuando el diámetro del abismo entre los dos seres se hace inmenso o bien, puede dar lugar a la reconstrucción del vínculo atravesando la crisis y des-cubriendo los velos que dejan envueltos a la pareja en esa especie de sin salida. Partiendo de esta cuestión, cada uno de los espectadores logra identificar gestos, frases, momentos, miradas, silencios, que hacen a cualquier tipo de relación pese a que los cuatro excelentes actores conforman dos parejas homosexuales, con características muy específicas en su identidad de género. Sin embargo, la obra nos demuestra que el amor no tiene género y las demandas de amor, los juegos de poder, las diferencias generacionales, sociales, culturales, económicas, está siempre presentes en el  universo de cada partenaire que compone esa relación amorosa y cómo entre ellos, se puede llegar a engendrar un abismo insondable. Cada uno de los protagonistas tiene una impronta que nos lleva a la identificación, en cuanto a los aspectos femeninos, se destaca la actuación de Fabio Mosquito Sancineto, que hace con su pareja una réplica de la otra pareja principal en espejo, reproduciendo el mismo discurso pero impregnado de la subjetividad femenina.

Con una escenografía pensada meticulosamente para hacernos vibrar en la intimidad del hogar, una iluminación impecable, nos adentramos como voyeurs de esos vínculos que nos devuelven nuestro propio reflejo.

etevfd c

Al salir de la sala, felicité a todo el elenco y se generó esta charla con el actor Pablo Goldberg que hace de pareja del actor Fabio Mosquito Sancineto.

img-20191027-wa0077Pablo quiero felicitarte a vos y a todo el elenco por estas interpretaciones de excelencia actoral. Me interesaba especialmente hablar con vos porque sos el actor de hace 10 años cuando se estrenó por primera vez esta obra y porque a Mosquito ¡ya lo llevé Al diván!

Cuando Fernando me propuso esta nueva puesta me gustó mucho. Hace 10 años hicimos esta misma obra con un texto y un lineamiento muy parecido pero era solamente una pareja y actuaba con Héctor Laudani que hoy vino a presenciar esta función. La verdad que volver a hacerla 10 años después en otro rol porque antes mi papel era el del chico joven, ha sido muy fuerte para mí en ese entonces. Cuando Fernando me propuso volver a hacerla, fue como una resignificación porque ese momento ya fue un desafío hacerla ya que mi sexualidad pasa por mi heterosexualidad y la heteronorma también. Estoy construido en esa cultura y nunca escape de ese lugar. Y cuando hace 10 años Fernando me trajo el texto, pensar en besarme con otro hombre y simular actos sexuales con otro hombre, fue fuerte y me abrió todo un mundo conceptual. 

img-20191027-wa0067Es que la obra contiene escenas sexuales muy potentes.

Sí, imagínate que ya en los ensayos me iba con un montón de cosas en la cabeza, y después te pasan otras en la vida íntima y después de elaborar estos textos y tener que llevarlo a cabo, es una gran movida. No fue nada fácil para mí. 

Habrá sido una gran movilización interna la que se desató en vos. 

Es todo un movimiento mental y de ruptura cultural que uno como actor y como persona logra a través de estas vivencias y de estos textos, con una dramaturgia como la de Fernando Alegre, con su dirección y sus puestas, te obliga a cuestionarte todo el tiempo dónde estás parado. Eso para mí es muy rico y lo más interesante de esta obra. 

img-20191027-wa0078La pareja que haces con tu personaje con Mosquito tiene otra impronta la conociste en la calle es más clandestina la relación y es como la réplica de la otra pareja como en una escena paralela. Es muy poético cuando tu personaje le sirve el vino a su doble, ese entrecruzamiento en las imágenes de las parejas. 

Son esos mundos paralelos que se cruzan y hacen una especie de conexión y tienen esa cultura en común de conocerse en un mundo under donde hay uno que tiene el poder económico y social y el otro no. 

No sólo se juega el poder económico sino la diferencia generacional. 

Y es allí donde empieza a evidenciarse de qué se trata el amor, qué pasa con el juego de poder, cuando entre comillas el amor está en juego, cuando se empieza a jugar los intereses propios que se contraponen a los intereses de los otres, y ahí es donde uno se puede sentirse identificado y donde no importa el género. Y eso es lo maravilloso: dejar de contar historias homosexuales para contar historias donde no haya una sexualidad cierta sino donde lo que realmente importe es el vínculo sin ninguna etiqueta. Y entender eso para mí, requirió mucho ensayo y mucha relación con mis compañeres y mucha filosofía y me trajo una importante modificación. Empezar a pensar un paradigma distinto de la sociedad, comenzar a relacionarme de manera diferente con mis hijes , con mi esposa que no es una esposa porque no estamos atades, sino que somos seres individuales que estamos construyendo algo. 

img-20191027-wa0069Eso que se trasunta en la obra con la frase: “sos mío”, esa sensación de pertenencia del otro.

Exactamente, no somos del otro, eso se liga a la propiedad privada y ya es un paradigma que se cae no sólo con la vinculación con el otre sino desde la relación de poder. 

rgtbdv

Está muy bien trabajado en el texto cómo el reproche finalmente es una demanda de amor. 

Y el pensar que el amor es cierta cosa, empezar a pensar que es el amor, y la creencia de que uno nunca tuvo amor. Eso de sentir que uno nunca tuvo amor le pasa a más de la mitad de la humanidad y también están los que creen que el amor es poseer al otro, sostenerlo o tenerlo. Hay un montón de palabras que hay que reformular. 

Las imágenes son muy cinematográficas además de teatrales y sumamente bellas. ¿Hay una influencia de la película con su mismo nombre?

Si, actuamos los cuatro en la película actuando también y se estrenó ayer en el Festival de cine de Chile dirigida por Gustavo Coletti y ya recibió varios premios en Chile y tal parece que estamos por recibir otros premios más, Mosquito como el mejor actor, a Gustavo Coletti como mejor director, un premio a todo el elenco y la musicalización de Federico Fernández. Hay muchas cosas que se repiten de la obra de teatro pero hay otras escenas que suceden en el exterior y la película tiene entrevistas.

Gracias Pablo por este reportaje. 

Luego de esta charla con Pablo Goldberg, se incentiva el deseo de ver la película “El diámetro del abismo” sabiendo que esta excelente obra de teatro se basa en la misma temática, y nos dará un panorama más amplio de estas historias que nos llega a todos. Y mis felicitaciones por que el documental de la obra llegó a HOLLYWOOD: Selección Oficial en el festival y nominadxs a *Mejor película LGTB ±786 películas participaron y hay solo 84 con nominaciones. Entre el 6 y el 9 de agosto nuestra peli será exhibida en el Teatro Chino de Hollywood, donde se presentan los Oscars. En su terna Fabio Mosquito Sancineto, actor de esta obra y esta película compite con un actor de Canadá y otro de la India. «El Diámetro…» compite con tres películas. La más importante del Reino Unido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.