Ayer Emanuel Macron habló en el noticiero de las 20 horas y ya sabemos que a partir de la semana que viene, todas las escuelas, liceos y universidades en Francia estarán cerradas. El clima en la calle está enrarecido, huele apocalíptico pero a pesar de esto, el cine estaba a sala llena. Una multitud de personas acudieron a esta cita en el Boulevard Saint Michel del estreno en Europa del documental intitulado «Femmes d’Argentine». El estreno tenía que ser en Francia, obviamente, país pionero en materia de derechos humanos.
Más fuerte que el coronavirus es un grupo de mujeres organizadas, despiertas, conectadas, feministas argentinas en una extraordinaria movilización para legalizar la ley del aborto en el país del Papa Francisco.
El documental de Juan Solanas nos hizo llorar a muchos en la sala. Ganador en diferentes festivales y en la selección oficial fuera de competición en el Festival de Cannes, recoge la lucha de las calles con respeto y poesía. Y conmoverse por esta batalla que llevamos las mujeres para ser de una vez por todas escuchadas, y en medio de lo que parecería ser el fin del mundo, no es poco. Quizá, esto nos hable de la sensibilidad y potencia que le concedemos las mujeres a interrogarnos sobre nuestro lugar en el mundo deseando la evolución de la humanidad para vencer estos avatares que nos toca atravesar. En torno a lo que Camus ya vaticinó en su libro «La Peste», el coronavirus no nos separa, por el contrario, nos lleva a las mujeres a solidarizamos, y los hombres se están plegando cada vez más en combatir el patriarcado y sus efectos, como los abortos clandestinos, la violencia de género, el abuso, la violación, la trata con fines de explotación sexual…
El documental se centra en el debate sobre el aborto. Como ya muchos sabemos en Argentina, la interrupción del embarazo está prohibida y al menos una mujer muere cada semana debido a abortos clandestinos debido a la mala praxis y en conscecuencia, el riesgo que conlleva esta práctica.

En el año 2018 y durante ocho semanas, el proyecto de ley se discutió en el Senado argentino y además en la calles donde cientos de miles de mujeres y de hombres manifestaron para defender este derecho fundamental.
Un documental intenso. Un estudio de casos desde todo punto de vista: cualitativo y cuantitativo.
Además, la otra mirada, la de los pañuelos azules, la de la Iglesia, en un intento bien logrado de hacernos repensar y cuestionarnos todos los paradigmas que damos por sentado.
Documental obligatorio para los adolescentes.
¡Todos al cine!
¡Será ley !