TEATRO

ANALIZAME: «EL DIARIO DE ADAN Y EVA» de MARK TWAIN

El diario de Adán y Eva I

Dirección: Manuel González Gil

Por Dra. Raquel Tesone

Fotos: Gentileza Tommy Pashkus Agencia

Miguel Angel Solá y Paula Cancio en esta espléndida obra de teatro nos hablan del amor, y lo hacen de una manera muy particular. Es sabido que Solá es uno de nuestros mejores actores de un alto nivel de profundidad y complejidad en sus composiciones, y al lado de Cancio, una actriz que logra estar a su altura, y a la vez, su pareja de vida, conforman una dupla inigualable. El amor se respira en la complicidad de cada una de sus miradas, de sus gestos y en la ternura que transmiten estos personajes entrañables y queribles, ya que consiguen enamorar al espectador.

Retomando el texto de «El Diario de Adán y Eva», de Mark Twain, Miguel Ángel y Paula, lo hacen jugar en escena protagonizando a dos actores: Eloísa, una bella actriz española y Dalmacio, un reconocido actor uruguayo, en su última emisión del programa de un ciclo de radioteatro de los años 50. Estas escenas se alternan intercaladas con un reportaje radial realizado a por una periodista joven a Dalmacio muchos años después en su vejez. La joven es bella, inteligente y muy perspicaz, y hay toques de humor y picardía.

La puesta en escena es muy creativa y precisa, ya que instala los climas necesarios en cada escena. Los camarines donde los actores se cambian son visibles desde los costados del escenario, y esta visualización de la “trastienda” nos hace ingresar en el universo donde los actores se concentran para “vestirse” con el ropaje de sus personajes. Al mismo tiempo, permite a los espectadores habitar los entretelones de las intensas emociones que circulaban en el intercambio epistolar entre ambos protagonistas.

El diario de Adán y Eva II

¿Es que en el origen de Adán y Eva podemos construir el germen del “para siempre” que caracteriza el deseo de eternizar el amor? ¿Es que el amor muere o se inmortaliza a través de la huella que dejan los recuerdos? ¿El amor es un acto de generosidad? ¿Implica el respeto a la libertad del otro? ¿Libertad aún de separarse si lo cree necesario para continuar con su camino personal?

Estas preguntas se desarrollan en esta pieza teatral cuyo texto nos deja profundas reflexiones apelando al sentido del humor y a un lenguaje poético que recorre toda la obra de manera impecable e inteligente.

Esta comedia romántica nos devuelve una mirada esperanzadora respecto al amor, y además, nos hace disfrutar del despliegue actoral de Solá que tiene un manejo de la adaptación corporal a cada personaje sumamente impactante.

En tiempos de amores líquidos, una pieza teatral que apele y  refresque el sentimiento de amor como baluarte, nos rememora las palabras del poeta Pablo Neruda: “Si nada nos salva de la muerte, al menos que el Amor nos salve de la vida”.

El diario de Adán y Eva
Teatro Apolo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.