ARTE/INICIO/TEATRO

REPORTAJE A GABRIELA IZCOVICH: autora, directora y actriz de ¿Qué pasó en todo este tiempo? – Por Lic. Mariana Wassner

¿Cómo concebiste esta obra?
El tema del paso del tiempo me convoca permanentemente, cómo las ideas, los recuerdos se van transformando, cómo a medida que va pasando el tiempo las cosas cobran otra dimensión. El paso del tiempo siempre se apoderó de mí, incluso desde chica. El tema de la teatralidad en mis espectáculos también siempre está presente, ese juego entre la ficción y la realidad esa mezcla casi filosófica que me hago sobre la vida y los cuestionamientos que están mezclados con la teatralidad y ese juego que para mí implica el teatro.

¿Cómo fuiste pensando el humor presente en esta obra, en el sentido de alternativa
para salir de la angustia? ¿Por qué?


Con respecto al humor, es algo que me caracteriza bastante en la conformación de un texto teatral, mezclado también con cierta ironía, es algo que me acompaña en la vida, por suerte. Y a veces viendo en restrospectiva ciertas cuestiones dolorosas yo también trato de imprimirle un poco de humor a las situaciones. Y esto en mis obras está siempre muy presente porque en algún momento algo que está escrito desde el dolor hace un desvío hacia el humor, es característica de la vida, y se refleja en la escritura y en el teatro, como situación de salvataje.


He visto Mar distante. Un punto en común es cierta connotación costumbrista y la búsqueda de algún sentido en el pasado que retorna siempre para actualizar conflictos, problemas. ¿Cómo armás estos enlaces en tu teatro?
Cuando nosotros terminamos con las representaciones de Mar distante nos quedamos con las ganas de seguir trabajando juntos con el elenco y ahí fue cuando me puse a escribir Qué pasó en todo este tiempo, una obra que se fue escribiendo en la medida que ensayábamos, con lo cual hubo muchísimas interrupciones por el proceso de la pandemia; entonces hacíamos esa cosa horrorosa que fue el zoom para chequear los textos que yo iba escribiendo, y de pronto teníamos la posibilidad de ensayar presencialmente lo que yo iba escribiendo en una terraza. Y teníamos que volver a interrumpir, hasta que finalmente pudimos poner toda la energía de la presencialidad y allí termino de escribir el texto mientras íbamos ensayando.

Me quedé pensando en la idea de que para que haya teatro tiene que haber actor/actriz y público como metáfora de la vida. ¿Cómo somos sujetos si no somos escuchados? ¿Cómo sería posible el teatro?


Es una idea que yo tomo de Peter Brook en la obra. Basta que haya una persona caminando por un espacio vacío y otra que la esté observando para que suceda el hecho teatral, es necesario de un espectador y de alguien que produzca el hecho y alguien que lo esté mirando. Creo que eso sucede en la vida: sin el otro es muy difícil, no me puedo imaginar un universo con una sola persona. Este intercambio entre el ser escuchado, el ser visto, el ser mimado, el ser amado, conforma la vida y la teatralidad. Sin el otro no podemos hacer teatro y sin el otro no podemos vivir. En mi caso la teatralidad se construye mucho con el otro, yo hago siempre una elección muy desde el afecto con la gente que trabajo y eso hace que el trabajo se vea enriquecido. No podría trabajar con alguien que no quiero o no me quiera, me ha pasado y la cosa no funciona. Acá repito el elenco porque nos queremos mucho y son actores y actrices de muchísimo talento y que hacen un aporte infinito siempre a mi creación, que termina siendo finalmente de ello en la misma proporción. Me refiero a Marcelo Bucossi, Mercedes Fraile y Daniel Goglino, que obviamente sin ellos no podría generar ni este ni en otro espectáculo; en este Roberto Castro esta vez no pudo estar, siempre constribuyó muchísimo y de alguna manera lo hace porque estamos en su teatro.


¡Gracias Gabriela!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.