CINE/TEATRO

STEFANÍA KOESSL, LA ACTRIZ REVELACIÓN DE «EL CLAN» de PABLO TRAPERO

11898867_10153195603237872_314594321359804317_n

Por Dra. Raquel Tesone

¿Qué sentiste al ganar el casting para el papel de El Clan?

Fueron dos audiciones. En la primera audición estuve con un actor al que le contaron la película, y en la segunda con Peter Lanzani. Fueron dos audiciones muy distintas. En la primera me dijeron que era para el personaje de la novia, y me sentí muy cómoda con el personaje de la novia, y fui muy relajada porque era muy fuerte  tener aspiración a quedar elegida. Ya me sentí premiada por ser la elegida para este casting. En la segunda, ya fui más nerviosa, y había descartado el personaje de la novia, pensé que me llamaban para un personaje más secundario. Y me encontré desde el comienzo en conexión con Peter, él me ayudó y Pablo estuvo en la segunda, en la primera no, estaba Javier Braier, director de casting y me ayudó en los castings.  A Pablo no le importaba que mire a cámara, si le daba un beso a Peter, él se acercaba con la cámara de su celular. Me pregunto si podía llorar, me dijo tranquila, si podes, si sale, pero no sientas la presión, eso fue un placer, porque me sacó mucho la presión. A veces sale y a veces no, quizás no es lo más interesante las lágrimas. El personaje me conquistó.

11925698_891307207609502_34963090_n

Y Pablo Trapero también (risas), te hizo sentir cuidada como actriz.

Siempre me gustó lo que hacía Pablo, ví muchas películas de él, y algunas las ví muchas veces. Dirigió a grandes actores. Soñaba con hacer un film con él.

11880058_891307217609501_593140846_n

¿Y qué te pasó al ver realizado tu sueño?

Una sensación muy extraña. Un profesor de teatro decía que estábamos mucho más acostumbrados al fracaso, y que cuando algo así pasa, no sabes que hacer… ¿Y ahora? Es conocerse en un estado que nunca viví, me desconocía, yo frente a ese elenco de tanto nivel, y además cuando empecé a investigar la historia, pensé que rica era esta historia para representar. Así que estoy feliz, pero pensé que iba a ser todo el tiempo felicidad, pero hay nervios. En el UNA, muchos profesores me preguntan cómo fue la experiencia y el proceso, y yo pienso, “¡pero yo te puedo contar esto a vos que sos un groso!”. Ahí me doy cuenta de cómo sostengo esto, cómo lo llevo, ahora está seleccionada para representar a la Argentina en el Oscar a la mejor película extranjera, no me puedo imaginar como esta el Director… Cada vez que está nominado debe pensar si le puede gustar al público de Canadá, ya que no es lo mismo un público que otro.

¿Cuál crees que es el acierto de Trapero para el impresionante éxito de su película, además de la buena elección del elenco y de la historia?

Respecto a la historia, cuando viajo me doy cuenta que le llama mucho la atención la dictadura argentina.

Si, yo también creo que el gran acierto de Pablo Trapero no fue solamente recrear de manera extraordinaria a la familia Puccio, sino implicarla dentro de un contexto político, y mostrar que la familia Puccio representa un momento histórico que ha dejado marca en nuestro país, y a que se dedicaba la mano de obra desocupada cuando comenzó la democracia.

Pienso que Pablo se va desafiando a sí mismo en cada película que hace, y eso es muy lindo. En una entrevista, Trapero contaba lo que fue el proceso de edición luego de filmarlo, y le preguntaban si le dio temor trabajar con Almodóvar, y él contestó: me puede dar miedo pero tengo que aprovechar esta situación. Y me hizo pensar que muchas veces siento ese miedo, pero si fuese por el miedo, me quedo sin hacer la película. Creo que puso toda la carne al asador. Pero si, yo creo que sentí angustia a lo desconocido, pero cuando ví la  película por primera vez quedé muy conforme con todo, con las actuaciones de todos.

¿Fuiste con la idea de defenestrarte?

Si, pero no lo hice. Está tan bien dirigida que estaba muy tranquila y se nota la dirección. Pablo hace correcciones muy precisas. Algo muy rico era ir acumulando capas, este personaje está conociendo a su novio, le atrae, pero le atrae, y siente vergüenza, avanza, se va… No es una manera lineal de actuación. Iba aportando como ir reaccionando al texto del otro, lo que el otro dice te tiene que modificar, iba corrigiendo las reacciones, siempre de una forma positiva. Otro elemento interesante que me sirvió mucho es que me dirigía mientras actuaba, eso es buenísimo, y me relaja estar bien dirigida.

Acompaña y contiene al actor.

Si, marcaba mucho porque pasaban muchas cosas en simultáneo, sale un auto, movimientos, las sirenas, y cosas que recién terminado y viendo la totalidad podes registrar.  

¿Y con los actores como te sentiste?

Son actores de mucha experiencia, muy estudiosos y de oficio, todos tienen muchas horas de vuelo. Todo el elenco es de actores importantes. Algo muy bueno es ver la búsqueda actoral de cada uno y como componía su personaje desde su formación y su experiencia, y después lo hablábamos y ya mirar como cada  uno hace esa búsqueda, es un gran aprendizaje.

11222420_10153195597312872_1251005027070661447_n

Había que trabajar mucho sobre la naturalización de la violencia, como en el caso del personaje de la madre. Y vos con el que más interactuaste es con Peter Lanzani.

Si, con él también aprendí mucho, y tuvimos muchos primeros planos. Yo estuve estudiando con Catalán y él me ayudó mucho a trabajar mi expresión. Hace un trabajo como si fueras un muñeco que tiene arroz adentro y te moldea la cara, para que cada gesto y cada mirada exprese. A veces, los labios abiertos no ayudan en determinada escena, y él te lo corrige, es un trabajo muy interesante. Con Peter aprendí a manejarme con el zoom, esos planos de cerca donde la mirada es muy importante, hasta la respiración. Peter me decía: la cámara ahora está con vos. Peter tiene mucha entrega actoral. Otros detalles, cuando él parece como perdido, era interesante actuar la sensación que producía eso en mi “¿donde está mi novio?, algo le pasa, parece que está en otro lado…”, y luego, “que bueno, ya está conmigo”, cuando volvía a ser el tierno.

¿Y la escena de sexo? No era más tierno. Y luego, el contraste con la escena de violencia.

Si, es muy bueno eso. Y la escena anterior a la escena del sexo, donde estamos tomando algo cuidando la imagen de la parejita de San Isidro, y pasamos a la otra escena teniendo sexo desenfrenado en el auto. Esas escenas enlazadas hablan por sí mismas. Aprendí mucho.

Eso se reflejó en tu actuación. Gracias.

IMG_20151006_232857

Un pensamiento en “STEFANÍA KOESSL, LA ACTRIZ REVELACIÓN DE «EL CLAN» de PABLO TRAPERO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.