
José León Suarez, 1956, fusilamiento de obreros peronistas.
Guerra civil española, Franco y Federico García Lorca, poeta.
Francisco llega al taller de reparación de bicicletas de ¿Federico?, para que le venda una bicicleta con alas, para volar. La insistencia de Francisco juega con la parsimonia de Federico, y así sigue.

Nuestros personajes, extraños, inasequibles por momentos, comienzan a entrecruzarse en un diálogo político, erótico y poético que va in-crescendo, tal vez porque los tres van juntos de ese modo.
El convencimiento de Francisco de que Federico es el poeta y que no murió plantea dos cuestiones: la inmortalidad de su poesía y lo que representó García Lorca como figura contra la dictadura franquista por un lado, y por otra, el entramado del discurso de los sectores más conservadores y antiprogresistas.

Lo que aparece como fondo, el sonido de fusiles en el contexto del derrocamiento de Perón poco tiempo atrás muestra otra cara de la poesía: ¿hay poesía sin muerte? Así, Federico no es sólo García Lorca: es quien denuncia, padece, se sostiene a través del discurso poético.
Esta pieza, magníficamente interpretada por Rubén Hernández Miranda (Federico) y por Valentín Mederos (Francisco), y con una muy buena puesta y dirección de Roberto Ibañez, no se corre un ápice del diálogo poético lorquiano, aquel que habla de la guerra, de la muerte, del amor, de la poesía, creando una tensión que introduce al espectador allí, en esas noches de los fusilamientos de obreros peronistas en José León Suarez.
La coexistencia de las instancias temporales de los acontecimientos de José León Suarez, la dictadura franquista y el padecimiento de Federico se vuelven actuales y abre preguntas acerca de la complejidad de los procesos sociales, históricos y de los ejes que los atraviesan diacrónicamente: el horror, sin dudas. Y la poesía, que aunque desgarre, siempre será esperanza, porque es libertad en estado puro.

El encuentro con el maestro Raúl Serrano puso potencia a esta obra que nos deja conmovidos, pensando, y con la sensación de que el mundo necesita un poco más de metáfora, de arte, de poesía, como bocanadas de aire frente al dolor de la miseria y la muerte.
Funciones. Sábados 20. hs
Teatro Nuevo Corrientes Azul
Corrientes 5875
Caba
