ARTE/INICIO/TEATRO

PORNO BRUJAS – Autora: Virginie Despentes – Actuación: Eleonora Wexler – Dir.: Corina Fiorillo – Por Dra. Raquel Tesone y Por Lic. Rosana Sanín

Fotografía: Mauricio Cáceres

Asistir al convivio que caracteriza el evento artístico teatral y que la sala de la Biblioteca Nacional al aire libre no tenga un asiento vacío, ya es comenzar a vibrar entre los espectadores este encuentro por anticipado con Eleonora Wexler, lo que llamamos la previa a que su figura llegue a iluminar el escenario.  Y cuando eso ocurre, la jugada maestra es que la actriz se presente con su nombre, (y no como la autora de la obra) ya que marca el estado de verdad en la ficción que impone su impecable composición, poniendo en duda si habla la actriz o si habla Despentes. Al tiempo que se percibe como si la actriz desnudara  su verdad, encarna todo el espíritu de la autora con su ironía y humor a la francesa,  y por supuesto, hace cuerpo el pensamiento revolucionario logrando conmover desde lo más visceral. Esta puesta en escena de la mano de Fiorillo, hace que todos, pero todos los objetos de la escenografía cobren teatralidad. Y un dato nada menor es que la actriz está acompañada por la musicalización en vivo de Pol  y esta figura masculina es per se interesante, y simboliza la inclusión que la autora de La teoría de King Kong hace con los hombres cuando los invita a participar del feminismo y de la emancipación masculina. Y lo dice así “…escribo desde la fealdad y para las feas, las viejas, las camioneras, las frígidas, las mal cogidas, las incogibles, las histéricas, las taradas, todas las excluidas del mercado de la buena chica pero también para los hombres que no tienen ganas de proteger, para los que querrían hacerlo pero no saben cómo, los que no son ambiciosos, ni competitivos, ni la tienen grande. (…) Como chica soy más bien King Kong que Kate Moss (…) no me disculpo de nada ni vengo a quejarme. No cambiaría mi lugar por ningún otro, porque ser Virginie Despentes me parece un asunto más interesante que ningún otro…”. Esta última afirmación es lo que se transita en toda la obra: ¡qué mujeres interesantes somos todas y cada una cuando sentimos la libertad de ser quienes somos!

Despentes, es una pionera de un feminismo que no se sustenta en el relato del feminismo ni en lo discursivo sino en su propia experiencia. Habla del rol de la mujer en nuestra sociedad, de la violencia y el maltrato, de la denigración a la que está sometida por el machismo imperante, y sobre todo, de la liberación del deseo en la mujer como lo más censurado y peligroso para el patriarcado, y lo hace con fundamento intelectual y de manera autobiográfica. Feminismo de vida. Feminismo de los pequeños y grandes actos que cotidianamente nos singulariza a cada una de las mujeres y también, a los hombres que no desean más que su masculinidad sea formateada por el poder hegemónico. Eleonora, logra hacernos sentir que habla de ella y de su proceso singular como mujer y actriz, y consigue emocionar a la sala con su interpretación: una mujer con aire rockero, una actriz plantada sobre ese escenario al aire libre que conmovió al público, el cual se manifestó  en ovaciones y aplausos cerrados.

Respecto a la industria pornográfica, abre muchos interrogantes: ¿Cuánto nos conectamos las mujeres con nuestra propia fantasía si es que ni sabemos lo que es masturbarnos? ¿Sabemos qué nos excita realmente? Y si no sabemos sobre nuestra sexualidad,  ¿qué sabemos exactamente o qué creemos saber?

¿Cuál es el contacto que una establece consigo misma cuando su sexo esta sistemáticamente bajo el poder y el control de otro (Gran Otro)?

Despentes señala que la censura apunta a horrorizarse por el consumo excesivo de pornografia, sobre todo en los hombres -aunque las mujeres también puedan calentarse con algunas de las fantasías sexuales que calientan a los hombres, y no esté bien mirado que las mujeres lo miren….-y resulta llamativo, que jamás se pregunten sobre la explotación de las actrices que, por fingir un orgasmo, quedan luego fuera del circuito productivo artístico. 

Este ensayo que data de hace 15 años atrás, nos deja pensando es su dolorosa actualidad. Los cambios de paradigmas en las ideas prestablecidas sobre la feminidad y masculinidad se vienen produciendo de manera muy lenta y con mucha resistencia, parece que hay que luchar como si fuera una guerra, y no un paso necesario para pensar en una sociedad civilizada. Sin embargo, existe una diferencia notoria y un gran logro: hoy las mujeres podemos hablar, hoy podemos hacer estas obras bajo la dirección de otra mujer, y esto en sí mismo, es un hecho, ya que esta obra es un acto artístico feminista. Sin embargo, si bien es la palabra que empieza a tornarse más plena, hay mucho camino por recorrer para una verdadera transformación que no se quede solamente en las derivas discursivas sin asentarse en las prácticas sociales, parafraseando a Michel Foucault. 

El porno hace de la figura femenina un objeto cosificado, estereotipado en su belleza y sometido al deseo masculino de manera totalmente falocéntrica, y la industria de porno femenino, es reaccionaria, cosifica a ambas partes, en tanto haya uno de los partenaires que actúe de objeto, el erotismo quedará siempre subsumido a las leyes del mercado no permitiendo que la subjetividad sexual se ponga en juego. 

