ARTE/INICIO/TEATRO

200.000 MUJERES – Dirección:  ÁNGELA PALACIOS – Por CLAUDIA GORENSTEIN

Esta obra, escrita por Anna Tamayo y Ángela Palacios, expone con crudeza el genocidio de 200.000 mujeres acusadas de brujería entre los siglos XVI y XVII en Europa.

Tres mujeres, encarnadas todas por Anna Tamayo, comadrona, curandera y campesina, comparten un destino común: el del miedo a ser acusadas de brujería.

Y cualquiera puede serlo. Depende de la voluntad de algún cazador de brujas, de algún alcalde, algún advenedizo al poder que quiera granjearse la simpatía de los señores feudales, devolviendo a su feudo tierras y animales de sus vasallos. O gestando, larvadamente, el poder capitalista, en el que esta masacre feminicida consolidó el tránsito del feudalismo a las primeras formas del capitalismo, que necesitaba a las mujeres disciplinadas, sólo cuerpos pariendo mano de obra para el futuro que estaba gestándose en las sombras.

Y las mujeres son vulnerables. Son cuerpos permanentemente apropiados, violados, torturados. Sobre todo, las mujeres que no tienen marido, o que tienen algún conocimiento que pueda disputar siquiera un átomo del poder de estos señores.

Una puesta en escena de una escenografía compacta, austera, dinámica y de enorme poder de síntesis, echa al aire una pregunta y hace nacer la duda inquietante: esas 200.000 mujeres torturadas y condenadas a muerte muchas veces por Tribunales Civiles, sin juicio, o en tribunales de dudosa transparencia, ¿eran brujas o simplemente mujeres?

Este proyecto cita el libro -imprescindible, sobre todo para mujeres y diversidades amantes de la verdad y la historia- “Calibán y la bruja”, y Mercè Alegre Bastida es quien, además, documenta el texto. 

De esas 200.000 mujeres asesinadas, tres son honradas por Anna Tamayo, que con extraordinaria ductilidad y grandes (pero no grandilocuentes) recursos, le da vida a nuestras ancestras, mujeres luchadoras, mujeres independientes, mujeres perseguidas.

Documentación, escritura, dirección y actuación, así como la excelente música, vestuario, iluminación y escenografía, a cargo de la compañía catalana BADABADOC.

Las funciones se presentaron durante el mes de febrero. Ojalá las repongan para que más personas tengan la oportunidad de verla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.