ARTE/INICIO/TEATRO

Y LUEGO LA CALMA- Dirección: Dennis Smith por Lic. Rosana Sanin – Gustavo Torres

La música de un ukelele nos introduce en una historia simple, que nos puede pasar a todos, a pura emoción.  Una hija que cuida a un padre enfermo y espera un hijo en soledad, un padre que necesita de su hija al final de su vida y una relación nada fácil que nos va revelando, momento a momento, los aciertos y errores de ser padre y ser hija. Todos sentimos ese amor, esas broncas, esa frustración, esa angustia alguna vez. Y el ukelele nos acompañará siempre.

El padre y la hija se van desdoblando, con sus voces, en otros personajes que intervienen en la historia. Muy bien resuelta la incorporación de esos personajes subrayados por la música. Javier Niklison propone histrionismo y mucho aplomo escénico. En cada personaje que compone aporta aristas dramáticas diferentes, pero es en el personaje del padre que nos emociona hasta dejarnos con un nudo en la garganta. Daniela Pantano, en el personaje de la hija y otros que compone con su voz, aporta la sensación de la vorágine de la cotidianeidad en la que nos toca vivir, y el dulce dramatismo de ser madre e hija a la vez. Está exacta en su emotividad, perfecta en la interpretación de la música en vivo con el ukelele y en esa canción final que nos conmueve.

Un acierto es la escenografía y el vestuario de Jose Escobar. Se transforma en, casi, un personaje de la historia. Las luces de Rodrigo González Alvarado, cobijan cada momento en su punto justo.

El texto de Daniela Pantano, dedicado a su padre Raúl Pantano, es simple y más que efectivo. Es conmovedor y, en las manos del director Dennis Smith, adquiere una potencia que nos toca en lo más profundo de nuestros sentimientos. Smith pone en la puesta y la dirección de actores toda su experiencia y se nota! 

Padre e hija nos hacen vivir un momento movilizador, dulce y amargo a la vez, nos enfrentan a la vida y la muerte, nos ponen delante un espejo en él que nos vemos desnudos con nuestras virtudes y miserias. ¡Somos ellos!

En El Camarín de las Musas nos esperan estos personajes para recordarnos que estamos vivos aun enfrentándonos a la muerte. Una historia tan simple que resulta bellísima.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Autoría: Daniela Pantano

Actúan: Javier Niklison, Daniela Pantano

Vestuario: José Escobar

Diseño de escenografía: José Escobar

Diseño de luces: Rodrigo González Alvarado

Comunicación: Duche&Zarate

Prensa: Duche&Zarate

Producción ejecutiva: Rocío Peralta

Dirección general: Dennis Smith

EL CAMARÍN DE LAS MUSAS Mario Bravo 960/Capital Federal – Buenos Aires – Argentina Teléfonos: 4862-0655 Entrada: $ 1.400,00 – viernes – 20:30 hs – Hasta el 24/06/2022Web: http://www.elcamarindelasmusas.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.