CINE

«REGRESO A CASA» de ZHANG YIMOU

coming-home-6

Por Dra. Raquel Tesone

Convocatoria de Carlos Lin en el cine Arteplex Belgrano por el estreno de la última película de Zhang Yimou, intitulada, Regreso a casa. Carlos Lin presenta este film con su característica simpatía y con alegría, ya que remarca que esta invitación a toda la comunidad china representa una  manera de devolver el sacrificio que la generación de sus padres han hecho para poder darles educación a sus hijos. Padres que trabajaban sin descanso y sin distracción ya que no podían ir a un cine o a un teatro a causa de la barrera idiomática. Con el estreno de Yimou, director de prestigio nivel internacional, se abre esta posibilidad en alianza con las autoridades del Cine Arteplex Belgrano.  

117 Film ComingHome Photographer Bai XiaoYan

Coming Home, a mi gusto, estaría mejor traducida como Regresa a casa, ya que expresaría de forma más apropiada el deseo imperativo de una mujer sumida en una espera angustiante y a cargo de una hija iniciando su etapa adolescente. A esa mujer, le quitaron a su marido de su hogar, como consecuencia de la Revolución Cultural en China, y lo encarcelaron durante veinte años por sus ideas políticas opositoras.

 

Esta historia es una historia de amor muy peculiar, ya que no sólo habla del amor de pareja, sino del amor entre padres e hijos, con la particularidad de trabajar sobre el modo en que se inscribe y atraviesa la política en el  seno familiar provocando una ruptura en los lazos familiares hasta llegar a corromperlos.

La protagonista principal es la actriz que acompaña a Yimou en casi todas sus películas, la magistral Gong Li, quién sin palabras, con la expresión de su mirada y sus gestos, dice todo, y encarna maravillosamente a la maestra Wanyu. En el período de máximo poder de la Revolución Cultural, luego de siete años de prisión, su marido logra fugarse. En ese contexto, la hija de la pareja, Dandan, consagrada a la danza, desea el rol protagónico de un  montaje y es desaprobada a causa de tener un padre preso político y que se ha dado a la fuga. El padre, Lu Yanshi, regresa a su casa para reencontrar a su mujer y su hija, y es su hija Dandan que lo traiciona a cambio de obtener el papel principal.  

Wanyu lo espera en una estación de tren, y se encuentra observando con  impotencia la detención de su amado. Sufre una caída, y a partir de allí, comienza a padecer de amnesia. Esa memoria quebrantada es el efecto traumático que engendran los regímenes dictatoriales a través de la opresión. La corrupción de los valores de la niña Dandan al delatar a su propio padre, es el producto del mecanismo extorsivo de  manipulación del Partido. Con este panorama, el padre es liberado luego de trece años más de prisión y retorna a su casa debiendo afrontar la falta de memoria de su mujer que no lo reconoce como marido, y las secuelas que dejó en su hija el haberlo traicionado. Lu Yanshi tiene por toda respuesta su amor, y su amor se manifiesta en actos simples y sencillos pero de una grandiosidad de alma maravillosa. Estas acciones las realiza a costa de sentirse un objeto del olvido y soportando que su amada siga esperando que su marido regrese a casa ya que no lo identifica a él como tal.

 

Freud señalaba que el que ama se hace humilde debido a que renuncia a una parte de su narcisismo en pos del ser amado, y este personaje, Lu Yanshi, así lo demuestra con su mujer y además, con su hija, en actos de amor sublimes representados en escenas que se repiten una y otra vez. La repetición implica desde la perspectiva freudiana, una tentativa de repetir para recordar, y en esa recuperación de la memoria, intentar llegar a la elaboración del trauma vivido.

 

Zhang Yimou ha regresado también con esta película, al estilo de su filmografía más intimista de los primeros años de su carrera, como Sorgo Rojo (1987), Qiu Ju, una mujer china (1992). entre otros films donde a partir de una historia aparentemente simple, teje una trama que profundiza en el alma humana desde diversas perspectivas en su atravesamiento subjetivo, histórico y político. Con una magnifica fotografía y planos impecables que hablan por sí mismos, esta historia resulta emotiva y profunda.

 

Una convocatoria de Carlos Lin que abre la posibilidad de apreciar el mejor cine chino tanto para la comunidad china, como así también para los argentinos que amamos la cinematografía del premiado y reconocido Zhang Yimou.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.