ARTE/INICIO/TEATRO

MUTIS, HEFESTO -Escrita y dirigida por Martín Barreiro – Por Claudia Gorenstein

Hefesto fue nombrado por Zeus como dios del fuego, pero en esta obra, que en su gacetilla indica que el eje tomado para su realización es lo bello y lo feo teorizado por Friedrich Nietzsche en “El ocaso de los ídolos”. Parece evidente que la correspondencia de Hefesto es con la fealdad proverbial con la que suele representárselo: un hombre feo, sudoroso, desaliñado, trabajando en su fragua.

En la obra, el herrero está representado por el personaje “Él”, a cargo de Fernando Blanes, y emulado el sentido de la fealdad en el desaliño y frecuente exhibición de su torso, y quien recibe el magnífico collar hecho por él es una Hermione figurada por “Ella”, una Samira Murad que despliega un repertorio de clichés como guiño a la vanidad de los actores: canta, baila y se desplaza en la escena fluyendo en camisón y deshabillé como una diva en caída libre al olvido.

Ella y Él arman una telaraña a la espera de quien los sacará de ese estancamiento, de esa quietud, de esa fealdad. Esperan a alguien y ese alguien llega. Entonces comienza un crescendo de temor y sensualidad mezclados, en una pura esencia simbólica de Eros y Tánatos, de lo Bello y lo Feo, de lo Bueno y lo Malo, acrecentándose como una sombra en invierno.

Notable compromiso físico y dedicación actoral de Ariel Puente, en la piel del “Cadete”.

Teatro El Convento, Viernes 20 hs.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.