
Basada en la novela del escritor estadounidense John Steinbeck, en versión de Lisandro Fiks, esta obra se enmarca en un contexto histórico de la Argentina de fines de los 60, impregnado por el rasgo autoritario predominante de la época.
Vemos como ese rasgo se inscribe y se replica en el micromundo de cada persona. Hay quienes lo padecen, y también quienes lo gozan hasta casi de una manera sádica.
La historia gira en torno a dos peones de campo que, unidos por una particular amistad, deambulan por las pampas argentinas en búsqueda de trabajo y de un futuro mejor, hasta recalar en una estancia que marcará sus destinos y pondrá a prueba de fuego este vínculo.

La figura del patrón aparece como un arquetipo de tiempos autoritarios que signaron dolorosamente a la Argentina. Hay como escalafones claramente delineados en la vida laboral, social y familiar. El desamparo y la indefensión son moneda corriente en las relaciones que se despliegan.
El hombre proveedor y machista, la mujer sometida y capataces y peones también en situación de sumisión conforman el paradigma de una época.
La locura humana, en este caso encarnada inocente y tiernamente en uno de los peones, será el disparador que pondrá en jaque mortal ese aparente orden y estado de cosas.
La dirección y puesta en escena a cargo de Lisandro Fiks y Gustavo Luppi recrea nítidamente ese tiempo y espacio en el que transcurre la pieza. El elenco, con destacados desempeños actorales, está integrado por Juan Luppi, Ramiro Méndez Roy, Gustavo Luppi, Lisandro Fiks, Sandra Criolani y Heinz Krattiger quienes logran composiciones sólidas, contundentes y ajustadas a sus respectivos personajes, aportando cada uno distintos matices y su propia impronta que hacen que el espectador se involucre emocionalmente de principio a fin.
En definitiva, es una historia que nos invita a reflexionar de dónde venimos y hacia dónde iremos. Nos alienta de algún modo a pensar que las sociedades tienen la capacidad de evolucionar humanamente dado que hoy se está produciendo un cambio cultural muy profundo y librando una ardua batalla para despojarnos de esos antiguos y perimidos modelos de conducta claramente condenables.
Funciones:
Teatro El Picadero
Jueves 20 h