ARTE/INICIO/TEATRO

EL ARREBATO de Emilio Dionisi- Por Mariano Barrientos

Fotos: Nadia Guzman

Cuando El Inconsciente ingresa a la sala del Teatro Metropolitan, lo primero que encuentra es un grupo de chicos sobre el escenario improvisando beats y melodías en forma de precalentamiento, que junto a una puesta urbana de graffitis y paletas vivas de colores, nos permite adentrarnos de algún modo en este nuevo mundo que se nos presenta. Es importante destacar cómo nace este proyecto que se desprendió de una idea original de Angélica Villagómez, una bailarina de breaking del Barrio 20, quién compartió su propuesta en el programa Arte en Barrios del Ministerio de Cultura de la Ciudad. En una coproducción con el FIBA y El Método Kairós, en la cual participaron más de 100 jóvenes presentándose en las audiciones donde solo ocho (siete de ellos debutantes) quedaron para protagonizar este espectáculo con guión de Emiliano Dionisi y la lírica de Martín Rodríguez. También son claves las coreografías y dirección de Juan Martín Delgado.

La historia nos cuenta la vida de Mateo, un chico que se pasea por zonas precarias y los andenes, avenidas y estaciones de una ciudad golpeada. «No elegís dónde naces», es la frase con la que comienza el espectáculo y quedará resonando en nuestra cabeza hasta el final, a medida que vayamos conociendo la vida del protagonista.

Cuando lamentablemente no tenes la suerte de nacer en un entorno prometedor y con muchas desigualdades, las oportunidades de crecer y las ganas de creer, tienen que ser generadas por uno mismo; y eso es lo que hace Mateo a lo largo de la historia cuando nos cuentan las situaciones a las que se enfrenta día a día.

Por un lado, nos muestran un camino de esfuerzo, camaradería y el arte motorizando una esperanza para hacer la diferencia, pero también podemos ver cómo lo seduce la tentación de ir por el camino más fácil. La toma de malas decisiones cuando te rodea un entorno malo, no ayuda a ir abrir otros rumbos.

Si bien la obra muestra una realidad que nos atraviesa pero mucha gente ignora con flagrante indiferencia, en ciertos aspectos, todos somos Mateo de algún modo.

Lo interesante de El Arrebato es que es una obra catalogada como musical porque cuenta con muchos elementos del género, pero se muestra con otros códigos, tales como el hip hop y la música urbana. Con coreografías muy acrobáticas y los mejores enfrentamientos de freestyle al estilo “batalla de los gallos”, podemos apreciar las destrezas y talento magno de estos ocho intérpretes que logran que el público arengue.  Por momentos y desde sus butacas, la ovaciones de la platea reflejan cómo cada espectador se involucra de lleno en la historia. Cuando uno sale del teatro sabe que no vio sólo una obra sino que vivió una experiencia.

Si bien ya no se puede disfrutar en la cartelera porteña, es tan importante lo que generó El Arrebato (por algo obtuvieron unas merecidas diez nominaciones en los Premios Hugo), que logró recientemente expandirse en las plataformas digitales con una banda de sonido grabada por el elenco original. El proyecto también tendrá en breve su versión local en la ciudad de Bahía Blanca con la dirección de Mariela Asensio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.