ARTE/INICIO/TEATRO

LO ESCUCHO – Dirección: Carlos Olivieri – Por Dra. Raquel Tesone

LO ESCUCHO – PRENSA

Volver al teatro y volver a verlo a sala llena, es decir, volver a sentir el convivio (aunque con dos butacas de distancia, aforo del 50% impuesto por las restricciones de la pandemia), le otorga a esta comedia un valor agregado: poder reírnos juntos de nuevo. Tanto es así que pese a que  los actores dan un respiro con sus silencios, esta obra de teatro es tan dinámica y tiene un ritmo que no deja lugar a que terminemos con una carcajada que se suma otra y otra, consiguiendo sentir el “contagio” (con perdón del uso de esta palabra pandémica) de las risas que destellan al unísono en el público. Los espectadores son parte integrante de la escena, para graficar esto, les cuento que yo tenía una pareja en el asiento delante que se miraban cómplices en algunos de los gags, o ella le hacía un gesto con su dedo acusador, y él explotaba de risa, y fue tan cómico verlos identificarse con los chistes, que la escena de la pareja, se integraba a la otra escena. Es una obra que tiene aspectos en que todos podemos identificarnos. 

El otro plus es que se trata de la conjunción entre el psicoanálisis y el teatro en un país donde tanto el uno como el otro son la impronta de nuestra identidad cultural. Si bien LO ESCUCHO es una pieza teatral francesa (después de Argentina, Francia es el segundo país en importantes desarrollos teóricos sobre el psicoanálisis), escrita por el actor y músico francés Bénabar en conjunto con el chileno Héctor Cabello Reyes, ésta versión de Fernando Masllorens y Federico González del Pino, tiene guiños locales que hacen a nuestra idiosincrasia argentina.

LO ESCUCHO – PRENSA

Esta comedia cuenta con la garantía de éxito en Francia, y aquí, con la actuación de tres grandes actores: Jorge Suárez, Gabriel “Puma” Goity y Julieta Vallina junto a Daniela Pal y Ricardo Cerone, es otro acierto. Todo el elenco  resplandece en el escenario de la mano de un gran director como Carlos Olivieri que sabe destacar las potencialidades teatrales de todos, componiendo una fórmula que no falla y que está destinada a funcionar, no sólo en quienes seguimos a estos grandes de la escena, sino además, en todo tipo de público, aquel que desea entretenerse y volver a reír, no es sus casas, sino dentro del convivio teatral. Si bien, es muy adecuada la decisión de ofrecer una función de los días sábados cada semana y en simultáneo por STREAMING para verla desde sus casas para el disfrute de quienes no pueden asistir. Como señala Rafael Spregelburd, el teatro es esencialmente el convivio y el público es quien completa la obra sin duda, pero poder llegar a lo largo del país, ayuda a muchas personas a que disfrute del buen teatro y que deje de ser efímero, para que quede documentada en la historia teatral, obras como éstas. 

LO ESCUCHO se basa en una fantasía -muy típica en el vínculo de pareja y también entre la pareja parental respecto a sus hijos (sobre todo adolescentes) – la de otorgar al psiquiatra o analista el poder de manipular las decisiones de vida de su paciente (algo que si ocurre, hablamos de mala praxis). En ocasiones, solemos escuchar “el psi te lleno la cabeza”, o “desde que vas a terapia, siempre estás enojada/a” (con tus padres o conmigo), en un intento de desculpabilizarse de lo que cada uno se acusa en su interior. El psicoanálisis nos enseña que el analizado, cuando habla de otro, se refiere a su representación (un objeto interno) y no se trata de una persona real a la que el analista pudiera personificar. Sin embargo, la fantasía de “vas para hablar mal de mí” existe, y se pretende ignorar que en todo vínculo hay dos partes que tienen su responsabilidad en nutrir, sostener o bien romper esa relación. La obra muestra que resulta más fácil buscar la causa en un tercero porque se trata de una mujer que luego de dos años ir a su psiquiatra, decide separarse de su marido, y el marido hace responsable a su psiquiatra de la decisión de su esposa. 

Con diálogos muy lúcidos y a la vez, disparatados, la comedia ahonda este deseo de no hacerse cargo de nada. Desde el comienzo de esta pieza teatral esta fantasía subyace: “mi mujer me dejó. El psiquiatra pregunta: ¿Y qué siente usted? Y él responde: Ganas de hacerle explotar una granada en la cara… Psiquiatra: Mmm… A su amante? Y contesta: ¡A su psiquiatra!”. Y explotamos de risa a partir de allí y hasta el final de la obra. La idea de que la culpa podría ser de un amante o del psiquiatra, desestimando que la mujer pueda tomar una decisión de manera  autónoma, se revierte a medida que transcurre la obra donde se tuerce con muchísima comicidad este planteo machista.  

LO ESCUCHO – PRENSA

Con la picardía y complicidad que tienen actores como Suárez y Goity, acuñadas en años de trabajar juntos (Gorda, El método Gronholm…) y la inclusión muy acertada de Julieta Vallina, quien si bien se ha consagrado mucho más al drama, viene incursionando con mucho éxito en la comedia (Los vecinos de arriba, El muerto cuenta su historia, Aterrados… ) y en esta obra tiene una actuación esplendorosa, por lo que  merece aparecer -como en el cartel de la obra francesa- en la foto junto a ellos y tener su nombre en el cartel, al igual que el resto del elenco. 

La escenografía está muy bien montada y uno siente que está como espiando una sesión.

Es una obra que trae un efecto terapéutico a través de la catarsis de la risa que provoca este guión con un elenco desopilante. 

Funciones:

A PARTIR DEL 2 DE JULIO DE 2021 – METROPOLITAN SURA 

FUNCIONES: VIERNES y  SÁBADO 20 HS Y  DOMINGO 19:30 HS

POR SISTEMA PLATEANET www.plateanet.com 

www.metropolitansura.com.ar 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.