Una obra que aboga por una posición femenina singular: que cada mujer haga lo que se le cante, en tanto, la mujer es un sujeto deseante y no un objeto del deseo del Amo.

La mirada de Despentes está realzada por momentos de la majestuosa sensualidad que irradia Wexler, remarcando que el ideal de mujer de la pornografía está armada a la medida del deseo “supuestamente masculino” (otro ideal), tener que usar a la mujer como objeto de consumo, una carne para el meta y ponga, una pornografía falocéntrica, de semen chorreante, de cuerpos-máquinas que no dan lugar a que se exprese libremente el deseo de la mujer y que esté sometida a fingirlo para calentar a los hombres. Para quienes lo consumen compulsivamente es tomado como un manual que intentan llevar a la práctica en lo real, matando sus deseos y los deseos de sus partenaires. 

Formatear los cuerpos bajo los dispositivos visuales del porno apunta a que compremos una idea de la sexualidad que responde a la lógica del amo y el esclavo (sin dialéctica hegelina siquiera). Cuerpos parcelados en zonas erógenas: tetas, culos, penes (en lo posible muy grande) y dentro de la vagina o del culo (en lo posible en cuatro patas porque como señala Freud, de espaldas somos todos iguales), ¡¿y el deseo? ¿dónde queda localizado?! Diluido en posiciones que destacan el poder del falo. Un poder que pareciera responder al goce masculino dejando de lado el precio alto que pagan por este poder y por tener el acceso al modelo de masculinidad: sufren porque si no se les para la pija tal como sucede en el ideal del porno, no es que simplemente no desean a esa mujer y ellos también tienen derecho a elegir.  Por eso esta obra es para las mujeres y para que la vean los hombres: “ También escribo para los hombres que no tienen ganas de proteger, para los que querrían hacerlo pero no saben cómo, los que no saben pelearse, los que lloran con facilidad, los que no son ambiciosos, ni competitivos, los que no la tienen grande, los que no son agresivos, los que tienen miedo, los que son tímidos, vulnerables, los que prefieren ocuparse de la casa que ir a trabajar, los   que son delicados, calvos, demasiado pobres como para gustar, los que tienen ganas que le den por el culo, los que no quieren que nadie cuenten con ellos los que tiene miedo por la noche cuando están solos”.

El hecho de tratarse de un evento gratuito con entrada libre para todos, es una muestra de algo evidente: la cultura argentina de proliferación del buen teatro, convoca con o sin pandemia porque el arte es tan esencial como el psicoanálisis para mantener nuestra salud en pie. 

Esta representación performática teatral, es todo un homenaje a la escritora y cineasta francesa, si esta autora hubiese estado sentada en una de esas sillas que decoraron la terraza de la biblioteca, se sentiría captada en su sentir, en su pensamiento transgresor, en su pluma percutante, revulsiva e inclusiva.

La autora no habla nunca de empoderamiento, las mujeres tenemos poder, y Despentes muestra el poder con su obra bien ubicada en el lugar de un sujeto no sujetada al deseo del otro sino como sujeto deseante y deseable, tal como lo hace la dupla mágica, Wexler y Fiorillo dando testimonio de su libertad para elegir su posicionamiento femenino a través de esta pieza teatral magistral.

Otras funciones de Teoría King Kong:

PORNO BRUJAS

Dirigida por Corina Fiorillo.

Protagonizada por Eleonora Wexler.

Músico en escena: Tomás Pol

Enero: Viernes 21 y sábado 22 a las 22 h. Domingo 23 a las 21:30 h.

Febrero: Viernes 4 y sábado 5 a las 22 h. Domingo 6 a las 21:30 h.

CHICA KING KONG
Dirigida por Barby Guamán.
Protagonizada por Susy Shock.
Enero: Domingo 30 a las 21:30 h.
Febrero: Viernes 11 y sábado 12 a las 22 h. Domingo 13 a las 21:30 h.

DURMIENDO CON EL ENEMIGO
Dirigida por Victoria Roland.
Protagonizada por Valeria Lois.
Músico en escena: Felipe Barrozo
Febrero: Viernes 18 y sábado 19 a las 22 h. Domingo 20 a las 21:30 h.
Marzo: Viernes 4 y sábado 5 a las 22 h. Domingo 6 a las 21:30 h.

IMPOSIBLE VIOLAR A ESTA MUJER LLENA DE VICIOS
Dirigida por Graciela Camino.
Protagonizada por Cristina Banegas.
Febrero: Viernes 25 y sábado 26 a las 22 h. Domingo 27 a las 21:30 h.
Marzo: Viernes 11 y sábado 12 a las 22 h. Domingo 13 a las 21:30 h.

Las piezas de Teoría King Kong se presentará los viernes y sábados a las 22 h y los domingos a las 21:30 h hasta el 13 de marzo en la explanada de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502 (CABA). Las entradas son gratuitas y se podrán reservar dos ubicaciones por persona por Alternativa Teatral el domingo previo a cada función. El ingreso a la platea de la explanada se realizará con el protocolo que rige para la actividad teatral.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.