
En la Séptima edición del Festival de Vicente López, El domingo 13 en el espacio Arenas luego de presenciar la función de les Nietes de Carlos Marx, nos encontramos con la directora general de Cultura de Vicente López, Natalia Caporale quien nos comentó que se presentaron 90 obras para esta edición y que fue muy difícil elegir sólo cuatro de ellas. El foco estuvo puesto en dos puntos fundamentales: el biodrama y en el documental. Las entradas son gratuitas y se pueden retirar una hora de la función.
Natalia también menciona a la Obra: Lo tengo todo, comisionada por el festival de VLEE, bajo la dirección de Viví Tellas, como muy especial ya que en escena van a estar vecinas y vecinos De Vicente López en donde van a construir un biodrama del partido, la mayoría de ellos no son actores y agrega que se está dando algo muy lindo que tiene que ver con conocer al otro, con la intimidad, con la historia, muy emotivo.

El fin de semana inaugural se presentaron: La casa Oscura, un documental sobre la salud mental, cuya dramaturgia y actuación fue de Mariela Asensio y Maruja Bustamante, bajo la dirección de Paola Luttini.
Carne de Consumo personal cuya performance, autoría e idea es de Jorge Thefs y la dirección de Jorge Thefs y Agustina Barsola Wurth. Y Les nietes de Carlos Marx.
El próximo fin de semana se presentará: Lo tengo todo: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 a las 20hs en el CINE YORK: J.B Alberdi 895, Olivos.
El sábado 19 y domingo 20 a las 14,30hs se realizará el Seminario: Danza y Astrología en el CENTRO DE YOGA LA RUEDA, F. N. de Laprida 1416, Vicente López. Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/vlee.

Les Nietes de Carlos Marx
A sala llena en el espacio Arena se presentó la obra de teatro documental, rosarina, que tiene como eje la historia al bisabuelo marxista de Ximena y Emiliano, quien logra inscribir a su hijo con el nombre de Carlos Marx Lucchese. Sus bisnietos, Ximena y Emiliano Pereyra Lucchese, hijos de padres militantes marxistas, comienzan a reconstruir la historia familiar a través de documentación encontrada en diversos archivos. Ximena realizó un viaje al exterior para recopilar información ya que sus padres estuvieron exiliados en México y tras una ardua tarea de investigación descubren mitos, verdades, se topan con incoherencias, coherencias y con preguntas que aún están sin responder. Pero lo que sí está claro es que la política y el arte son pilares en esa familia.
Interesante, original, atrapante, el elenco transmite poder, se percibe el disfrute sobre el escenario, ese disfrute queda plasmado en cada palabra, en cada baile, en todo. La entrega del elenco se ve reflejada a cada instante, sobresaliendo cuando el público interactúa con ellos. El humor y la pasión es una constante. Hay momentos emotivos y uno de ellos es cuando Ximena interpreta una canción que escuchaba en su casa.
Todos hacen todo y de todo, todas las personas que participan de la obra están sobre el escenario; representando diversos roles, al finalizar una escena: Alejandro Martín, Claudio Lo Giudice, Emiliano Pereyra Lucchese, José Pierini, Antonela Pierotti, Tania Scaglione, Ximena Pereyra, juntos en absoluto silencio barren el escenario. Cabe destacar que el único actor en la obra es el conocido actor rosarino Jose Pierini.

Tania Scaglione nos comenta que el concepto de la obra tiene que ver con mostrar al trabajo mancomunado por eso todo lo hacen entre todos y también el poder mostrar la precarización laboral en las artes escénicas.
¡La próxima vez que esté sentada en una sala viendo a Les Nietes de Carlos Marx, espero subirme a ese Citroën y seguir recorriendo la historia de Carlos Marx junto a Xime y Emi!
Ficha técnica
Intérpretes: Alejandro Martín, Claudio Lo Giudice, Emiliano Pereyra Lucchese,
José Pierini, M. Antonela Pierotti, Tania Scaglione, Ximena Pereyra
Dramaturgia y dirección: Tania Scaglione y Ximena Pereyra
Diseño de Iluminación y técnico audiovisual: Alejandro Martín
Diseño de sonido y músico: Claudio Lo Giudice
Coreografía: Alejandra Valdés
Producción: M. Antonela Pierotti