
En exclusiva y antes de su estreno, El inconsciente concretó una entrevista con el elenco de “Las fases de la luna”, una serie de seis capítulos con la dirección de Julieta Blacher. Además de charlar con la directora, lo hicimos con sus protagonistas: Vanina Corral, Alejandro Gibeli y Leo Dalleva, bajo la producción Micaela Geslin.
Contanos Julieta ¿Cómo nació este proyecto?
Surgió en 2020 en plena pandemia. Me reuní con estudiantes o recibidos de la carreras audiovisuales, les conté la idea y en principio empezamos a buscar a la actriz que interpretaría a Luna. En Instagram encontramos a Vanina, nos gustó mucho su contendido y la contactamos para contarle del proyecto. Empezamos a buscar el resto del elenco con Micaela, encargada de la producción. Tanto tiempo en casa, nos dio para hacer nacer esto y estamos muy felices.

¿ Quién es Luna, la protagonista de la serie ?
Es una mujer de treinta años que tiene toda su vida armada, está en pareja con Nico, es exitosa en su trabajo como publicista . Tiene amigos y vive la su vida sin hacerse muchas preguntas , no se cuestiona si lo que tiene la hace feliz , está estable en su zona de confort. Hasta que recibe la visitas de una tarotista que la hará reencontrarse con el mundo de la astrología y con herramientas que la hacen conectar con ella nuevamente. Allí es donde aprenderá a escucharse y cuestionarse cosas que jamas se planteó. Luego se reencuentra con Fede, que es su primer amor de la infancia. A causa de esto ella se ve desbordada de emociones y se empieza a preguntar sobre el vínculo con Nico y a su vez, le pasan cosas con Fede y se interroga: ¿Qué hice de mi vida? algo que mucha gente se plantea hoy en día.
¿Cómo es Nico?
Nico está conviviendo con Luna, la relación va bien. Cada uno con sus temas laborales y personales, a Luna le va mejor que a Nico, no se le concretan sus proyectos es un guionista. Tiene ayuda de su familia y admira a su novia por todo lo que concretó independientemente en su vida.

¿Qué pasa con la llegada de Fede?
Llega a revolucionar todo desde el primer capitulo. Vuelve de EE.UU. luego de haber perdido a su padre. Es un personaje muy sensible y emigra de retorno a su país . Tiene dudas de quedarse y el reencuentro con Luna tan sorpresivo lo hace replantearse todo de nuevo.
¿Esta serie es auto referencial Julieta ?
(Risas) Yo lo asocio a la pandemia donde todos nos vimos obligados a frenar y nos encontró en una situación de reflexión que muchos dejaron de lado y fue un momento de preguntarse. Ahora que todo vuelve a la normalidad yo quisiera retomar mis proyectos. Y sí, creo que siempre hay algo de uno, es inevitable.
“Las fases de la luna” ¿A qué se debe el título?
Cada capítulo se llama como una de las fases de la luna, cómo le afecta esa fase a cada personaje y todo se conecta con los mismos. Son seis capítulos. Cada uno de los protagonistas tiene sus crisis y procesos de aprendizaje. Pasan por todos los estados movilizantes.

¿Cuál es la finalidad del proyecto y qué te gustaría que quede latente en el público?
La motivación de esta historia es porqué nos suceden las cosas que nos suceden: el destino. ¿Hay acaso algo escrito o no ? Es generar en el espectador que se pregunte el porqué de lo que vive y tomar consciencia y posesión que si algo le esta ocurriendo en su vida, uno puede tener la fuerza para cambiarlo.
A veces hay momentos de la vida que no nos esperamos, el destino o acontecimientos te hacen replantear si eras feliz o estabas en un piloto automático creyendo que lo eras. Si quieres vivir lo que estas viviendo. La pandemia nos hizo pasar por esos interrogantes y hemos superado esas crisis con el trabajo y la creatividad que concluirá en el estreno de “Las fases de la luna”.
Cuántas preguntas nos dejará pensando esta serie. Muy interesante y movilizante. Gracias a todos por este encuentro.