ARTE/INICIO/TEATRO

ARTÍCULO 19 “El experimento” Dirección: Esteban Trivisonno & Manuel Melgar por Lic. Rosana Sanin – Gustavo Torres

India, China y Roma antigua la usaban para confeccionar ropa y papel. Dicen que Cristóbal Colón nunca hubiera podido llegar a América sin las sogas, las velas y la ropa de sus marineros, hechas de fibra de cáñamo. Así empezó todo: con Colón llegaron también las primeras semillas. A fines del siglo XIX, antes de nuestra independencia, Manuel Belgrano intentó persuadir a la Corona española sobre las utilidades que podía tener el cultivo de cáñamo como actividad productiva en el Virreinato del Río de la Plata: para la provincia y para España. En esos papeles que hoy se transformaron en sus memorias, Belgrano aseguraba que la planta de marihuana podría exterminar la pobreza y traer felicidad al pueblo. Su fanatismo por este cultivo lo llevó a investigar y escribir un manual todavía vigente con consejos para sembrar, cuidar y cosechar la planta.

La obra nos contextualiza en un hipotético experimento realizado en el año 1931, basado en las memorias de Manuel Belgrano, sobre la influencia del cannabis en el ejército y la posibilidad de convertirlo en un cultivo industrial nacional. Busca mostrar la dicotomía entre la ciencia y el ejército como instituciones arbitrarias y mezquinas. Todo en un tono de serio humor desopilante. Eso es ARTÍCULO 19 “el experimento”: ¡una vivencia increíble!

Todo está cuidadisimo. La escenografía de Guillermo Haddad y Lucas Compareto nos recibe con un despliegue minimalista y sorprendentemente realista; acompaña en todo momento la acción y nada está “de adorno”. El vestuario de Silvia Saint Girona viste a la perfección, las máscaras de los personajes. El diseño de luces de Hugo Sanguinetti se convierte en un protagonista más. Las proyecciones de fondo nos introducen en la obra y nos dan pantallazos de lo que va sucediendo. Hay que destacar acá al director de fotografía Celso Florance, el sonido a cargo de Franco Doyen, los foquistas Tomas Pasini y Franco Bustamante, el maquillaje de Carla Castelli, la fotografía de Jesica Galarza, el montaje y la edición de Leandro Federico como a  la asistencia de producción de Romina Orell. Todos merecen un aplauso de pié porque le dan apoyo a un texto revelador.

La dirección y puesta en escena de Esteban Trivisonno y Manuel Melgar no dan respiro al espectador. Sorpresa, desconcierto, bronca contenida y humor, mucho humor. Por instantes los climas escénicos nos recordaban a Mel Brooks o a los Monty Python. Cada momento fue pensado, ejecutado a la perfección: algo que se agradece con el corazón.

Dejamos para el final a los actores que le ponen el cuerpo a este “experimento”: sencillamente perfectos. Fran Alonso compone al científico (deliberadamente llamado Dr. Menlegue) de forma medida y cínica, con la locura justa para hacernos sonreír y pensar. Adriano Espinosa Catalán es un soldado ¿voluntario? que va descubriendo la hipocresía y el peso del autoritarismo; se mete en el cuerpo de ese uniformado de forma total; lo vemos disfrutar, desconcertar, sufrir y abrir los ojos dolorosamente. Por último, Mauro Sabella como el militar a cargo del experimento despliega su alma en el escenario con técnica e histrionismo; su actuación nos trae a la mente los viejos cómicos de la legua mezclado con los modernos tik tok; nos muestra, con mucho humor, la hipocresía de las instituciones a través de pequeños gestos y exasperados actos. Los tres se mueven como un equipo sólido y conocedor de lo que quieren mostrar. ARTÍCULO 19 “El experimento” es un equipo compacto e indestructible.

Se presentan en el Espacio Callejón, Humahuaca 3759, Buenos Aires 011 4862-1167, en una función más el MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO a las 20.30hs para comenzar luego una gira rosarina. No deberían perderse esta experiencia ni aún bajo los efectos de ningún “experimento”.

Ficha técnica

Dramaturgia: Adriano Espinosa Catalán, Mauro Sabella y Fran Alonso

Elenco: Adriano Espinosa Catalán, Mauro Sabella y Fran Alonso

Música Original: Fabián Gallardo

Escenografía: Guillermo Haddad & Lucas Comparetto

Diseño de Luces: Hugo Sanguinetti

Prensa: Duche  & Zárate 

Vestuario: Silvia Saint Girons

Producción: Romina Orell

Dirección: Esteban Trivisonno & Manuel Melgar

Producción General: Juan Pablo Saint Girons. Límite producciones. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.