
El viaje de Sarmiento a EEUU derivó en el “proyecto pedagógico” que elaboró
junto a Mary Mann y se concretó unos años después; entre 1869 y 1898 el gobierno argentino contrató a 61 maestras estadounidenses para trabajar en escuelas normales del interior del país
La llegada de las maestras a un pueblo de Córdoba desata la historia de ADRIANA TURSI que, lamentablemente, podríamos contarla con personajes actuales de la Argentina y el resultado sería el mismo. Tursi, inteligentemente, pone en boca de los personajes los prejuicios, mezquindades, oportunismos e ilusiones de la gente del pueblo y el desconcierto de esas maestras que no llegan a entender nuestra idiosincrasia. El texto ubica a cada personaje en una visión distinta frente al cambio cultural. Están los que “les conviene políticamente”, los que “se deslumbran ante lo extranjero”, los que “sueñan un futuro distinto”, los que “se dejan manejar por conveniencia” y, también, están las instituciones (la iglesia, la municipalidad, los partidos políticos, la educación, el gobierno nacional) que operan llevando agua para sus molinos sin importarles las necesidades de la gente.

Es en este contexto que aparece la familia del intendente que albergará a las dos maestras de la historia, Miss Mary (SILVINA MUZZANTI) y Miss Frances (LALO MORO), perfectas composiciones de ambos, no cayendo nunca en las exageraciones: muy convincentes en mostrar el desconcierto y el estupor ante la forma de actuar argentina. La familia del intendente es perfecta! SEBASTIÁN PAJONI hace una “caricatura” creíble de ese político oficialista no muy convencido de lo que debe hacer, y brilla con su composición. KARINA ANTONELLI en la esposa del intendente, admiradora de “lo que viene de Buenos Aires y de afuera”, hace del personaje una pintura tan exacta que nos causa mucha risa pero, en el fondo, nos duele muy adentro. Pero es JARU KESELMAN quien se lleva un aplauso de pié por su interpretación de “Amanda”; transmite toda la inocencia, la esperanza y la valentía de tomar decisiones a pesar de la sociedad. JULIETA CORIA hace de su “Clara” una pintura exacta de los jóvenes de hoy, desconcertados y decididos al cambio ante el desastre que se viene. JUAN SUBIOTTO interpreta tan bien a ese anodino y manipulable hombre argentino que nos espeja hasta la angustia.
La escenografía de ALEJANDRO MATEO, el vestuario y estilismo de ANA NIEVES VENTURA, la iluminación de SOLEDAD IANNI y la coreografía de PILAR RODRÍGUEZ REY mixturan perfectamente bajo la mano de la dirección general de TATIANA SANTANA. La puesta y dirección de Santana es minuciosa, sutil, inteligente; es tan cuidadosa que los actores tuvieron coach idiomáticos (de spanglish ANA NIEVES VENTURA y de cordobés NAHUEL MONASTERIO) para evitar las exageraciones en las formas de hablar de los personajes que resultan perfectos al oído sin lastimar la historia. La música y dirección musical de RONY KESELMAN le ponen a la obra el “moño final”¡hermosa y potente! Felicitaciones, también, a AIRTON SANTOS, asistente de dirección y a VERÓNICA PARREÑO, asistente de producción que, en una obra de estas características, con tanto despliegue físico, de vestuario y movilidad de escenografía resultan más que imprescindibles.

Son Amanda y Clara quienes nos dejan la esperanza del futuro. Parafraseando el personaje de Pajoni podemos decir que ¡ALGUIEN TIENE QUE PONERSE LA PATRIA AL HOMBRO!, y salimos cuestionando nuestro accionar frente a la realidad que nos toca vivir hoy.
Nos esperan en el TEATRO DEL PUEBLO los sábados a las 20hs.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
La patria al hombro de Adriana Tursi
Elenco (por orden alfabético): Karina Antonelli, Julieta Coria, Jaru Keselman, Lalo Moro, Silvina Muzzanti, Sebastián Pajoni, Juan Subiotto
Música original y dirección musical: Rony Keselman
Diseño de escenografía: Alejandro Mateo
Diseño de vestuario & Styling: Ana Nieves Ventura
Diseño de luces: Soledad Ianni
Coreografía: Pilar Rodriguez Rey
Diseño gráfico: Leandro Noir
Fotografía: Agustina Luzniak
Redes sociales: Pablito Lancone
Coach spanglish: Ana Nieves Ventura – Coach cordobés: Nahuel Monasterio
Realización de escenografía: Eduardo Paglieri, Norma Rolandi
Producción: Santa Mole – Artes escénicas
Asistencia de producción: Verónica Parreño
Asistencia de dirección: Airton Santos
Dirección: Tatiana Santana
Agradecimientos: Biblioteca de Maestros y Maestras, Emiliano La Roca, Martín Salazar, Teatro del pueblo
FUNCIONES SÁBADOS 20 HS Teatro del Pueblo
Dirección: Ciudad Autónoma de Buenos Aires , Lavalle 3636.
Teléfono: 011 7542-1752