
Uno no es lo que hace, uno es todo lo que lo hace ser uno, me dije al terminar después de disfrutar esta obra plena de una alta dosis de creatividad y con muchísimo humor.
En épocas de post-verdad, de pandemia y de una infodemia que agrava la situación de incertidumbre y aumenta la confusión en la que está inmerso todo el mundo, Diego Gentile y Javi Marra se pusieron a crear algo nuevo desde su casa y todos los sábados, actúan en vivo y hacen una obra por mes. Si bien no se trata de lo mismo que pueden hacer en teatro, en cine, ni en televisión, han conseguido realizar una experiencia donde exprimen al máximo todos los recursos teatrales, cinematográficos y televisivos, inventando algo muy novedoso via streaming que cada uno puede ver en sus casas (una obra por mes que se repite cada sábado en tiempo real). De la mano de otra dupla meticulosa en los detalles de la dirección y asertiva en el guión, Nacho De Santis y Sebastián Suñé, armaron un nuevo formato activada por el Teatro NÜN. La historia cuenta que sucede luego de una fiesta de casamiento cuando los invitados vuelven a sus casas El resultado de esta propuesta del mes de septiembre, contando dos actores como Gentile y Marra que tienen una fuerza escénica imponente y que hacen una combinación explosiva y potenciada de sus calidades artísticas, no puede ser más que positivo y de una gran originalidad.

Con un título muy lacaniano: En casa miento. Y si en casa miento, la pregunta a la que nos lleva esta historia es dónde está la verdad, por qué alguien miente o mejor dicho, se miente y para qué necesita encubrir algo de de sí: ¿para mantener a raya sus deseos reprimidos? ¿Cómo opera el otro que refleja aquello que se intenta ocultar? Si en el otro se proyecta lo que se reprime, ¿podría transformarse en el enemigo al que hay que eliminar? Las interpretaciones de los personajes y su composición psicológica, nos introducen en los enigmas de la mente y las contradicciones que se alojan en ella. El misterio se pone en juego de entrada, comienza el suspenso y la expectativa que algo amenazante y peligroso ocurrirá en cualquier momento se monta en escenas en blanco y negro característica del estilo Hitchcock. Mientras estamos acribillados a nuestros asientos, en una mezcla muy bien amalgamada de géneros y con giros inesperados, la obra cabalga entre la comedia y la parodia. Con un humor inteligente y toques eróticos que nos hacen estallar en carcajadas, aparecen frases en relación sobre el significado de la libertad, y la respuesta la tienen estas bestias actorales. Ser libre es ser lo que uno desea y tratar de hacer lo que más amamos. Todo ese amor está expresado en las actuaciones, en jugar y poder divertirse juntos, y así lograr que los espectadores nos podamos divertir con ellos y disfrutar de su arte. Ese amor se trasluce además en las palabras conmovedoras de Diego Gentile contando su experiencia:
“Estrenar. En pandemia. En el cuerpo está todo revuelto, emociones, amor, abrazos no dados, disfrutes, nervios, ansiedades, frustraciones, y el amor, siempre el amor presente. Hace más de cinco meses la gente que hacemos teatro fuimos pausados. Y cada une la lleva como puede. Lo que si estoy seguro que nos une a todes es que estar en un escenario nos vuelve más brillantes. Posta eh. Nos enciende”.
Y al final, nos invitan a su casa virtualmente y compartimos los aplausos mirando nuestras caras de felicidad en cuadraditos refractados en la pantalla. Confieso que sentí algo parecido al cosquilleo de estar en el teatro aplaudiendo y vibrar al unísono junto al público. Como si esto fuera poco, la cereza de la torta fue la devolución personalizada de quien deseaba tomar la palabra y charlar con los actores que expresaban la alegría de haber estrenado su obra.
Como bien señalaba Freud -quien perdió a su hija Sofía por causa de una pandemia- “la función del arte en la sociedad es edificar, reconstruimos cuando estamos en peligro de derrumbe”. Y gracias a estos artistas, esenciales para nuestra supervivencia psíquica, podemos transitar por una pandemia sin derrumbarnos.
Todo mi agradecimiento y el del equipo de mi revista El Inconsciente por reinventarse para estar juntos con arte.
Quiero que sea Diego Gentile que cierre mi nota con la sensibilidad que lo caracteriza en su ser y en la expresión de sus emociones. Dice:
“Todo este equipo mega volvió a hacer que nos encendamos un rato, que nuestro hogar se vuelva set, escenario, que volvamos a tener nervios de estreno. Y de la mano de mi compañero Javi Marra. Compañero en escena y en la vida. Y la palabra compañero también se enciende. Y encandila. Y me llena del amor más sano, del amor que empuja y te hace crecer. Y sí, recibir mensajes de la familia y les amigues, más un tinto post función/experiencia, hace que saquemos la pausa durante un rato. Y sintamos la red. ¡GRACIAS!
Funciones: sábados 21 h
Entradas por Alternativa Teatral.