
Once microclimas constituyen el día a día de esta isla, puede nevar en el Teide, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad a este Parque Nacional que es el más visitado de España y uno de los más visitados del mundo, el punto más alto de España mientras que los turistas se broncean a temperaturas primaverales en la playa de las Américas. En el Teide se aloja el tercer volcán más grande del mundo.
La Isla está compuesta en un 80% de material volcánico, razón por la cual, muchas playas tienen arena negra.
En algunos puntos de la isla se trajo hace muchos años arena dorada de África que tuvieron que devolver debido a quetraía escorpiones y alacranes. Ésta es una de las tantas anécdotas en la isla.
El canario es alegre y dicharachero, y habla con acento cubano.

Para sorpresa de muchos, las siete ínsulas canarias hacen unos vinos de lo más curiosos y diferentes, con variedades que ahora nos resultan desconocidas, pero que en su origen provenían de la península, incluido Portugal, y hasta de Italia, a causa del comercio ultramarino. El vino blanco más famoso de Canarias se elabora en Lanzarote a partir de la uva de malvasía. Esta uva que crece en tierra negra volcánica es terpénica, aromática con una acidez muy buena y con bastante estructura, lo que da la opción de ponerla en barrica. Un vino limpio y cristalino con aromas a limón mango piña, equilibrado y con acidez integrada.
Por ella brindo y por tener fe que todos ustedes deseen ir a visitarla y disfrutarla: ¡salud desde Tenerife !